Pasar al contenido principal

Marc Miquel Moltó Abad

Soy biólogo con experiencia en la investigación tanto clínica como preclínica de las enfermedades de depósito lisosomal. Mi motivación en la investigación de este tipo de patologías, viene dada por su baja incidencia en la población, su complejidad, el limitado conocimiento que existe todavía sobre su fisiopatología y las limitaciones que actualmente existen en su tratamiento. Tengo gran interés en estudiar la aplicación de la nanotecnología para mejorar el tratamiento de estas enfermedades y la calidad de vida de los pacientes que las padecen.

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia
Vall Hebron Institut de Recerca
Enfermedades Minoritarias
Serveis transversals

Marc Miquel Moltó Abad

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia
Vall Hebron Institut de Recerca
Enfermedades Minoritarias
Serveis transversals

Soy biólogo con experiencia en la investigación tanto clínica como preclínica de las enfermedades de depósito lisosomal. Mi motivación en la investigación de este tipo de patologías, viene dada por su baja incidencia en la población, su complejidad, el limitado conocimiento que existe todavía sobre su fisiopatología y las limitaciones que actualmente existen en su tratamiento. Tengo gran interés en estudiar la aplicación de la nanotecnología para mejorar el tratamiento de estas enfermedades y la calidad de vida de los pacientes que las padecen.

Cuento con una amplia experiencia trabajando con modelos celulares, animales y sobre todo en la monitorización y control de ensayos clínicos. En cuanto a la investigación básica, he participado en proyectos que abarcan desde el campo del cáncer y la disfunción telomérica, hasta proyectos para la aplicación de nanopartículas en el tratamiento de una enfermedad metabólica minoritaria (enfermedad de Fabry).

En el año 2013 me licencié en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona y el año 2015 completé un máster oficial en Citogenética y Biología de la Reproducción en la misma universidad donde pude trabajar mis habilidades de cultivo celular (publicación derivada en Oncotarget). Posteriormente, ocupé el puesto de técnico de investigación en la Unidad de Enfermedades Minoritarias del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona (2016-2019), donde colaboré en la coordinación de proyectos de investigación y ensayos clínicos focalizados en un grupo de enfermedades minoritarias conocidas como enfermedades de depósito lisosomal. Fruto de este periodo son las publicaciones (8), como coautor en revistas especializadas (Mol Genet Metab, J Clin Med, Orphanet J Rare Dis, J Bone Min Res).

A partir del 2020, inicié mi camino como investigador predoctoral trabajando en el grupo de Direccionamiento y liberación farmacológica del VHIR testando sistemas nanométricos para el tratamiento de la enfermedad de Fabry y contando con la coautoría en un trabajo de revisión (WIRES) y una publicación científica (J Extracel Ves).

Proyectos

SAFETY TESTING IN THE LIFE CYCLE OF NANOTECHNOLOGY-ENABLED MEDICAL TECHNOLOGIES FOR HEALTH..

IP: -
Colaboradores: Marc Miquel Moltó Abad, Olga Sánchez- Maroto Carrizo, Julia German Cortes, Sandra Mancilla Zamora, Zamira Vanessa Diaz Riascos, Belen Garcia Prats, Angels Alcina Mila, Maria Fidel Lledò, Fernanda Raquel Da Silva Andrade, Diana Fernandes de Rafael, Simon Schwartz Navarro
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION
Financiación: 649580
Referencia: SAFE-N-MEDTECHEC_H2020-NMBP2018
Duración: 01/04/2019 - 30/09/2023

Noticias relacionadas

La Dra. Diana Fernandes de Rafael y Arthur Cardoso han sido seleccionados por las becas de postdoctorado Junior Leader y de doctorado INPhINIT, respectivamente.

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

Una jornada organizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer pone el foco en las últimas innovaciones en el campo.

Profesionales relacionados

Lourdes Vendrell Bosch

Lourdes Vendrell Bosch

Investigador sénior
Farmacología Clínica
Leer más
Ines Mercedes Oliveira Souto

Ines Mercedes Oliveira Souto

Enfermedades Infecciosas
Leer más
SILVIA GARTNER TIZZANO

SILVIA GARTNER TIZZANO

Investigador/a principal
Crecimiento y Desarrollo
Leer más
Marco Inzitari

Marco Inzitari

Jefe de grupo
Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.