Pasar al contenido principal

Roser Solans Laque

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Sistémicas
Vall Hebron Institut de Recerca

Roser Solans Laque

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Enfermedades Sistémicas
Vall Hebron Institut de Recerca

Líneas de investigación

Desarrollo y validación de un índice de consenso de actividad sistémica clínica del síndrome de Sjögren primario.

Estudio multicéntrico auspiciado por el “EULAR Sjögren’s Task  Force”  para elaborar un índice de actividad sistémica del síndrome de Sjögren primario, que sea útil para el manejo de la enfermedad. Estudio coordinado por la Dra. Raphaele Seror del “Service de Rheumatologie Hôpital Bicêtre”, Francia. 

IP: Roser Solans Laque

Registro Español de enfermos con síndrome de Sjögren primario.

Estudio multicéntrico auspiciado por el  “Grupo de Estudio de enfermedades sistémicas (GEAS)” de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). El objetivo del estudio es investigar los factores involucrados en el desarrollo de afección extraglandular en pacientes afectos de síndrome de Sjögren en nuestro país. Estudio coordinado por el Dr. Ramos del Hospital Clínico de Barcelona.

IP: Roser Solans Laque

Registro español de pacientes afectos de enfermedad de Behçet (REGEB).

Estudio multicéntrico del “Grupo de Estudio de enfermedades sistémicas (GEAS)” de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), cuyo objetivo es describir las distintas formas de presentación de la enfermedad y su respuesta la tratamiento convencional.

IP: Roser Solans Laque

Alteraciones capilaroscópicas en el síndrome de Sjögren primario.

El objetivo del estudio es describir las alteraciones de la capilaroscopia del lecho ungueal en pacientes con síndrome de Sjögren primario, y investigar si existe un patrón capilaroscópico específico asociado con esta enfermedad,  y en este caso, si tiene alguna relación con la afección extraglandular (pulmonar, neurológica, articular, etc.) de la misma.

IP: Roser Solans Laque, Vicenç Fonollosa Pla

Proyectos

Autoimmunitat i malaltia trombòtica

IP: Miguel Vilardell Tarres
Colaboradores: Carmen Pilar Simeón i Aznar, Ernesto Trallero Araguas, Roser Solans Laque, Segundo Bujan Rivas, Vicenç Fonollosa Pla, José Ordi Ros, Josefina Cortes Hernandez, Fernando Martínez Valle, Jesus Castro Marrero, Albert Selva O'Callaghan
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 49920
Referencia: 2009 SGR 661
Duración: 01/01/2010 - 30/04/2014

Autoimmunitat i malaltia trombòtica

IP: Miguel Vilardell Tarres
Colaboradores: Carmen Pilar Simeón i Aznar, Roser Solans Laque, Antonio San Jose Laporte, Vicenç Fonollosa Pla, José Ordi Ros, Albert Selva O'Callaghan, Maria Urquizu Padilla
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación:
Referencia: 2005SGR 00279
Duración: 01/01/2006 - 31/12/2008

Noticias relacionadas

La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.

Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.

El convenio fomentará la investigación en enfermedades de base autoinmune sistémica que afectan especialmente a mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer durante la gestación.

Profesionales relacionados

Silvia Serres Soler

Silvia Serres Soler

Tècnic/a Grau Superior
Unitat legal
Dirección Jurídica
Leer más
Gabriel de Miguel Fernández

Gabriel de Miguel Fernández

Unidad de Licitaciones y Compras
Dirección de Finanzas
Leer más
Rut Mas deles Valls Cierco

Rut Mas deles Valls Cierco

Técnico de investigación
Cefalea y dolor neurológico
Leer más
Pere Marc Almagro Muriana

Pere Marc Almagro Muriana

Técnico de investigación
Oftalmología
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.