Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El trabajo de nuestro grupo está centrado principalmente en la medicina personalizada, incluyendo (1.1) estudios de estabilidad química-funcional de fármacos en preparaciones individualizadas para administrar tanto vía oral como parenteral, así como la nutrición parenteral; investigación centrada en la evaluación y/o diseño de modelos farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) poblacionales y la caracterización de la farmacocinética de determinados fármacos de interés terapéutico en la población general o en determinados grupos de población; y investigación centrada en la farmacogenética y la farmacogenómica. También nos dedicamos a la Investigación centrada en intervenciones avanzadas: evaluación de medicamentos (efectividad, seguridad y estudios de costes de medicamentos); y salud móvil y telefarmacia.
PMID: 36717307 Revista: NEFROLOGIA Año: 2022 Referencia: Nefrologia (Engl Ed). 2022 Sep-Oct;42(5):578-584. doi: 10.1016/j.nefroe.2021.06.010. Epub 2023 Jan 28. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Chamoun, Betty; Gabaldon, Alejandra; Moreso, Francesc; Perello, Manel; Sanchez-Sancho, Pablo; Sellares, Joana; Seron, Daniel; Torres, Irina B et al. DOI: 10.1016/j.nefroe.2021.06.010
PMID: NOPMID0100 Revista: Advances in Laboratory Medicine Año: 2022 Referencia: Adv Lab Med / Av en Med Lab. 2022;3(3):263-271. doi:10.1515/almed-2022-0016 Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Barquin Del Pino , Raquel ; Benitez Carabante, Maria Isabel ; Casis Saenz, Ernesto; Castellote Bellés, Laura; Ferrer Costa, Roser; López Hellin, Joan; Martinez Sánchez, Luisa; Miarons Font , Marta; Paciucci Barzanti, Rosanna; Rodríguez Frias, Francisco et al. DOI: 10.1515/almed-2022-0016
PMID: 35531306 Revista: Medicina clinica (English ed.) Año: 2022 Referencia: Med Clin (Engl Ed). 2022 Apr 8;158(7):301-307. doi: 10.1016/j.medcle.2021.03.036. Epub 2022 May 3. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Berlana, David; Campany-Herrero, David; Cardona-Pascual, Ignacio; Martinez-Valle, Ferran; Montoro-Ronsano, Jose Bruno et al. DOI: 10.1016/j.medcle.2021.03.036
PMID: 35755602 Revista: MEDICINA CLINICA Año: 2022 Referencia: Med Clin. 2022 Jun 10;158(11):509-518. doi: 10.1016/j.medcle.2021.06.023. Epub 2022 Jun 18. Factor de impacto: 1.725 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sellares-Nadal, Julia; Almirante, Benito; Guillen-Del-Castillo, Alfredo; Sampol, Julia; Augustin, Salvador; Bosch-Nicolau, Pau; Monforte-Pallares, Arnau; Sempere-Gonzalez, Abiu; Eremiev-Eremiev, Simeon; Miarons, Marta et al. DOI: 10.1016/j.medcle.2021.06.023
PMID: 35049519 Revista: European Journal of Hospital Pharmacy Año: 2021 Referencia: Eur J Hosp Pharm. 2021 May;28(3):133-138. doi: 10.1136/ejhpharm-2019-002067. Epub 2020 Feb 25. Factor de impacto: 1.652 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Miarons, Marta, Marin, Sergio, Amenos, Imma, Campins, Lluis, Rovira, Montse, Daza, Manuel et al. DOI: 10.1136/ejhpharm-2019-002067
PMID: 34830495 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2021 Referencia: J Clin Med. 2021 Nov 9;10(22). pii: jcm10225213. doi: 10.3390/jcm10225213. Factor de impacto: 4.242 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sempere, Abiu, Salvador, Fernando, Monforte, Arnau, Sampol, Julia, Espinosa-Pereiro, Juan, Miarons, Marta, Bosch-Nicolau, Pau, Guillen-Del-Castillo, Alfredo, Aznar, Maria Luisa, Campos-Varela, Isabel et al. DOI: 10.3390/jcm10225213
PMID: 32997851 Revista: HAEMOPHILIA Año: 2021 Referencia: Haemophilia. 2021 Jul;27(4):e473-e475. doi: 10.1111/hae.14160. Epub 2020 Sep 30. Factor de impacto: 4.287 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Gironella Mesa, Mercedes, Martinez Garcia, Maria Fernanda, Benitez Hidalgo, Olga, Alvarez Martinez, Eva, Juarez Gimenez, Juan-Carlos, Fernandez Sarmiento, Carmen, Suito Alcantara, Milagros, Soto Bonet, Nuria, Cardona Lopez, Raquel, Iacoboni Garcia-Calvo, Gloria et al. DOI: 10.1111/hae.14160
PMID: 34174006 Revista: Transplant Infectious Disease Año: 2021 Referencia: Transpl Infect Dis. 2021 Aug;23(4):e13677. doi: 10.1111/tid.13677. Epub 2021 Jul 12. Factor de impacto: 2.228 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Garcia-Garcia, Sonia, Los-Arcos, Ibai, Moreso, Francesc, Berastegui, Cristina, Castells, Lluis, Gorgas Torner, Maria Q, Miarons, Marta, Larrosa-Garcia, Maria et al. DOI: 10.1111/tid.13677
Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, organizamos una acción comunicativa para luchar contra el androcentrismo en cinco cuestiones médicas: ictus, enfermedades cardiovasculares, migraña, cáncer y respuesta a los medicamentos.
En el marco de un ensayo clínico, se probará el primer medicamento impreso en 3D en Europa en el ámbito pediátrico.