Pasar al contenido principal
23/09/2025

Un proyecto liderado por el Dr. Marc Ribó, seleccionado en la convocatoria CaixaImpulse 2025

Dr. Marc Ribó

Dr. Marc Ribó

23/09/2025

El equipo desarrollará una nueva herramienta médica para facilitar la eliminación de los coágulos en los vasos sanguíneos después de un ictus de forma más segura y eficaz.

La Fundación ”la Caixa” ha resuelto la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse, mediante la cual apoya 31 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la entidad destinará 3,8 millones de euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones para acercarlas a los pacientes que puedan necesitarlas. Asimismo, CaixaImpulse fomenta la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud. Entre los proyectos ganadores se encuentra un liderado por el Dr. Marc Ribó, neurólogo de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador del grupo de Investigación en Ictus del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

Los proyectos ganadores ―de entre las 428 solicitudes recibidas― han sido evaluados por seis paneles de expertos y profesionales internacionales en este ámbito. Entre los seleccionados de este año hay 15 proyectos liderados por investigadores e investigadoras de 13 centros de investigación catalanes.

En cuanto a la financiación, los premiados reciben, en función del grado de madurez del proyecto, entre 50.000 y 500.000 euros para desarrollarlo en los años siguientes. En esta convocatoria, 17 proyectos han accedido a la fase 1 (hasta 50.000 euros), 11 a la fase 2 (hasta 150.000 euros) y 3 a la fase 3 (hasta 500.000 euros). El programa permite que los proyectos, cuando alcancen hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación, puedan avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación.

Un nuevo dispositivo para tratar el ictus de forma más segura y eficaz

Cada año, muchas personas en el mundo sufren ictus, y estas emergencias médicas pueden causar graves discapacidades o incluso la muerte. Aunque algunos ictus bloquean vasos sanguíneos grandes en el cerebro y pueden tratarse con éxito con las herramientas médicas actuales, un número significativo es causado por obstrucciones en vasos sanguíneos de tamaño mediano. Estos casos son mucho más difíciles de tratar con los métodos existentes, y muchos pacientes no se recuperan completamente o enfrentan complicaciones.

El principal problema es que los dispositivos médicos actuales no están bien adaptados a estas obstrucciones complejas. Estas herramientas no siempre pueden llegar de forma segura al área bloqueada, y tratar de eliminar el coágulo puede provocar sangrados o daños en los delicados vasos sanguíneos. Como resultado, muchos pacientes quedan con secuelas duraderas o no sobreviven.

Este proyecto del Dr. Marc Ribó, seleccionado en la fase 2 de CaixaImpulse, busca resolver este problema mediante la creación y prueba de una nueva herramienta médica, diseñada para acceder más fácilmente a los vasos sanguíneos bloqueados y eliminar el coágulo de forma suave y eficaz, sin dañar los vasos sanguíneos. La punta del dispositivo tiene una forma especial que le permite avanzar por los giros y curvas de los vasos cerebrales, y su diseño exclusivo ayuda a extraer las obstrucciones sin causar lesiones.

El proyecto consta de dos fases principales. Primero, expertos diseñarán y construirán el nuevo dispositivo usando tecnología avanzada de fabricación. Después, probarán la herramienta en modelos que simulan el flujo sanguíneo en el cerebro. Si tiene éxito, este nuevo dispositivo podría hacer que el tratamiento del ictus sea más seguro y eficaz para muchas personas, ayudándoles a recuperarse mejor y reduciendo el riesgo de secuelas o muerte.

Formación y acompañamiento experto para los proyectos

CaixaImpulse presta apoyo a proyectos biomédicos en el ámbito de la innovación y la transferencia ayudando a los investigadores a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización para acercar los resultados de la investigación al mercado, por lo que además de apoyo económico también acceden a mentoría, consultoría y acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos del ecosistema de la innovación.

Además, los investigadores que lideran proyectos en la fase 2 recibirán formación especializada durante cuatro semanas sobre transferencia de tecnología, legislación sobre propiedad intelectual, presentación a inversores y cierre de acuerdos comerciales.

La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud.

Noticias relacionadas

Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo con datos de 11.000 pacientes para entrenar algoritmos de inteligencia artificial y adaptar la aplicación móvil Nora a diferentes perfiles de pacientes.

Este proyecto busca impulsar el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento del ictus, mejorando la gestión de datos, la transparencia y el seguimiento clínico de los pacientes.

El debate se ha centrado en la evolución de la investigación y la asistencia de la enfermedad, el papel de la enfermería y la experiencia de los pacientes.

Profesionales relacionados

Carlos Molina Cateriano

Carlos Molina Cateriano

Jefe de grupo
Investigación en Ictus
Leer más
Olalla Pancorbo Rosal

Olalla Pancorbo Rosal

Técnico de investigación
Investigación en Ictus
Leer más
Lidia Garcia Guillamón

Lidia Garcia Guillamón

Técnico de investigación
Investigación en Ictus
Leer más
Rivera Sanchez, Laura

Rivera Sanchez, Laura

Administración y gerencia
Investigación en Ictus
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.