Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona (REFiTBcn), acreditado por la AGAUR (SGR17), nace de la experiencia de los profesionales multidisciplinares del Parc Sanitari Pere Virgili. Está enfocado en la epidemiología clínica del envejecimiento y la investigación-implementación de intervenciones complejas innovadoras e integradas, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, desde la promoción de envejecimiento saludable al manejo de la fragilidad.
Las líneas de investigación incluyen: riesgo cardiovascular, deterioro cognitivo y alteraciones de la movilidad; decisiones compartidas y manejo individualizado para mejorar la rehabilitación en ictus y cáncer; manejo del delirium; atención integrada a la comunidad para prevenir la discapacidad o mejorar cuidados en domicilio.
El grupo mantiene colaboraciones punteras en Suecia, Canadá, Italia y EEUU.
En 8 años de vida, ha conseguido 70 publicaciones internacionales, 8 proyectos competitivos, 6 tesis doctorales defendidas y ha validado e implementado diferentes modelos innovadores de atención.
PMID: 35488743 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF CLINICAL INVESTIGATION Año: 2022 Referencia: Eur J Clin Invest. 2022 Sep;52(9):e13806. doi: 10.1111/eci.13806. Epub 2022 May 12. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: -Gonzalez, Gloria Olaso; Cunnane, Stephen C; Inzitari, Marco; Swerdlow, Russell H; Vina, Jose et al. DOI: 10.1111/eci.13806
PMID: 35457406 Revista: International Journal of Environmental Research and Public Health Año: 2022 Referencia: Int J Environ Res Public Health. 2022 Apr 9;19(8). pii: ijerph19084539. doi: 10.3390/ijerph19084539. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Castellano-Tejedor, Carmina; Cencerrado, Andres; Torres-Serrano, Maria et al. DOI: 10.3390/ijerph19084539
PMID: 35402108 Revista: PeerJ Año: 2022 Referencia: PeerJ. 2022 Apr 5;10:e13204. doi: 10.7717/peerj.13204. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Girabent-Farres, Montserrat; Jerez-Roig, Javier; Medina-Rincon, Almudena; Minobes-Molina, Eduard; Rierola-Fochs, Sandra; Varela-Vasquez, Luz Adriana et al. DOI: 10.7717/peerj.13204
PMID: 35396698 Revista: AGING CLINICAL AND EXPERIMENTAL RESEARCH Año: 2022 Referencia: Aging Clin Exp Res. 2022 Aug;34(8):1827-1835. doi: 10.1007/s40520-022-02099-8. Epub 2022 Apr 8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abati, C; Abraham, E; Abruzzese, G; Abruzzi, L; Alampi, D; Alberto, C; Alessandro, M; Annoni, G; Antonini, B; Arena, M et al. DOI: 10.1007/s40520-022-02099-8
PMID: 33484892 Revista: EXPERIMENTAL GERONTOLOGY Año: 2021 Referencia: Exp Gerontol. 2021 Apr;146:111242. doi: 10.1016/j.exger.2021.111242. Epub 2021 Jan 20. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Beresniak, Ariel; Cesari, Matteo; Cherubini, Antonio; Guralnik, Jack M; Inzitari, Marco; Rodriguez-Manas, Leocadio; Walston, Jeremy et al. DOI: 10.1016/j.exger.2021.111242
PMID: 33446437 Revista: Enfermeria clinica Año: 2021 Referencia: Enferm Clin. 2021 May-Jun;31(3):195-196. doi: 10.1016/j.enfcli.2020.10.036. Epub 2021 Jan 11. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Colominas-Callejas, Miriam et al. DOI: 10.1016/j.enfcli.2020.10.036
PMID: 33388045 Revista: BMC Geriatrics Año: 2021 Referencia: BMC Geriatr. 2021 Jan 2;21(1):1. doi: 10.1186/s12877-020-01943-8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Davey, Vanessa et al. DOI: 10.1186/s12877-020-01943-8
