Pasar al contenido principal
17/05/2022

Vall d'Hebron acogió la reunión de trabajo IMI-2 EU-PEARL para desarrollar una plataforma de ensayos clínicos para la NASH

EUPearl Nash Assaig clínics

17/05/2022

30 persones entre científicos y expertos de la industria Hepática hablaron de los requisitos y necesidades del proyecto. 

Científicos del Departamento de Hepatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del grupo de investigación de Enfermedades Hepáticas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y expertos de la industria, todos ellos socios del consorcio IMI-2 EU-PEARL, (acuerdo de subvención nº 853966), se reunieron en Barcelona los días 11 y 12 de mayo. El objetivo principal de la reunión era avanzar en el desarrollo de una plataforma de ensayos para la enfermedad de la esteatohepatitis no alcohólica (NASH). 

Esta reunión se situó en el contexto de las Plataforma de Ensayos Clínicos Centrados en el Paciente de la Unión Europea (EU-PEARL), en la que participan diferentes grupos de interés. EU-PEARL es una asociación estratégica financiada por la Iniciativa para la Innovación de los Medicamentos que engloba a los principales actores de los sectores público y privado a nivel mundial, con el fin de desarrollar un marco genérico e los instrumentos adicionales para llevar a cabo plataformas de ensayo colaborativas en las que se puedan probar al mismo tiempo diferentes tratamientos para una misma enfermedad. 

Las herramientas desarrolladas bajo el concepto de Plataformas Integradas de Investigación, incluyen plantillas y guías relacionadas con las plataformas de ensayos y otros recursos, como una amplia red de centros para asegurar un número adecuado de participantes, y herramientas para apoyar mejor a los pacientes y a las comunidades de investigación. El marco estratégico para las plataformas colaborativas que está desarrollando EU-PEARL contribuirá a hacer más eficientes los ensayos clínicos, acortando potencialmente los plazos de desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos. 

En la reunión, celebrada en formato híbrido, unos 30 participantes debatieron sobre el marco para realizar la plataforma de ensayos colaborativa para la NASH. A pesar de ser una enfermedad extendida, no hay actualmente ningún tratamiento farmacológico autorizado para la NASH. Esta reunión entre las diferentes participantes de EU-PEARL contribuirá al desarrollo de una plataforma de ensayos para esta enfermedad. "Ha llegado el momento de pensar de forma innovadora. Los ensayos para la NASH llevan muchos años en marcha y todavía no hay ningún fármaco aprobado para tratarla. Los ensayos de plataforma proporcionan una oportunidad única para avanzar en el campo a través de una colaboración de múltiples partes interesadas que pone las necesidades de los pacientes en el centro", dijo Juan M. Pericàs, co-líder del WP6 en el VHIR y miembro del Departamento de Hepatología de Vall d'Hebron. "Esto es importante por la confluencia de dos grandes temas, una nueva forma de realizar ensayos clínicos y una enfermedad extremadamente extendida como es la NASH" mencionó Joan Genescà, coordinador científico de EU-PEARL, director clínico de Enfermedades Digestivas e investigador principal del grupo CIBERehd de Enfermedad Hepática Crónica Avanzada.

Entre los temas que se trataron estos dos días hay la participación de los pacientes, los requisitos operativos para implementar la plataforma de ensayos para la NASH, las interacciones con las agencias reguladoras para la aprobación del protocolo principal y la sostenibilidad del proyecto. Para más información, consulte el sitio web de EU-PEARL.

Plataformas de ensayo colaborativas en las que se puedan probar al mismo tiempo diferentes tratamientos para una misma enfermedad.

Noticias relacionadas

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

El consenso establece unas recomendaciones que podrían corregir las disparidades actuales relacionadas con la masa muscular, el peso y talla y permitiría priorizar de forma más precisa a los pacientes que requieren el trasplante más urgentemente.

El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Profesionales relacionados

Lluís Viladomiu Catà

Lluís Viladomiu Catà

Enfermedades Hepáticas
Leer más
Ester Palacio Gutierrez

Ester Palacio Gutierrez

Técnico de investigación
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Montserrat Gomez Perez

Montserrat Gomez Perez

Enfermedades Hepáticas
Leer más
Elena Vargas Accarino

Elena Vargas Accarino

Investigador postdoctoral
Enfermedades Hepáticas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.