Esta línea de investigación se centra en el desarrollo de nuevos tratamiento y nuevas técnicas quirúrgicas de salvamento de la extremidad en la oncología ortopédica.
En el tratamiento quirúrgico de los pacientes con tumores óseos se utilizar injertos óseos libres, vascularizados o de donante para resolver defectos óseos masivos. La cirugía prolongada, la radioterapia o la quimioterapia, pueden ser factores que influyan negativamente en la integración de estos injertos aumentando la tasa de complicaciones como la no unión, la infección o la fractura del mismo.
La investigación en este campo busca soluciones para disminuir el tiempo de consolidación de los injertos, aumentar su revitalización y disminuir la tasas sobre la infección, y buscar nuevas alternativas de tratamiento para el salvamento de extremidades afectadas por tumores óseos.
El desarrollo de nuevas técnicas de impresión 3D aplicadas a la oncología ortopédica pueden permitir la creación de prótesis con nuevos materiales biocompatibles, guías quirúrigcas y modelos 3D personalizados según cada tipo de lesión.
Estudios actuales:
1, Regímenes de profilaxis antibiótica en cirugía de tumores (PARITY, abreviatrua en inglés del estudio original).
Estudio controlado, aleatorizado, multicéntrico de comparación de regimens de antibióticos alternativos en pacientes que se someten a resecciones tumorales con reemplazos endoprotésicos
2, Análisis de la revitalización en injertos estructurales de hueso criopreservado asociado a colgajo perióstico vascularizado. Modelo animal en rata.
Estudio preclínico en el cual se quiere verificar la capacidad osteoconductiva y revitalizadora de un colgajo perióstico vascularizado asociado a un injerto estructural óseo en un modelo animal en rata.
3,Planificación / Impresión 3D
Precisión de la planificación 3D y guías personalizadas de osteotomía en cirugía tumoral pélvica. Estudio piloto.