Pasar al contenido principal
15/07/2022

Vall d’Hebron organiza el primer congreso mundial sobre la proteína ERK5 en cáncer

Congrés ERK

15/07/2022

El encuentro permite establecer las bases de colaboración entre expertos internacionales, con la finalidad de potenciar la investigación de esta proteína y su papel en el cáncer.

El 14 y 15 de julio, Vall d’Hebron ha acogido el primer encuentro internacional en señalización de ERK5, una proteína cuyo papel en el desarrollo de tumores está siendo especialmente investigado en los últimos años. Este congreso ha sido impulsado por el Dr. José M. Lizcano, jefe del grupo de Proteínas Kinasas y Cáncer, y el Dr. Miquel Segura, investigador principal del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles, ambos del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) con el fin de aunar a la mayoría de expertos trabajando en esta proteína a nivel mundial.

La proteína ERK5 es una kinasa que juega un importante papel en el control de la supervivencia y la proliferación de las células tumorales. Por ello, recientemente se ha propuesto a ERK5 como una posible diana terapéutica para el tratamiento de distintos tipos de tumores del adulto, como los de endometrio, pulmón, colon, mama, hígado y próstata, y también en tumores sólidos pediátricos como el neuroblastoma. Recientes trabajos también indican que ERK5 estaría implicada en la resistencia a terapias dirigidas contra el cáncer.

El congreso celebrado esta semana ha permitido presentar las últimas novedades en ERK5 y ha incluido debates sobre el futuro de la investigación en este campo. “Este primer encuentro permite establecer las bases de colaboración para potenciar estudios de este factor con el objetivo de poder acabar llevando los avances a la clínica”, asegura el Dr. Miquel Segura. “La investigación que estamos llevando a cabo permitirá potenciar ERK5 como un marcador de pronóstico de la enfermedad y también como diana terapéutica”, añade el Dr. José M. Lizcano.

Las jornadas han contado con la participación de cerca de 40 especialistas en este campo de investigación, tanto de centros españoles como de Estados Unidos, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia.

Noticias relacionadas

El trabajo, que ofrece una guía para el manejo clínico de estos pacientes, revela que solo los menores con trasplante reciente de células madre hematopoyéticas o que sufren otras enfermedades adicionales tienen mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.

“Generación de un banco de modelos PDX (patient-derived xenografts) ortotópicos quirúrgicos en el marco de un programa de medicina personaliza en cáncer pediátrico” ha sido el trabajo premiado, del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

Profesionales relacionados

Miguel Segura Ginard

Miguel Segura Ginard

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Luís Gros Subias

Luís Gros Subias

Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Anna Salo Rovira

Anna Salo Rovira

Técnico de investigación
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Valeria Rizzuto

Valeria Rizzuto

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.