Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El trabajo de nuestro grupo está centrado principalmente en la medicina personalizada, incluyendo (1.1) estudios de estabilidad química-funcional de fármacos en preparaciones individualizadas para administrar tanto vía oral como parenteral, así como la nutrición parenteral; investigación centrada en la evaluación y/o diseño de modelos farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) poblacionales y la caracterización de la farmacocinética de determinados fármacos de interés terapéutico en la población general o en determinados grupos de población; y investigación centrada en la farmacogenética y la farmacogenómica. También nos dedicamos a la Investigación centrada en intervenciones avanzadas: evaluación de medicamentos (efectividad, seguridad y estudios de costes de medicamentos); y salud móvil y telefarmacia.
PMID: 34546485 Revista: European Journal of Health Economics Año: 2022 Referencia: Eur J Health Econ. 2022 Apr;23(3):551-558. doi: 10.1007/s10198-021-01378-x. Epub 2021 Sep 21. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alsina, Laia; Casado, Miguel Angel; Gonzalez-Granado, Luis Ignacio; Montoro, J Bruno; Moral, Pedro Moral; Neth, Olaf; Oyaguez, Itziar; Pica, Marta Ortiz; Presa, Maria; Sanchez-Ramon, Silvia et al. DOI: 10.1007/s10198-021-01378-x
PMID: 34331263 Revista: INFECTION Año: 2022 Referencia: Infection. 2022 Apr;50(2):371-380. doi: 10.1007/s15010-021-01662-1. Epub 2021 Jul 30. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Almirante, Benito; Campos-Varela, Isabel; Clofent, David; Eremiev, Simeon; Falco-Roget, Anna; Garcia-Garcia, Sonia; Kirkegaard, Cristina; Leguizamo, Lina Maria; Len, Oscar; Marzo, Blanca et al. DOI: 10.1007/s15010-021-01662-1
PMID: 35171022 Revista: Microbiology Spectrum Año: 2022 Referencia: Microbiol Spectr. 2022 Feb 23;10(1):e0178421. doi: 10.1128/spectrum.01784-21. Epub 2022 Feb 16. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Berastegui, Cristina; Bravo, Carles; Campany-Herrero, David; Castells, Lluis; Deu, Maria; Gavalda, Joan; Len, Oscar; Los-Arcos, Ibai; Marquez-Algaba, Ester; Martin-Gomez, Maria Teresa et al. DOI: 10.1128/spectrum.01784-21
PMID: 36704126 Revista: Frontiers in Pediatrics Año: 2022 Referencia: Front Pediatr. 2023 Jan 10;10:1099305. doi: 10.3389/fped.2022.1099305. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Cabanas Poy, Maria Jose; Frick, Marie Antoinette; Hernandez-Perez, Susana; Parramon-Teixido, Carlos Javier; Puertas Sanjuan, Adrian et al. DOI: 10.3389/fped.2022.1099305
PMID: 33429950 Revista: Pharmaceutics Año: 2021 Referencia: Pharmaceutics. 2021 Jan 8;13(1). pii: pharmaceutics13010077. doi: 10.3390/pharmaceutics13010077. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alvarez, Rebeca; Blanca-Garcia, Jose A; Bossacoma, Ferran; Clemente, Susana; Dopazo, Ana; Eizaguirre, Francisco J; Fobelo, Maria J; Gallego-Fernandez, Carmen; Garcia-Romero, Ruth; Gonzalez de Caldas, Rafael et al. DOI: 10.3390/pharmaceutics13010077
PMID: 33426389 Revista: Kidney International Reports Año: 2021 Referencia: Kidney Int Rep. 2020 Oct 12;6(1):101-109. doi: 10.1016/j.ekir.2020.09.046. eCollection 2021 Jan. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Jatem, Elias; Lima, Joan; Montoro, Bruno; Segarra, Alfons; Torres-Bondia, Francisco et al. DOI: 10.1016/j.ekir.2020.09.046
PMID: 33095928 Revista: JOURNAL OF CLINICAL PHARMACY AND THERAPEUTICS Año: 2021 Referencia: J Clin Pharm Ther. 2021 Feb;46(1):50-65. doi: 10.1111/jcpt.13292. Epub 2020 Oct 23. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Francesc, Salva; Maria, Roca; Marta, Miarons et al. DOI: 10.1111/jcpt.13292
PMID: 32941394 Revista: TRANSPLANTATION Año: 2021 Referencia: Transplantation. 2021 Jan 1;105(1):138-150. doi: 10.1097/TP.0000000000003460. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso-Martinez, Carla; Anton, Andres; Berastegui, Cristina; Castells, Lluis; Del-Rio-Gutierrez, Jose-Manuel; Domenech, Laura; Garcia-Garcia, Sonia; Garcia-Ortega, Patricia; Gomez-Ganda, Laura; Gorgas-Torner, Maria-Queralt et al. DOI: 10.1097/TP.0000000000003460
Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, organizamos una acción comunicativa para luchar contra el androcentrismo en cinco cuestiones médicas: ictus, enfermedades cardiovasculares, migraña, cáncer y respuesta a los medicamentos.
En el marco de un ensayo clínico, se probará el primer medicamento impreso en 3D en Europa en el ámbito pediátrico.