Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El propósito principal del grupo es contribuir a aumentar la evidencia científica disponible con respecto a las intervenciones preventivas, para promover la salud, y prevenir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades graves. Nuestro grupo utiliza métodos epidemiológicos para estudiar la etiología, la vigilancia, y la eficacia de dichas intervencions. Nuestro objetivo es la epidemiología y la prevención de enfermedades infecciosas, tanto a nivel individual como de población.
Principales líneas de investigación:
PMID: 34554648 Revista: AMERICAN JOURNAL OF TRANSPLANTATION Año: 2022 Referencia: Am J Transplant. 2022 Feb;22(2):673-675. doi: 10.1111/ajt.16855. Epub 2021 Oct 5. Factor de impacto: 8.086 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Toapanta, Nestor; Esperalba, Juliana; Campos-Varela, Isabel; Pont, Teresa; Len, Oscar; Campins, Magda; Moreso, Francesc; Crespo, Elena; Munoz, Marina; Lopez, Manuel et al. DOI: 10.1111/ajt.16855
PMID: 34961900 Revista: Infectious Diseases and Therapy Año: 2022 Referencia: Infect Dis Ther. 2022 Feb;11(1):463-483. doi: 10.1007/s40121-021-00571-y. Epub 2021 Dec 27. Factor de impacto: 5.322 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Dos Santos, Gael; Wang, Hao; Jindal, Pooja; Rybo, Maria; Roul, Helene; Pallem, Sridevi; Eckermann, Tamara; Godderis, Lode; Martinez Gomez, Xavier; Godard, Eric et al. DOI: 10.1007/s40121-021-00571-y
PMID: 35740839 Revista: Children-Basel Año: 2022 Referencia: Children (Basel). 2022 Jun 16;9(6). pii: children9060902. doi: 10.3390/children9060902. Factor de impacto: 2.863 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Izurieta-Pacheco, Ana Carolina; Fresan-Ruiz, Elena; Girona-Alarcon, Monica; de Carlos-Vicente, Juan Carlos; Belda-Hofheinz, Sylvia; Nieto-Moro, Montserrat; Uriona-Tuma, Sonia Maria; Pinos-Tella, Laia; Morteruel-Arizcuren, Elvira; Schuffelmann, Cristina et al. DOI: 10.3390/children9060902
PMID: 35752569 Revista: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA Año: 2022 Referencia: Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2022 Jun 22. pii: S2529-993X(22)00132-0. doi: 10.1016/j.eimce.2022.06.002. Factor de impacto: 1.731 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ruiz-Botia, Irene; Riera-Bosch, M Teresa; Rodriguez-Losada, Olalla; Soler-Palacin, Pere; Melendo, Susana; Moraga-Llop, Fernando; Balcells-Ramirez, Joan; Otero-Romero, Susana; Armadans-Gil, Lluis et al. DOI: 10.1016/j.eimce.2022.06.002
En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.
Hacemos una acción comunicativa con plafones para concienciar que el cambio climático ya está teniendo un impacto en la salud de las personas.
El éxito de la campaña de inmunización contra el VRS en bebés menores de seis meses contrasta con la baja cobertura de la gripe