Pasar al contenido principal
24/05/2023

Vall d'Hebron acoge una sesión colaborativa sobre el diseño de ensayos clínicos en hígado graso no alcohólico

Dr. Joan Genescà i Dr. Jose Luís Calleja

Dr. Joan Genescà i Dr. Jose Luís Calleja

24/05/2023

El objetivo de esta sesión fue poner de manifiesto las necesidades y perspectivas desde el punto de vista de distintos ámbitos implicados en los ensayos clínicos: la investigación, las entidades reguladoras y la industria farmacéutica.

Vall d'Hebron acogió el pasado 28 de abril la primera edición del workshop en ensayos clínicos en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (NASH) con cirrosis compensada, organizada por los doctores Joan Genescà, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Universitari Vall d'Hebron, jefe del grupo de investigación de Enfermedades Hepáticas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y jefe del grupo de investigación en Enfermedad Hepática Crónica Avanzada del CIBERehd (ISCIII), y Juan Manuel Pericàs, miembro del grupo de búsqueda de Enfermedades Hepáticas y del mencionado grupo del CIBERehd.

El objetivo de esta sesión fue poner de manifiesto las necesidades y perspectivas de los distintos ámbitos que están implicados en un ensayo clínico: la investigación, las entidades reguladoras y la industria farmacéutica. Durante la jornada se analizó el entorno regulatorio y las restricciones impuestas por las agencias reguladoras, el perfil de paciente y su cribado, y se propusieron posibles alternativas de diseño de los ensayos clínicos.

Un aspecto excepcional de este taller fue contar con la participación de expertos nacionales e internacionales referentes de los distintos campos implicados en este tipo de ensayos del mundo académico y de la industria farmacéutica, que dio lugar a debates muy productivos y completos. “El valor de este taller es reunir a expertos de diferentes especialidades (hipertensión portal y cirrosis, NASH, industria farmacéutica y reguladores) en un mismo espacio, que son elementos esenciales a la hora de diseñar un ensayo clínico”, explicó el Dr. Joan Genescà durante la inauguración del acto.

Esta primera jornada sirvió para iniciar un debate sobre los retos a los que se enfrentan los investigadores a la hora de llevar a cabo estos ensayos que esperamos puedan potencialmente contribuir a nuevas discusiones e iniciativas para avanzar en este campo. 
 

Noticias relacionadas

La consultora senior del Servicio de Hepatología del Hospital Universitario Vall dʼHebron e investigadora principal del VHIR ha recibido el premio por sus aportaciones en el campo de las enfermedades hepáticas.

Las variantes del virus del inicio de la pandemia presentaban genomas defectivos en el gen de la espícula, es decir, en algunas partículas virales faltaba parte del material genómico clave para infectar nuevas células.

La convocatoria financiará un proyecto sobre el impacto de la Zona de Bajas Emisiones sobre la incidencia de arritmias y otro para parar la enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol.

Profesionales relacionados

Joan Genescà Ferrer

Joan Genescà Ferrer

Jefe de grupo
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Immaculada Raurell Saborit

Immaculada Raurell Saborit

Investigador postdoctoral
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Damir Garcia Cehic

Damir Garcia Cehic

Técnico de investigación
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Joan Martínez Campreciós

Joan Martínez Campreciós

Investigador predoctoral
Enfermedades Hepáticas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.