Pasar al contenido principal

Marta Garrido Pontnou

Soy médica adjunta del servicio de Anatomía Patológica, especializada en patología pediátrica, fetal y perinatal, siendo la patóloga referente del servicio en este ámbito tanto en lo que respecta al diagnóstico asistencial, la docencia y la investigación.

Instituciones de las que forman parte

Medicina Genética
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Anatomía Patológica
Serveis transversals

Marta Garrido Pontnou

Instituciones de las que forman parte

Medicina Genética
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Anatomía Patológica
Serveis transversals

Soy médica adjunta del servicio de Anatomía Patológica, especializada en patología pediátrica, fetal y perinatal, siendo la patóloga referente del servicio en este ámbito tanto en lo que respecta al diagnóstico asistencial, la docencia y la investigación.

Cursé la especialidad de Anatomía Patológica en el Hospital Clínic de Barcelona, ​​que finalicé en el año 2006. Trabajé como patóloga adjunta en el Institut Universitari Dexeus, durante un año. Posteriormente, y hasta la fecha, soy la patóloga coordinadora de la unidad de patología pediátrica, fetal y perinatal con especial interés en la patología oncológica pediátrica, funcional y del desarrollo. Participo de forma activa en diversas sociedades científicas y grupos de investigación (SEAP, SCAP, PPS, SIOP, EPSSGA). Soy tutora de residentes de Anatomía Patológica, acreditada desde el 2016.

Proyectos

Implementation and new biomarker development for Personalised Medicine for Childhood Cancers in Spain

IP: Lucas Moreno Martín-Retortillo
Colaboradores: Aroa Soriano Fernández, Marta Garrido Pontnou, Miguel Segura Ginard, Lorena Valero Arrese, Raquel Hladun Alvaro, Elena Antima Martinez Saez, Marta Sese Faustino, Gabriela Guillén Burrieza, Josep Roma Castanyer, Andrea Vilaplana Blanes, Margarita Ortega Blanco, María Rosario Pérez- Torres Lobato, Asbleidy Carolina Torres Barbosa, Berta Campos Estela
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 369260
Referencia: PMP21/00073
Duración: 01/01/2022 - 31/12/2025

Reparación fetoscópica uniportal del mielomeningocele utilizando células progenitoras amnióticas en oveja

IP: César Galo García Fontecha
Colaboradores: Margarita Codinach Creus, Marta Garrido Pontnou, Luciano Rodríguez Gómez, Maite Avilés García, Gabriela Guillén Burrieza
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 75020
Referencia: PI10/02466
Duración: 01/01/2011 - 30/06/2014

Identificación de nuevas dianas terapéuticas basadas en micro-RNAs sobreexpresados en cáncer

IP: Matilde Lleonart Pajarin
Colaboradores: Marc Pellicer Sarasa, Marta Garrido Pontnou, Carmela Iglesias i Felip
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 147015
Referencia: PI09/02193
Duración: 01/01/2010 - 30/04/2013

Noticias relacionadas

La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias

La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.

Los resultados muestran que, en algunas pacientes que tienen mutaciones en el cromosoma X, se inactiva el gen sano y se manifiesta el gen mutado, lo cual favorece la aparición de la enfermedad.

Profesionales relacionados

Mireia Vivas Roca

Mireia Vivas Roca

Investigador postdoctoral
Enfermedades Infecciosas
Leer más
Anna Boix Traserra

Anna Boix Traserra

Director/a d'Àrea
Dirección Jurídica
Leer más
Nina Borràs Agustí

Nina Borràs Agustí

Investigador postdoctoral
Medicina Transfusional
Leer más
Pablo Buck Sainz

Pablo Buck Sainz

Investigador/a principal
Grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.