Pasar al contenido principal
30/06/2022

Un estudio del VHIR sobre los síntomas de la COVID persistente financiado por la Fundación Mutua Madrileña

Alegre-Covid-Persistent-FMM
Mutua_Madrileña_Jose_Alegre_COVID

30/06/2022

La investigación dirigida por el Dr. José Alegre ha sido uno de los 21 proyectos seleccionados en la XIX convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud.

Un estudio clínico, dirigido por el Dr. José Alegre, coordinador de la Unidad del Síndrome de Fatiga Crónica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador principal del grupo de Reumatología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), que plantea profundizar en el conocimiento de la Covid persistente será financiado por la Fundación Mutua Madrileña. La investigación ha sido uno de los 21 proyectos seleccionados en la XIX convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación que destina dos millones de euros a esta convocatoria.

El objetivo del estudio será caracterizar los principales síntomas que deja el SARS-CoV-2 en algunas personas que lo padecen, tales como la fatiga crónica matinal invalidante (cansancio post-esfuerzo), alteraciones en la memoria/concentración, sueño no-reparador, intolerancia ortostática. Es el llamado Covid persistente, un síndrome de fatiga crónica tras la infección por SARS-CoV2. “Dicho cuadro es un proceso crónico invalidante, que provoca una alteración severa de la capacidad funcional y de la calidad de vida, tanto en el ámbito laboral como personal y social, por lo que urge disponer de dianas terapéuticas personalizadas para el desarrollo de fármacos eficaces, que modifiquen el curso evolutivo del proceso hacia la cronicidad”, explica el doctor Alegre. “El síndrome de fatiga crónica inducida por SARS-CoV-2, constituye un modelo clínico y experimental excelente de síndromes post-virales, útil para conocer los mecanismos neurobiológicos implicados en la fatiga crónica tras procesos infecciosos”, añade.

El Dr. Alegre ha participado en el acto de entrega de las Ayudas a la Investigación en Salud de la Mutua Madrileña que se ha celebrado en Madrid este miércoles 29 de junio. La ceremonia ha sido presidida por el consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda, y el presidente del Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña, el doctor Rafael Matesanz. A través de estas ayudas, la Fundación Mutua contribuye económicamente con la investigación médica de calidad que se hace en España. En total, teniendo en cuenta todos los hospitales que van a participar en los proyectos colaborativos, la Fundación Mutua va a apoyar el trabajo de equipos de investigación de 19 hospitales. De Barcelona también han sido premiados dos estudios del IDIBAPS centrados en enfermedades raras y trasplantes. Además, cuatro equipos catalanes de Vall d’Hebron y IDIBAPS participan en otros proyectos colaborativos liderados desde otros hospitales de España, en las áreas de enfermedades raras infantiles y cáncer de pulmón que también han recibido financiación. 
 

El objetivo del estudio será caracterizar los principales síntomas que deja el SARS-CoV-2 en algunas personas que lo padecen.

Noticias relacionadas

Se trata del primer ensayo clínico multicéntrico a escala internacional que analiza la seguridad y el efecto de este tratamiento en una enfermedad autoinmunitaria.

Los estudios avanzarán en los campos de las enfermedades digestivas, el VIH, la fatiga crónica, las patologías cardíacas, la hepatitis, la diabetes y la oftalmología.

Las lesiones presentan niveles bajos de miR-885-5p, y esto incrementa la proliferación de los queratinocitos, la atracción de células inflamatorias y también la producción de mediadores inflamatorios.

Profesionales relacionados

José Alegre Martin

José Alegre Martin

Investigador/a principal
Reumatología
Leer más
Edgar Nuñez Gallardo

Edgar Nuñez Gallardo

Técnico de investigación
Reumatología
Leer más
Laia Martinez Mitjana

Laia Martinez Mitjana

Técnico de investigación
Reumatología
Leer más
Jordi Francesc Llados Segura

Jordi Francesc Llados Segura

Investigador postdoctoral
Reumatología
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.