Pasar al contenido principal

Conoce al grupo de trabajo LGTBQIA+ del VHIR

El grupo de trabajo LGTBQIA+ del VHIR se creó el 28 de junio de 2023, día del Orgullo LGTBQIA+, como resultado de una campaña de sensibilización institucional que se había llevado a cabo un año antes y que recogió más de 100 mensajes y propuestas para promover la inclusión y visibilidad de la diversidad en la investigación en salud. 

Durante 2023, se analizó la información recogida siguiendo el decálogo propuesto por la entidad social PRISMA, la cual aboga por los derechos de la comunidad LGTBQIA+ en los centros de investigación de nuestro país. Una de las propuestas más seguidas y reiterada fue la necesidad de crear un grupo de trabajo LGTBQIA+.

grup treball LGTBQIA
Composición

El grupo presenta una composición actual de 25 personas voluntarias, que se organizan de forma asamblearia y que ocupan posiciones distintas en la institución, desde profesionales de la investigación, de apoyo y de administración.

reunio grup treball LGTBQIA
Funcionamiento

Se reúnen trimestralmente y comparten un canal interno y de flujo de información constantes para recoger demandas, dar visibilidad a la comunidad los días señalados, promover acciones formativas para la comunidad científica, e impulsar proyectos institucionales que apuesten por incluir la perspectiva de género, la interseccionalidad y la diversidad en la investigación en salud.

Adhesión al Plan de Igualdad

Durante su trayectoria, el grupo de trabajo ha desarrollado, junto con la Oficina de Impacto Social y RRI y la Unidad de Recursos Humanos, medidas para promover los derechos de la comunidad LGTBQIA+ en la institución incluidas en el Plan de Igualdad de la Institución.

Entre estas mesuras encontramos:

  • la importancia de visibilizar la comunidad LGTBQIA+,
  • la promoción de una educación en torno a sus derechos y su inclusión en los marcos de la investigación,
  • la protección que es necesario garantizar a los que forman parte de la institución independientemente de su orientación sexual, identidad de género, origen, religión y diversidad social.

Un representante del grupo forma parte de la Comisión de Igualdad del VHIR y hace de interlocutor con ésta para poder trasladar las necesidades expresadas al grupo.

¿Cómo puedo participar?

La participación en el grupo de trabajo está abierta a todas las personas de la institución y del Campus Hospitalario Vall d'Hebron. Para darse de alta puede enviar uncorreo a impactRRIoffice@vhir.org

Además, se ha habilitado un buzón de propuestas para recabar sugerencias y reivindicaciones relacionadas con la comunidad LGTBQIA+. La intención de este buzón es que personas que estén o no vinculadas profesionalmente con la institución puedan vehiculizar las peticiones y propuestas al grupo de trabajo para que puedan tenerse en cuenta.

Aquellas peticiones de carácter punitivo, relacionadas con denuncias específicas de abusos o situaciones que afectan a los derechos de las personas LGTBQIA+ deberán dirigirse al canal de denuncias del VHIR, a fin de asegurar que se cumplen las garantías legales requeridas para este tipo de reclamaciones.

Buzón de propuestas LGTBQIA+

¿Qué relación tienes con el Campus Vall d'Hebron?
Máximo 5 ficheros.
límite de 5 MB.
Tipos permitidos: txt, rtf, pdf, doc, docx, odt, ppt, pptx, odp, xls, xlsx, ods.
El responsable del tratamiento de los datos que nos facilite con motivo de la cumplimentación de este formulario es la Fundación Hospital Universitario Vall de Hebrón - Instituto de Investigación (“VHIR”) con NIF G-60594009, domicilio a Paseo Vall d'Hebron 119-129, Edificio Mediterráneo, 2.ª planta, Barcelona (08035), España, y teléfono (34) 934 89 30 00.
La legitimación para poder llevar a cabo este tratamiento es el consentimiento que proporciona al llenar y enviar este formulario.
Solo trataremos estos datos con el fin de gestionar sus respuestas, ya sean sugerencias, propuestas de mejora, consultas, agradecimientos y/o experiencias, y así poder mejorar la calidad del servicio que ofrecemos. Los datos tratados se conservarán hasta haber analizado sus respuestas y haber adoptado propuestas de mejora adecuadas, o hasta que retire su consentimiento en el supuesto de que lo haga con anterioridad al cumplimiento de las finalidades anteriores, después de esto, serán eliminadas.
No se prevé la cesión de sus datos, salvo que sea necesario por el cumplimiento de obligaciones legales aplicables al VHIR. No se prevé la transferencia internacional de sus datos, no se tomarán decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, también podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, enviando su solicitud a la dirección antes mencionada del VHIR, o contactando con nuestro Delegado de Protección de Datos a la dirección de correo electrónico: dpd@ticsalutsocial.cat o a nuestra Unidad Legal a través del correo electrónico: lopd@vhir.org. También tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad catalana de protección de datos (www.apdcat.cat)