Pasar al contenido principal

Investigación Clínica / Innovación en la Neumonía y Sepsis (CRIPS)

El grupo de investigación CRIPS se centra en las infecciones respiratorias agudas graves y la sepsis.

El objetivo es desarrollar proyectos de investigación clínica y traslacional en neumonía intrahospitalaria, neumonía adquirida en la comunidad e infecciones respiratorias virales graves, como influenza y COVID-19. CRIPS también desarrolla estudios epidemiológicos enfocados en factores de riesgo y pronóstico para patógenos multirresistentes, validación de eventos asociados al ventilador en pacientes ventilados adultos y pediátricos, incorporando técnicas de inteligencia artificial. También destaca la investigación en medicina basada en la evidencia (MBE), evaluando terapias y estrategias de prevención y participando en la formulación de guías de práctica clínica, como parte del CIBERES y la Sociedad Europea de Microbiología Clínica e Infecciones. La investigación de MBE se centra en la traslación de conocimientos para llevar los resultados de la investigación al punto de la toma de decisiones, proporcionando recomendaciones relacionadas con la salud, centrándose en la investigación clínica y la relevancia de la atención.

CRIPS colabora a nivel local (UIC, IDIAP), nacional (CIBERES) e Internacional (CHU Nimes, Uolo University, ISARIC y Pneumo-Inspire Networks).

Publicaciones

SARS-CoV-2: First Do No Harm.

PMID: 32311297
Revista: AMERICAN JOURNAL OF RESPIRATORY AND CRITICAL CARE MEDICINE
Año: 2020
Referencia: Am J Respir Crit Care Med. 2020 Jun 1;201(11):1324-1325. doi: 10.1164/rccm.202004-1153ED.
Factor de impacto: 17.452
Tipo de publicación: Editorial en revista internacional
Autores: Waterer, Grant W, Rello, Jordi, Wunderink, Richard G et al.
DOI: 10.1164/rccm.202004-1153ED

Pneumocystis jirovecii pneumonia in children. A retrospective study in a single center over three decades.

PMID: 31272810
Revista: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA
Año: 2020
Referencia: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2020 Mar;38(3):111-118. doi: 10.1016/j.eimc.2019.05.005. Epub 2019 Jul 1.
Factor de impacto: 1.654
Tipo de publicación: Artículo en revista nacional
Autores: Garcia-Moreno, Jorge, Melendo-Perez, Susana, Martin-Gomez, Maria Teresa, Frick, Marie Antoinette, Balcells-Ramirez, Joan, Pujol-Jover, Montserrat, Martin-Nalda, Andrea, Mendoza-Palomar, Natalia, Soler-Palacin, Pere et al.
DOI: 10.1016/j.eimc.2019.05.005

SARS-Cov-2 in Spanish Intensive Care: Early Experience with 15-day Survival In Vitoria.

PMID: 32278670
Revista: Anaesthesia Critical Care & Pain Medicine
Año: 2020
Referencia: Anaesth Crit Care Pain Med. 2020 Oct;39(5):553-561. doi: 10.1016/j.accpm.2020.04.001. Epub 2020 Apr 9.
Factor de impacto: 2.707
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Barrasa, Helena, Rello, Jordi, Tejada, Sofia, Martin, Alejandro, Balziskueta, Goiatz, Vinuesa, Cristina, Fernandez-Miret, Borja, Villagra, Ana, Vallejo, Ana, Sebastian, Ana San et al.
DOI: 10.1016/j.accpm.2020.04.001

Determinants of empirical antipseudomonal antibiotic prescription for adults with pneumonia in the emergency department.

PMID: 32245452
Revista: BMC Pulmonary Medicine
Año: 2020
Referencia: BMC Pulm Med. 2020 Apr 3;20(1):83. doi: 10.1186/s12890-020-1115-0.
Factor de impacto: 2.813
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Monso, Eduard, Angrill, Nuria, Gallego, Miguel, Font, Juli, Valles, Jordi, Moron, Anisi, Rello, Jordi et al.
DOI: 10.1186/s12890-020-1115-0

Ventilator-associated pneumonia management in critical illness.

PMID: 21248638
Revista: CURRENT OPINION IN GASTROENTEROLOGY
Año: 2011
Referencia: Curr Opin Gastroenterol. 2011 Mar;27(2):160-6.
Factor de impacto: 4.107
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: , , et al.
DOI: 10.1097/MOG.0b013e32834373b1

Appropriateness is Critical.

PMID: 21144985
Revista: CRITICAL CARE CLINICS
Año: 2011
Referencia: Crit Care Clin. 2011 Jan;27(1):35-51.
Factor de impacto: 2.284
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Ulldemolins, Marta, Nuvials, Xavier, Palomar, Mercedes, Masclans, Joan R, Rello, Jordi et al.
DOI: 10.1016/j.ccc.2010.09.007

Actualidad

Noticias

Un estudio, en el cual ha participado Vall d’Hebron, ha analizado todas las intervenciones de este tipo realizadas entre el 2006 y el 2020

El trabajo del equipo multinacional, que ha revisado los historiales de más un millón de pacientes que han recibido un nuevo órgano, ha descubierto diferencias significativas entre mujeres y hombres.

La revisión científica advierte que los cambios que experimenta la flora del sistema respiratorio por culpa de la polución aumentan el riesgo de sufrir una infección hospitalaria por organismos multirresistentes.