Pasar al contenido principal
18/07/2025

El Dr. Albert Selva, nuevo decano de la Facultad de Medicina de la UAB

Albert Selva

Albert Selva

18/07/2025

El Dr. Albert Selva sustituye en el cargo al profesor Salvador Navarro, quien lo había ejercido desde 2022.

El Dr. Albert Selva O’Callaghan, docente sénior del Servicio de Medicina Interna de Vall d'Hebron, ha sido nombrado nuevo decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El Dr. Albert Selva, especialista en enfermedades sistémicas, catedrático de Medicina y miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña, sustituye en el cargo al profesor Salvador Navarro, quien lo había ejercido desde 2022.

El nuevo decano ha sido elegido mediante el sistema de sufragio universal y voto ponderado, de acuerdo con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que establece un mandato improrrogable y no renovable de seis años. El Dr. Albert Selva asume el cargo con una sólida trayectoria asistencial, docente e investigadora. Formado en la UAB, se doctoró en 1992 con una tesis centrada en el síndrome antifosfolípido, y ha desarrollado toda su carrera hospitalaria en Vall d’Hebron, donde realizó la residencia en medicina interna y donde ejerce desde hace más de tres décadas.

Su actividad clínica se ha centrado en el estudio y tratamiento de las miopatías inflamatorias idiopáticas, principalmente en la miositis, ámbito en el que es uno de los principales referentes nacionales e internacionales. Ha participado en diversos proyectos de investigación, como el estudio genómico MYOGEN, y ha contribuido a la clasificación internacional de estas enfermedades, además del estudio de su afectación pulmonar. Es autor de más de cien artículos científicos y capítulos de libro, y ha dirigido cerca de una veintena de tesis doctorales, nueve de ellas sobre miositis.

En el ámbito docente, el Dr. Albert Selva ha sido director del Departamento de Medicina y coordinador del grado de Medicina de la UAB, donde también ha sido profesor de reumatología y ha participado activamente en la formación de residentes y de posgrado. Además, forma parte del comité editorial de la revista Medicina Clínica.

Su labor investigadora se ha visto enriquecida por una red de colaboraciones con centros hospitalarios y universitarios de alto nivel, tanto en España como en el extranjero. A nivel internacional, mantiene una colaboración activa con instituciones como el Karolinska Institutet (Suecia), el Hôpital Pitié-Salpêtrière (París), la Universidad de Manchester (Reino Unido), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Johns Hopkins Myositis Center (EEUU).

Noticias relacionadas

La Marató sobre enfermedades minoritarias impulsó seis trabajos del VHIR.

La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.

Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.

Profesionales relacionados

Fernando Martínez Valle

Fernando Martínez Valle

Enfermedades Sistémicas
Leer más
Joan Lima Ruiz

Joan Lima Ruiz

Enfermedades Sistémicas
Leer más
Júlia Vivancos Pons

Júlia Vivancos Pons

Enfermedades Sistémicas
Leer más
Jaume Mestre Torres

Jaume Mestre Torres

Investigador/a principal
Enfermedades Sistémicas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.