Pasar al contenido principal

Enfermedades Cardiovasculares

El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas: 

  • Lesión por isquemia-reperfusión (mecanismos de cardioprotección, condicionamiento isquémico y remodelado), 
  • Enfermedad coronaria (factores genéticos implicados, determinantes de las complicaciones trombóticas y estudios de factores pronóstico),
  • Enfermedades de la Aorta (determinantes de la dilatación de la aorta, anomalías de la biomecánica aórtica en el síndrome de Marfan y nuevos métodos de obtención de imágenes) 
  • Enfermedades cardíacas congénitas / familiares (determinantes genéticos y estudios de factores pronóstico). 


En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
 

Publicaciones

Percutaneous atrioseptostomy for left ventricular unloading in pediatric patients in cardiogenic shock on venoarterial ECMO support.

PMID: 33632636
Revista: REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA
Año: 2021
Referencia: Rev Esp Cardiol. 2021 Aug;74(8):710-712. doi: 10.1016/j.rec.2021.01.010. Epub 2021 Feb 23.
Factor de impacto: 4.753
Tipo de publicación: Carta con FI
Autores: Dolader, Paola, Betrian Blasco, Pedro, Balcells, Joan, Izquierdo-Blasco, Jaume, Gran, Ferran, Marti Aguasca, Gerard et al.
DOI: 10.1016/j.rec.2021.01.010

Middle cerebral artery stroke due to paradoxical embolism in a patient with COVID-19 pneumonia.

PMID: 33622636
Revista: REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA
Año: 2021
Referencia: Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2021 Jun;74(6):558-559. doi: 10.1016/j.rec.2020.12.011. Epub 2021 Feb 5.
Factor de impacto: 4.753
Tipo de publicación: Carta o abstract
Autores: Pons-Pellice, Laura, Camio-Visauta, Elena, Chocron-Da Prat, Ivette, Rodriguez-Palomares, Jose Fernando, Roses Noguer, Ferran, de Nadal, Miriam et al.
DOI: 10.1016/j.rec.2020.12.011

Sex bias in admission to tertiary-care centers for acute myocardial infarction and cardiogenic shock.

PMID: 33621347
Revista: EUROPEAN JOURNAL OF CLINICAL INVESTIGATION
Año: 2021
Referencia: Eur J Clin Invest. 2021 Jul;51(7):e13526. doi: 10.1111/eci.13526. Epub 2021 Mar 7.
Factor de impacto: 4.686
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Sambola, Antonia, Javier Elola, Francisco, Buera, Irene, Fernandez, Cristina, Bernal, Jose Luis, Ariza, Albert, Brindis, Ralph, Bueno, Hector, Rodriguez-Padial, Luis, Marin, Francisco et al.
DOI: 10.1111/eci.13526

Survival benefit of revascularization versus optimal medical therapy alone for chronic total occlusion management in patients with diabetes.

PMID: 32096926
Revista: CATHETERIZATION AND CARDIOVASCULAR INTERVENTIONS
Año: 2021
Referencia: Catheter Cardiovasc Interv. 2021 Feb 15;97(3):376-383. doi: 10.1002/ccd.28815. Epub 2020 Feb 25.
Factor de impacto: 2.692
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Ivey-Miranda, Juan, Flores-Umanzor, Eduardo J, Cepas-Guillen, Pedro L, Vazquez, Sara, Fernandez-Valledor, Andrea, Jimenez-Britez, Gustavo, Regueiro, Ander, Freixa, Xavier, Farrero, Marta, Ferreira-Gonzalez, Ignacio et al.
DOI: 10.1002/ccd.28815

Actualidad

Noticias

El estudio, liderado por Vall d’Hebron, es el primero del Estado a analizar la relación entre las complicaciones del embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.