Pasar al contenido principal
28/02/2024

Jornada de las Enfermedades Raras: la tecnología, la experiencia de los pacientes y los registros se alían para agilizar el diagnóstico

jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries
jornada malalties minoritaries

28/02/2024

La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación

El 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Es el día de Rett, Noonan o Sanfilippo, los investigadores que identificaron y dieron nombre a estas patologías extrañas. También es el día de Martina, Oriol o Biel, tres pacientes del Hospital Universitario Vall d'Hebron que ponen rostro y alma al baile de cifras de las enfermedades raras y que este año nos han ayudado a dar visibilidad a este grupo de patologías heterogéneas, en el marco de la Jornada de Enfermedades Raras que organiza Vall d'Hebron. Por definición, las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000. Hay enfermedades tan raras, como la de Oriol, de la que hasta el momento solo se han publicado 3 casos en todo el mundo. Pero en conjunto, las enfermedades raras suman un grupo diverso de patologías, más de 7.000, que afectan a 300 millones de personas en el mundo, 400.000 en Cataluña, y representan un desafío para la salud, con un número creciente de afectados que requieren una atención personalizada en equipos multidisciplinarios expertos.

El Hospital Universitario Vall d'Hebron es el centro de Cataluña que atiende a más pacientes con enfermedades raras, más de 42.000, de los cuales 17.000 son menores de 18 años. Lo hace en unidades multidisciplinarias y transversales. También es el centro del estado español con un mayor número de ensayos clínicos autorizados para enfermedades raras, cerca de 275. "En Vall d'Hebron, más de 200 profesionales especialistas nos dedicamos a la atención de las enfermedades raras", ha empezado por recordar la Dra. Mª José Abadías, subdirectora asistencial en el discurso de bienvenida. El potencial de Vall d'Hebron radica en que es un espacio donde la asistencia, la investigación y la docencia van de la mano y acompaña a los pacientes desde el nacimiento hasta la edad adulta.

Por un lado, las personas con enfermedades raras, clínicamente complejas, tanto en el ámbito diagnóstico como en el tratamiento, "pueden recibir una atención especializada, multidisciplinaria y coordinada entre diferentes especialidades", ha destacado la Dra. Mireia del Toro, coordinadora del Programa de Enfermedades Raras e investigadora del grupo de investigación en Neurología Pediátrica del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por otro lado, "el contacto con el paciente inspira a los profesionales a impulsar la investigación biomédica y la innovación en los diagnósticos y tratamientos", ha reconocido la Dra. Begoña Benito, directora del VHIR.

El diagnóstico de las enfermedades raras a lo largo de la vida

Las enfermedades raras tienen en común que muchas debutan en la infancia, afectan a diferentes órganos y son enfermedades crónicas, la mayoría no tiene un tratamiento curativo. La primera piedra es acertar con el diagnóstico. A menudo es un proceso largo, que va acompañado de visitas a diferentes especialistas, la llamada "odisea diagnóstica". La media para tener un diagnóstico es de 5 años. Hay una excepción: el diagnóstico y cribado neonatal. Raquel y Míriam han sido las primeras protagonistas de la mesa redonda de la jornada, que ha viajado por el diagnóstico de las enfermedades raras a lo largo de la vida y ha moderado la Dra. Maria Camprodon, de la Unidad de Enfermedades Raras del Servicio de Medicina Interna e investigadora predoctoral del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del VHIR.

Míriam es madre de un bebé diagnosticado en el vientre materno gracias a equipos multidisciplinarios, la medicina genética y las técnicas de imagen, ha explicado la Dra. Carlota Rodó, de la Unidad de Medicina Fetal del Servicio de Obstetricia e investigadora principal del Grupo de Medicina Materna y Fetal del VHIR. Y Raquel es madre de Biel, que con el cribado neonatal, la prueba del talón, "ha podido ser diagnosticado de una inmunodeficiencia primaria, y acaba de ser operado hace una semana", ha compartido, la Dra. Andrea Martin, de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias e investigadora del Grupo en Infección e Inmunidad en el Paciente Pediátrico del VHIR. Vall d'Hebron es centro de referencia del Programa de Cribado Neonatal en Cataluña.

Después de Raquel y Míriam, han subido al escenario Martina y Marc, el padre de Oriol, para dar visibilidad al diagnóstico en la infancia y la edad adulta. Martina, que ahora tiene 9 años, tuvo los primeros síntomas con dos años: unos tobillos y unas rodillas tan inflamados que no podía caminar. Comenzó una maratón de visitas que duró dos años. "Los pediatras de cabecera no están acostumbrados a ver casos como los de Martina, nosotros sí, llevamos 300 pacientes como ella", ha explicado la Dra. Mireia López, de la Unidad de Reumatología Pediátrica e investigadora principal del Grupo de Reumatología del VHIR. Martina tiene una artritis idiopática juvenil. "Dentro de las enfermedades raras es de las más prevalentes, aunque cuesta relacionar a un niño con una artritis", ha dicho la Dra. Mireia López. "No sabemos la causa, hay indicios de que un virus, una bacteria o la contaminación jugarían un papel destacado. Tampoco tiene un patrón. Pero tiene tratamiento farmacológico y el 90% de los niños llevan una vida normal", ha explicado. Ahora, Martina hace patinaje.

