Pasar al contenido principal
16/05/2022

Nanbiosis renueva su acreditación como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS)

Investigadors del FVPR del VHIR

Investigadors del FVPR del VHIR

16/05/2022

El VHIR colabora con Nanbiosis mediante la plataforma de servicios FVPR creada dentro el grupo de Direccionamento y Liberación Farmacológica (DTT).

Nanbiosis ha renovado su acreditación como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS). La decisión se tomó en la IX reunión del Consejo para la Política Científica, Tecnológica y de Innovación que presidió la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Nanbiosis pertenece desde el 2014 a esta selecta lista que reúne las mejores instalaciones dedicadas a la investigación del estado español. El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) colabora con Nanbiosis a través de la plataforma de servicios FVPR (Functional Validation & Preclinical Research) creada dentro del grupo de investigación Direccionamento y Liberación Farmacológica (DTT).

Nanbiosis nació el 2011 de la colaboración entre el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (JUMISC). La plataforma ofrece una ventanilla única para dar soluciones integradas y personalizadas a los desafíos que se encuentran los investigadores en nanomedicina, diagnóstico médico, y dispositivos de medicina regenerativa. En total cuenta con 26 unidades que pueden diseñar y producir bio/nanomateriales y sus nanoconjugados; caracterizar materiales, tejidos y dispositivos médicos desde un punto de vista físico-químico, funcional, toxicológico y biológico; y acompañar el producto hasta la validación preclínica in vivo. Entre estas unidades hay la plataforma FVPR del VHIR, que corresponde a la U20 de Nanbiosis. Esta plataforma dirigida por la Dra. Ibane Abasolo da recursos para evaluar la efectividad y toxicidad de nuevos agentes o dianas terapéuticas, sean o no de base nanotecnológica, y está certificada con la ISO9001:2015.

El objetivo del mapa de ICTS, que se actualiza cada cuatro años, es apoyar el desarrollo de infraestructuras científico-técnicas de última generación y estratégicas con un coste de inversión, mantenimiento y de operación muy elevado. Su actualización se realiza según criterios de máxima calidad científica, tecnológica y de innovación. Actualmente, hay 29 infraestructuras en todo el Estado que tienen esta acreditación divididas según su área de estudio en ocho categorías. Nanbiosis forma parte del grupo Ciencias de la Salud y Biotecnología conjuntamente con: la Red Distribuida de Imagen Biomédica (ReDIB), la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB), la Red de Laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear de Biomoléculas (R-LRB) y la Infraestructura de Tecnologías Ómicas (OMICSTECH). 

Nanbiosis pertenece desde el 2014 a esta selecta lista que reúne las mejores instalaciones dedicadas a la investigación del estado español.

Noticias relacionadas

Los estudios permitirán estudiar nuevas estrategias terapéuticas para distintos tipos tumorales.

El VHIR colabora en el desarrollo de nanoGLA, una innovadora terapia nanotecnológica para tratar la enfermedad de Fabry, la cual ha demostrado alta eficacia en estudios preclínicos, destacando en el abordaje de manifestaciones neurológicas.

Hemos superado una exhaustiva evaluación externa de la OECI que nos acredita como centro de excelencia en la asistencia multidisciplinaria a los pacientes oncológicos, investigación, prevención, innovación y formación de los profesionales.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.