Pasar al contenido principal
17/11/2021

Vall Hebron incorporará el primer paciente en un ensayo clínico de Oryzon para el tratamiento de la esquizofrenia

Hospital Vall d'Hebron

17/11/2021

Vall Hebron incorpora el primer paciente dentro del proyecto EVOLUTION, de la empresa ORYZON, que actualmente se encuentra en fase IIb. La investigación estudia los efectos del fármaco vafidemstat en pacientes esquizofrénicos para mejorar su calidad de vida.  

Vall d'Hebron incorpora el primer paciente dentro de la fase IIb del proyecto EVOLUTION, de la empresa Oryzon Genomics. La investigación estudia los efectos del fármaco vafidemstat en pacientes esquizofrénicos para mejorar su calidad de vida.  
EVOLUTION (EudraCT No.: 2021-000350-26) es un ensayo en fase IIb, multi-céntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebos, de 24 semanas de duración, para evaluar la eficacia i la seguridad del fármaco vafidemstat en pacientes adultos con esquizofrenia que están bajo terapia antipsicótica estable. El ensayo tiene como objetivos principales evaluar el efecto del vafidemstat en los síntomas negativos de la esquizofrenia y evaluar la mejora del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad. El tratamiento y seguimiento se realizará a lo largo de seis meses. Además de Vall d’Hebron, habrá otros centros españoles participando en el estudio y se prevé que se realice en unos 100 pacientes.
El Dr. Michael Ropacki, director médico para SNC de Oryzon ha comentado: “Estamos entusiasmados con la inclusión del primer paciente en el estudio EVOLUTION. Teniendo en cuenta la importancia del perfil de los efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos utilizados para tratar la esquizofrenia, vafidemstat tiene un enorme potencial para ser una opción de tratamiento seguro, eficaz y que puede tolerar mejor la disfunción cognitiva y los síntomas negativos de la enfermedad”.
 

Sobre Vafidemstat

Vafidemstat (ORY-2001) es un inhibidor de LSD1 optimitzado por SNC activo por vía oral. La molécula actúa a diferentes niveles, reduciendo el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y la neuroinflamación, y además ejerce efectos neuroprotectores. 

Noticias relacionadas

La susceptibilidad genética a desarrollar TDAH muestra la mayor asociación con problemas de salud mental durante la infancia y la adolescencia en comparación con los riesgos genéticos de padecer otros trastornos psiquiátricos.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, expertos e investigadores se han reunido para compartir los últimos avances en investigación sobre cómo los factores ambientales influyen en la salud humana, tanto a escala local como global.

Un trabajo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu muestra que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales, y los espacios verdes disminuyen las alteraciones de conducta.

Profesionales relacionados

Concepció Martínez Serna

Concepció Martínez Serna

Administración y gerencia
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más
Eudald  Castell Panisello

Eudald Castell Panisello

Técnico de investigación
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más
Imanol Setien Ramos

Imanol Setien Ramos

Auxiliar de investigación
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más
Laura Gisbert  Gustemps

Laura Gisbert Gustemps

Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.