El paciente adulto: 30 años buscando un diagnóstico

Más complicado ha sido el diagnóstico de Oriol, que tiene una enfermedad rara ultrarrara de la que hasta el momento solo hay 3 casos publicados en el mundo y ha tardado 33 años en poder tener el diagnóstico. "En el caso de Oriol, una variante genética de una enfermedad ultrarrara ha marcado su clínica: baja estatura, dificultades de aprendizaje y osteopenia entre otras", ha compartido la Dra. Anna Cueto-González, adjunta del Área de Genética Clínica y Molecular e investigadora del Grupo de Medicina Genética del VHIR. "Conocemos a Oriol desde que es un lactante. Pero hemos tardado 33 años en tener un diagnóstico porque hasta el año 2019 no se describieron los tres únicos pacientes con mutación por ganancia de función en el gen DNMT3A", ha explicado.

Las nuevas tecnologías de secuenciación masiva, como el estudio de exoma que es el que se realizó a Oriol, abren nuevas oportunidades para poder diagnosticar a muchos pacientes y poder ofrecer un seguimiento personalizado a estos pacientes. El éxito de estas tecnologías radica en un trabajo multidisciplinario donde profesionales de Genética de laboratorio, bioinformáticos, asesores genéticos y genetistas clínicos formados en dismorfología puedan analizar e interpretar estos datos obteniendo un éxito diagnóstico. En el caso de Oriol, el equipo de Vall d'Hebron observó la mutación genética por ganancia de función en el gen DNMT3A y contactó con el grupo de investigación escocés que había descrito los tres únicos casos publicados en el mundo. Después de intercambiar información, en estos momentos, contando con el caso de Oriol, 13 nuevos pacientes a nivel internacional están terminando de ser estudiados para poder ser publicados y compartir estos datos clínicos tan importantes para nuevos diagnósticos en todo el mundo. "Algunas de las características clínicas de Oriol podrán permitir valorar un seguimiento específico a estos pacientes", ha añadido.

Nueva Alianza Europea de Investigación sobre Enfermedades Raras: ERDERA

El trabajo coordinado a través de redes de referencia en enfermedades raras, como se ha visto en el caso de Oriol, facilita la comunicación entre expertos, el diagnóstico y la investigación de nuevos tratamientos. Vall d'Hebron dispone del mayor número de unidades multidisciplinarias en enfermedades raras acreditadas en el ámbito catalán, estatal y europeo. Tiene 9 acreditaciones XUEC (Red de unidades de Excelencia Clínica); 34 CSUR (Centros y Servicios de Unidades de Referencia), y 20 ERN (European Reference Network). Más recientemente, es uno de los centros que lidera la nueva Alianza Europea de Investigación sobre Enfermedades Raras (ERDERA), una asociación que cuenta con el apoyo de la Unión Europea para coordinar y agilizar la investigación y situar a Europa como líder mundial en investigación sobre enfermedades raras mediante un aumento significativo de la inversión para fomentar la innovación. "El VHIR tendrá un papel destacado en esta red de investigación que busca acelerar el diagnóstico, mejorar el registro de pacientes, trabajar en nuevas terapias, tener un mejor conocimiento del impacto de las enfermedades y agilizar los procesos regulatorios para dar salida a nuevos fármacos", ha resumido, la Dra. Maria del Mar Mañú, jefa del Laboratorio de Investigación en Anemias Raras e investigadora principal del Grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR.

Esta alianza reforzará el eCORE o espacio colaborativo de investigación de Salud de la Mujer e Infantil y Enfermedades Raras que coordina el Dr. Pere Soler, jefe de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias y jefe del Grupo de Infección e inmunidad en el paciente pediátrico. Este eCORE incluye los grupos de investigación que dedican parte de su investigación a las enfermedades raras y trabaja con instituciones externas para dar respuestas a las preguntas que plantean las enfermedades raras.

El Hospital Universitario Vall d'Hebron es el centro de Cataluña que atiende a más pacientes con enfermedades minoritarias, más de 42.000, de los cuales 17.000 son menores de 18 años

Noticias relacionadas

Los miembros del proyecto RBDCOV, en el que participa el VHIR, se reunieron en el Palau Macaya para revisar los avances y logros realizados durante la fase final del proyecto.

El ensayo clínico galardonado ha sido dirigido por Vall d'Hebron, donde se ha demostrado la eficacia del indicador sFIt-1/PIGF para detectar la mayoría de los falsos positivos en el cribado de preeclampsia.

Durante el encuentro se destacó el papel del Hub de Investigación Pediátrica de Vall d’Hebron para impulsar la investigación en ninos, niñas y adolescentes.

Profesionales relacionados

Mireia del Toro Riera

Mireia del Toro Riera

Neurología Pediátrica
Leer más
Andrea Martín Nalda

Andrea Martín Nalda

Investigador sénior
Infección e inmunidad en el paciente pediátrico
Leer más
Carlota Rodó Rodríguez

Carlota Rodó Rodríguez

Investigador/a principal
Medicina Materna y Fetal
Leer más
Pere Soler Palacín

Pere Soler Palacín

Jefe de grupo
Infección e inmunidad en el paciente pediátrico
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.