Pasar al contenido principal
20/05/2025

El VHIR se consolida como un referente internacional en ensayos clínicos

Pacient i infermera en un assaig clínic

Paciente y enfermera en un ensayo clínico

20/05/2025

En el Día Internacional del Ensayo Clínico, repasamos los principales datos de la institución y algunos de los estudios más destacados.

Los ensayos clínicos son una herramienta clave para avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos y lograr diagnósticos más precisos. El Campus Vall d’Hebron, del que forma parte el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), consolida un año más su posición como centro de referencia internacional en este ámbito.

Durante 2024, el VHIR ha gestionado un total de 1.029 estudios clínicos, de los cuales 681 son ensayos clínicos que abarcan todas las fases: 47 en fase I, 226 en fase II, 351 en fase III y 57 en fase IV, con más de un 40 % de los estudios situados en fases iniciales, fundamentales para la validación de la seguridad y la eficacia de nuevos fármacos y abordajes terapéuticos. En total, se han iniciado 169 nuevos ensayos clínicos, una cifra que refleja la actividad sostenida del centro en investigación clínica.

Una de las grandes fortalezas del VHIR es su compromiso con ámbitos especialmente sensibles y con necesidades de investigación, como las enfermedades minoritarias, con 208 ensayos clínicos dedicados a estas patologías de baja o muy baja prevalencia, y la investigación pediátrica, con 192 ensayos en marcha dirigidos a la población infantil y adolescente. Cabe destacar también el impulso en terapias avanzadas, con 31 ensayos clínicos activos.

A lo largo de 2024, 638 pacientes han decidido colaborar y participar en ensayos clínicos del VHIR. Esta participación de pacientes y personas voluntarias es fundamental para hacer avanzar la investigación y acercar a la ciudadanía tratamientos innovadores que pueden cambiar la calidad de vida de muchas personas. De hecho, la participación de los pacientes y familias de forma activa en los estudios contribuye a identificar terapias más eficaces que mejoran la calidad de vida y la supervivencia.

Vall d’Hebron es uno de los centros más activos en investigación clínica y, como dato destacado, 1 de cada 5 nuevos fármacos que se comercializan se han probado en nuestro Campus, una muestra del impacto directo de la investigación clínica, que permite el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos y contribuye al progreso científico global y a una evolución hacia un modelo productivo más basado en el conocimiento.

La investigación clínica del VHIR en los ámbitos pediátrico y adulto

En el VHIR se impulsan ensayos clínicos teniendo en cuenta todas las etapas de la vida. Tanto en el ámbito pediátrico como en el adulto, estos estudios tienen como objetivo ofrecer nuevas opciones terapéuticas que sean seguras y eficaces para cada paciente.

En la edad adulta, durante 2024 se publicaron los resultados de un ensayo clínico que mostraba el potencial de los probióticos y prebióticos para controlar la irritabilidad asociada al TDAH y el trastorno límite de la personalidad. Además, el grupo de Nefrología y Trasplante Renal participó en un estudio sobre un nuevo tratamiento para la hipertensión resistente, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas. En geriatría, el ensayo clínico del proyecto PROFIT ha mostrado los beneficios del ejercicio físico personalizado para pacientes de edad avanzada con cáncer.

El VHIR ha participado también en numerosos ensayos en pediatría, por ejemplo, para estudiar el tratamiento con ruxolitinib en pacientes con enfermedad del injerto contra huésped aguda, o demostrar la eficacia de la terapia génica en pacientes con anemia de Fanconi. Recientemente, se ha puesto en marcha el proyecto BRIDGE que introduce un nuevo enfoque más digital, colaborativo e inclusivo para facilitar la participación de más niños y niñas en ensayos clínicos y mejorar el acceso a terapias innovadoras.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.