Pasar al contenido principal

Carmen Alonso Cotoner

Soy médico adjunto especialista en Gastroenterología en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vall d'Hebron e investigadora principal en el grupo de investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Vall d'Hebron Institut Recerca. Mi actividad clínica e investigadora está dedicada a la hemorragia digestiva y trastornos funcionales digestivos.

Instituciones de las que forman parte

Fisiología y Fisiopatología Digestiva
Vall Hebron Institut de Recerca
Aparato Digestivo
Hospital General

Carmen Alonso Cotoner

Instituciones de las que forman parte

Fisiología y Fisiopatología Digestiva
Vall Hebron Institut de Recerca
Aparato Digestivo
Hospital General

Soy médico adjunto especialista en Gastroenterología en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vall d'Hebron e investigadora principal en el grupo de investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Vall d'Hebron Institut Recerca. Mi actividad clínica e investigadora está dedicada a la hemorragia digestiva y trastornos funcionales digestivos.

Soy especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Vall d'Hebron, donde hice la residencia e inicié también mi formación en investigación en el ámbito de la Neuroinmunogastroenterología.
Actualmente, desarrollo mi actividad clínica en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Vall d'Hebron como médico adjunto responsable de los pacientes con hemorragia digestiva. Por mi actividad investigadora, también dedico mi actividad clínica a la atención de pacientes con trastornos funcionales digestivos. Desde el punto de vista de investigación biomédica, soy investigadora principal en la línea de investigación de Neuroinmunogastroenterología, integrada en el Grupo de investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Vall d'Hebron Institut Recerca, con el objetivo de identificar los mecanismos fisiopatológicos implicados en el síndrome de intestino irritable. Mi actividad docente incluye la formación de residentes como tutora acreditada, de estudiantes de grado en la Universidad Autónoma de Barcelona y de posgrado como profesora y coordinadora del módulo de Enfermedades Digestivas y Hepáticas del Máster en Investigación Biomédica Translacional del VHIR.

Proyectos

Programa de Investigación en el Laboratorio de Fisiología Digestiva del IR-HUVH

IP: Fco Javier Santos Vicente
Colaboradores: Carmen Alonso Cotoner
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación:
Referencia: CM04/00019
Duración: 01/02/2005 - 31/01/2008

Caracterización de los mecanismos inmunológicos y papel de la penetración transepitelial bacteriana en la patogenia del síndrome del intestino irritable.

IP: Fco Javier Santos Vicente
Colaboradores: María Antolín Mate, Carmen Alonso Cotoner
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 83490
Referencia: PI020190
Duración: 06/11/2002 - 06/11/2005

Noticias relacionadas

El proyecto europeo DISCOvERIE, liderado por Vall d’Hebron, abre la puerta a diagnósticos más personalizados y a nuevas estrategias de tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

15 investigadores de los grupos de Reumatología, Enfermedades Sistémicas y Fisiología y Fisiopatología Digestiva realizaron unas 25 presentaciones.

S’ha creat un algoritme de diagnòstic per orientar els professionals davant de casos de vòmits que persisteixen més de quatre setmanes.

Profesionales relacionados

Ana Lain Fernandez

Ana Lain Fernandez

Bioingeniería, Terapia Celular y Cirugía en Malformaciones Congénitas
Leer más
Andrea Nieto I Brocal

Andrea Nieto I Brocal

Técnico/a Grado Medio
Dirección de Recursos Humanos
Leer más
Jose Maria  Zuazo  Morquecho

Jose Maria Zuazo Morquecho

Enfermedades Hepáticas
Leer más
Angel Michael Ortiz Zúñiga

Angel Michael Ortiz Zúñiga

Investigador predoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.