PMID: 33358215 Revista: MATURITAS Año: 2021 Referencia: Maturitas. 2021 Feb;144:93-101. doi: 10.1016/j.maturitas.2020.11.010. Epub 2020 Dec 2. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Booth, Joanne; Coll-Planas, Laura; Gine-Garriga, Maria; Inzitari, Marco; Jerez-Roig, Javier; Skelton, Dawn A; Souza, Dyego L B et al. DOI: 10.1016/j.maturitas.2020.11.010
PMID: 32754841 Revista: European Geriatric Medicine Año: 2020 Referencia: Eur Geriatr Med. 2020 Dec;11(6):961-974. doi: 10.1007/s41999-020-00365-4. Epub 2020 Aug 4. Factor de impacto: 1.232 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Sezgin, Duygu, O'Caoimh, Ronan, Liew, Aaron, O'Donovan, Mark R, Illario, Maddelena, Salem, Mohamed A, Kennelly, Siobhan, Carriazo, Ana Maria, Lopez-Samaniego, Luz, Carda, Cristina Arnal et al. DOI: 10.1007/s41999-020-00365-4
PMID: 32674827 Revista: Journal of the American Medical Directors Association Año: 2020 Referencia: J Am Med Dir Assoc. 2020 Jul;21(7):954-957. doi: 10.1016/j.jamda.2020.06.015. Epub 2020 Jun 11. Factor de impacto: 4.367 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Inzitari, Marco, Udina, Cristina, Len, Oscar, Ars, Joan, Arnal, Cristina, Badani, Hugo, Davey, Vanessa, Risco, Ester, Ayats, Pere, de Andres, Ana M et al. DOI: 10.1016/j.jamda.2020.06.015
PMID: 31086967 Revista: JOURNALS OF GERONTOLOGY SERIES A-BIOLOGICAL SCIENCES AND MEDICAL SCIENCES Año: 2020 Referencia: J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2020 May 22;75(6):1089-1094. doi: 10.1093/gerona/glz101. Factor de impacto: 5.236 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Perez, Laura M, Hooshmand, Babak, Mangialasche, Francesca, Mecocci, Patrizia, Smith, A David, Refsum, Helga, Inzitari, Marco, Fratiglioni, Laura, Rizzuto, Debora, Calderon-Larranaga, Amaia et al. DOI: 10.1093/gerona/glz101
PMID: 32430887 Revista: AGING CLINICAL AND EXPERIMENTAL RESEARCH Año: 2020 Referencia: Aging Clin Exp Res. 2020 Nov;32(11):2399-2410. doi: 10.1007/s40520-020-01579-z. Epub 2020 May 19. Factor de impacto: 2.697 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Kieliszek, Magdalena, van der Vlegel-Brouwer, Wilma, Nelson, Michelle, Manas, Leocadio Rodriguez, Antoniadou, Eleftheria, Barriere, Francois, Lindblom, Sebastian, Park, Grace, Perez, Isidoro, Alguacil, Dolores et al. DOI: 10.1007/s40520-020-01579-z
PMID: 30652217 Revista: OSTEOPOROSIS INTERNATIONAL Año: 2019 Referencia: Osteoporos Int. 2019 Apr;30(4):887-895. doi: 10.1007/s00198-019-04845-7. Epub 2019 Jan 16. Factor de impacto: 3.819 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Inzitari, M, Lelli, D, Perez Bazan, L M, Calle Egusquiza, A, Onder, G, Morandi, A, Ortolani, E, Mesas Cervilla, M, Pedone, C et al. DOI: 10.1007/s00198-019-04845-7
Forma parte del proyecto PROFIT (Personalizando el abordaje del paciente oncológico frágil mediante la evaluación y la intervención individualizada), una iniciativa innovadora centrada en la atención integral de los pacientes oncológicos con fragilidad.
Hacemos un llamamiento a participar en el ensayo a las personas con diagnóstico de cáncer, mayores de 65 años y vecinas de Barcelona.
El Barcelona Aging coLLaboratory (BALL) tiene como objetivo crear soluciones innovadoras, con la participación de los usuarios finales, para mejorar la calidad de vida, y la atención sanitaria y social de las personas mayores.