Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Nos dedicamos a investigar sobre la actividad transfusional, la alteración de los hematíes durante su conservación y la fotoaféresis extracorpórea. Trabajamos en caracterizar molecular y serológicamente variantes de grupos sanguíneos. En estrategias de genotipificación fetal no invasiva por incompatibilidades de grupo sanguíneo. Desarrollamos líneas de iPSCs y producimos hematíes in vitro con fenotipos eritrocitarios infrecuentes.
Profundizamos en el conocimiento de la epidemiología y la detección de agentes infecciosos relevantes para la seguridad de los productos suministrados por el Banco de Sangre y Tejidos. Investigamos en inmunología clínica y desarrollamos protocolos propios de tipificación HLA y KIR. Desarrollamos e incorporamos nuevas aplicaciones terapéuticas en terapia celular incluyendo trasplante hematopoyético, inmunología celular y medicina regenerativa.
Investigamos los mecanismos moleculares y la correlación genotipo-fenotipo de las coagulopatías, diátesis hemorrágicas y otras patologías congénitas asociadas. Desarrollamos herramientas basadas en nuevas tecnologías de secuenciación masiva paralela aplicadas al estudio molecular, consejo genético y diagnóstico prenatal.
PMID: 32763115 Revista: TRANSFUSION AND APHERESIS SCIENCE Año: 2020 Referencia: Transfus Apher Sci. 2020 Dec;59(6):102880. doi: 10.1016/j.transci.2020.102880. Epub 2020 Jul 22. Factor de impacto: 1.285 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Porta, R, Serrano, P, Paltrinieri, A, Ristic, G, Canals, C, Lozano, M et al. DOI: 10.1016/j.transci.2020.102880
PMID: 32659733 Revista: Stem Cell Research Año: 2020 Referencia: Stem Cell Res. 2020 Jun 30;47:101899. doi: 10.1016/j.scr.2020.101899. Factor de impacto: 4.489 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Farinas, Oscar, Savio, Andres, Vilarrodona, Anna, Casaroli-Marano, Ricardo P, de la Torre, Raquel M, Nieto-Nicolau, Nuria et al. DOI: 10.1016/j.scr.2020.101899
PMID: 32493487 Revista: Stem Cell Research & Therapy Año: 2020 Referencia: Stem Cell Res Ther. 2020 Jun 3;11(1):213. doi: 10.1186/s13287-020-01726-3. Factor de impacto: 5.116 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alvarez-Palomo, Belen, Sanchez-Lopez, Luis Ignacio, Moodley, Yuben, Edel, Michael J, Serrano-Mollar, Anna et al. DOI: 10.1186/s13287-020-01726-3
PMID: 32726853 Revista: THROMBOSIS AND HAEMOSTASIS Año: 2020 Referencia: Thromb Haemost. 2020 Oct;120(10):1395-1406. doi: 10.1055/s-0040-1714214. Epub 2020 Jul 29. Factor de impacto: 4.379 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Vidal, Francisco, Alonso, Sofia, Corrales, Irene, Megias-Vericat, Juan Eduardo, Garcia-Martinez, Iris, Borras, Nina, Martorell, Marta, Parra, Rafael, Altisent, Carme, Ramirez, Lorena et al. DOI: 10.1055/s-0040-1714214
A lo largo del tiempo, los jabalíes se han acercado a la ciudad de Barcelona y zonas cercanas. Como animales portadores del virus de la hepatitis E, están relacionados con un estudio que los identifica como fuente potencial de transmisión de esta enfermed