Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de investigación de Microbiología del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR) se centra en el estudio de los aspectos microbiológicos —en investigaciones básicas, traslacionales y clínicas— que podrían mejorar los resultados de los pacientes con enfermedades infecciosas.
Nuestras áreas de investigación prioritaria son:
Colaboramos activamente con otros laboratorios de microbiología, servicios sanitarios, centros y organizaciones nacionales e internacionales, así como con las distintas redes de investigación del Instituto de Salud Carlos III en España.
Además, llevamos a cabo una importante actividad en la vigilancia de la evolución genotípica y fenotípica de los microorganismos presentes en la comunidad en cuanto a su virulencia, transmisibilidad, escape antigénico y resistencia antimicrobiana, en colaboración con las administraciones públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
PMID: 32020041 Revista: Scientific Reports Año: 2020 Referencia: Sci Rep. 2020 Feb 4;10(1):1760. doi: 10.1038/s41598-020-58691-3. Factor de impacto: 3.998 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aregall, Nuria, Michl, Kristina, Sabria, Jaume, Rodriguez Garrido, Virginia, Goterris, Lidia, Bosch, Albert, Pinto, Rosa Maria, Guix, Susana, Sabria, Aurora, Vu, Diem-Lan et al. DOI: 10.1038/s41598-020-58691-3
PMID: 31830370 Revista: Small Año: 2020 Referencia: Small. 2020 Jan;16(3):e1906108. doi: 10.1002/smll.201906108. Epub 2019 Dec 12. Factor de impacto: 11.459 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ferrer, Ricard, Fabrega, Anna, Altug, Hatice, Ruiz-Rodriguez, Juan Carlos, Gonzalez-Lopez, Juan Jose, Yesilkoy, Filiz, Belushkin, Alexander et al. DOI: 10.1002/smll.201906108
PMID: 31955099 Revista: SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT Año: 2020 Referencia: Sci Total Environ. 2020 Apr 15;713:136604. doi: 10.1016/j.scitotenv.2020.136604. Epub 2020 Jan 8. Factor de impacto: 6.551 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martinez-Puchol, Sandra, Rusinol, Marta, Fernandez-Cassi, Xavier, Timoneda, Natalia, Itarte, Marta, Andres, Cristina, Anton, Andres, Abril, Josep F, Girones, Rosina, Bofill-Mas, Silvia et al. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2020.136604
PMID: 31941694 Revista: JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY Año: 2020 Referencia: J Clin Microbiol. 2020 Mar 25;58(4). pii: JCM.01886-19. doi: 10.1128/JCM.01886-19. Print 2020 Mar 25. Factor de impacto: 5.897 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fernandez-Naval, Candela, Barbera, Maria-Jesus, Aparicio, David, Pich, Oscar Q, Pumarola, Tomas, Jensen, Jorgen S, Espasa, Mateu, Moreno-Mingorance, Albert, Esperalba, Juliana, Serra-Pladevall, Judit et al. DOI: 10.1128/JCM.01886-19
PMID: 30789955 Revista: PLoS One Año: 2019 Referencia: PLoS One. 2019 Feb 21;14(2):e0212791. doi: 10.1371/journal.pone.0212791. eCollection 2019. Factor de impacto: 2.776 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Roure, Silvia, Valerio, Lluis, Soldevila, Laura, Salvador, Fernando, Fernandez-Rivas, Gema, Sulleiro, Elena, Manosa, Miriam, Sopena, Nieves, Mate, Jose Luis, Clotet, Bonaventura et al. DOI: 10.1371/journal.pone.0212791
PMID: 30784235 Revista: PEDIATRIC PULMONOLOGY Año: 2019 Referencia: Pediatr Pulmonol. 2019 May;54(5):517-524. doi: 10.1002/ppul.24279. Epub 2019 Feb 19. Factor de impacto: 2.801 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Izquierdo, Conchita, Campins, Magda, de Sevilla, Mariona F, Gonzalez-Peris, Sebastia, Uriona, Sonia, Martinez-Osorio, Johanna, Sole-Ribalta, Anna, Codina, Gemma, Esteva, Cristina, Planes, Ana Maria et al. DOI: 10.1002/ppul.24279
PMID: 30782267 Revista: Eurosurveillance Año: 2019 Referencia: Euro Surveill. 2019 Feb;24(7). doi: 10.2807/1560-7917.ES.2019.24.7.1800089. Factor de impacto: 7.421 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Calvo, Cristina, Anton, Andres, Imaz, Manuel, Aranzamendi, Maitane, Hernandez-Rodriguez, Agueda, Moreno-Docon, Antonio, Rey-Cao, Sonia, Navascues, Ana, Otero, Almudena, Cabrerizo, Maria et al. DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2019.24.7.1800089
PMID: 30771526 Revista: CLINICAL MICROBIOLOGY AND INFECTION Año: 2019 Referencia: Clin Microbiol Infect. 2019 May;25(5):633.e5-633.e9. doi: 10.1016/j.cmi.2019.02.008. Epub 2019 Feb 14. Factor de impacto: 6.425 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garrido, Marta, Frick, Antoinette, Rodrigo, Carlos, Pumarola, Tomas, Carreras, Elena, Mendez, Elida Vazquez, Anton, Andres, Rando, Ariadna, Arevalo, Silvia, Rodo, Carlota et al. DOI: 10.1016/j.cmi.2019.02.008
La colaboración se centrará en varias áreas clave de interés mutuo en microbiología, en particular la resistencia y administración de antimicrobianos.
El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.