Pasar al contenido principal

Alejandro Mediavilla Perez

Me llamo Alejandro Mediavilla Pérez y formo parte del servicio de microbiología del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Mi posición laboral es la de investigador y estudiante predoctoral en enfermedades infecciosas tropicales, más concretamente en el ámbito de la parasitología. Actualmente, mi tesis doctoral se centra en el diagnóstico del paludismo mediante métodos moleculares y caracterización genómica de Plasmodium spp.

Instituciones de las que forman parte

Técnico de investigación
Microbiología
Vall Hebron Institut de Recerca
Biólogo
Microbiología
Serveis transversals
Alejandro Mediavilla Perez

Alejandro Mediavilla Perez

Alejandro Mediavilla Perez

Instituciones de las que forman parte

Técnico de investigación
Microbiología
Vall Hebron Institut de Recerca
Biólogo
Microbiología
Serveis transversals

Me llamo Alejandro Mediavilla Pérez y formo parte del servicio de microbiología del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Mi posición laboral es la de investigador y estudiante predoctoral en enfermedades infecciosas tropicales, más concretamente en el ámbito de la parasitología. Actualmente, mi tesis doctoral se centra en el diagnóstico del paludismo mediante métodos moleculares y caracterización genómica de Plasmodium spp.

Apasionado por las ciencias biológicas y la investigación. Me defino como una persona extrovertida y curiosa. Soy graduado en biología y con un máster en investigación en biología molecular y genética. He formado parte en laboratorios de hidráulica, seguridad alimentaria y microbiología, adquiriendo gran experiencia en el ámbito de la investigación científica.

FORMACIÓN ACADÉMICA:
-Universidad Autónoma de Barcelona: actualmente estudiante predoctoral en el programa de microbiología.
-Universidad de Valencia: Máster en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética |
Octubre 2021-Julio 2022. Nota: 9,25. TFM: "Evaluación de compuestos naturales y tecnologías alimentarias ante
norovirus humano”.
-Universidad de Salamanca: Grado de Biología | Septiembre 2017 - Julio 2021
Nota: 7,64. TFG: "Aplicaciones biotecnológicas del sistema CRISPR/Caso en medicina"

EXPERIENCIA LABORAL:
-Instituto de investigación Vall d'Hebron (servicio de microbiología, parasitología, enfermedades infecciosas tropicales, Barcelona)
Cargos: Investigador en prácticas, biólogo y estudiante predoctoral.
-IHCantabria (Santander, Cantabria)
Cargos: Técnico de laboratorio en I+D.
-Fundación de Zoo de Santillana y Zoológico (Santillana del Mar, Cantabria)
Cargos: cuidador de animales.

OTROS MÉRITOS:
-VI Congreso del Máster en Investigación en Biología Molecular, Celular y
Genética (Abril 2022, Valencia, España).
-Para Webinar: Diagnóstico de malaria "retos y soluciones". SOCEPA (octubre de 2022, Salamanca, España).
-Participación en el seminario: Estrategias de mejora en el diagnóstico molecular de la Enfermedad de Chagas mediante pruebas de diagnóstico rápido en Farmacias Comunitarias. (enero de 2023, Salamanca, España).
-Asistencia a la sesión monográfica: "Esquistosomiasis, situación global y riesgo local" organizada por el Instituto de Salud Carlos III (enero de 2023, Madrid, España).
-Comunicación oral "Utilidad de la qPCR para el diagnóstico de la malaria e identificación de especies de Plasmodium spp. en pacientes febriles en una zona rural de Angola" en las Jornadas Catalanas de Salud Internacional-XIV edición (mayo 2023, Barcelona, España).
-Comunicación oral en el XXVI Congreso de la Sociedad española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica "Utilidad de la qPCR para el diagnóstico de la malaria e identificación de especies de Plasmodium spp. en pacientes febriles en una zona rural de Angola". (junio de 2023, Santiago de Compostela, España).

Noticias relacionadas

La colaboración se centrará en varias áreas clave de interés mutuo en microbiología, en particular la resistencia y administración de antimicrobianos.

El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Profesionales relacionados

Andrea Serrano Mascarós

Andrea Serrano Mascarós

Administración y gerencia
Neuroinmunología Clínica
Leer más
Lluis Martorell Cedres

Lluis Martorell Cedres

Investigador postdoctoral
Medicina Transfusional
Leer más
Ma Luisa Navarrete Álvaro

Ma Luisa Navarrete Álvaro

Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales
Leer más
Noelia Montoya Clemente

Noelia Montoya Clemente

Técnico de investigación
Unidad de Investigación en Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN)
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.