Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación en Medicina Materna y Fetal tiene el reconocimiento de la AGAUR como grupo de investigación consolidado. Es un grupo multidisciplinar que integra diferentes áreas de conocimiento en investigación básica y clínica. La investigación básica pretende identificar nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas de la patología materna y fetal y la clínica tiene como objetivo trasladar éstas a la actividad asistencial.
La coordinadora actual del grupo es la Dra. Elena Carreras, galardonada con el premio de excelencia profesional del Colegio de Médicos de Barcelona en el 2018, en la categoría de atención hospitalaria.
Entre las líneas de investigación del grupo destacan:
PMID: 32856989 Revista: Multiple Sclerosis Journal Año: 2022 Referencia: Mult Scler. 2022 Feb;28(2):173-182. doi: 10.1177/1352458520952022. Epub 2020 Aug 28. Factor de impacto: 6.312 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Midaglia, Luciana, Otero, Susana, Baro, Francesc, Montalban, Xavier, Tintore, Mar et al. DOI: 10.1177/1352458520952022
PMID: 33724448 Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF GYNECOLOGY & OBSTETRICS Año: 2022 Referencia: Int J Gynaecol Obstet. 2022 Feb;156(2):322-330. doi: 10.1002/ijgo.13673. Epub 2021 Mar 31. Factor de impacto: 3.561 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Mendoza, Manel, Serrano, Berta, Bonacina, Erika, Capote, Sira, Garcia-Manau, Pablo, Murcia, Maria Teresa, Barberan, Lidia, Miguez, Marta, Carreras, Elena, Regincos, Laia et al. DOI: 10.1002/ijgo.13673
PMID: 34936054 Revista: PEDIATRIC DRUGS Año: 2022 Referencia: Paediatr Drugs. 2022 Jan;24(1):63-71. doi: 10.1007/s40272-021-00488-6. Epub 2021 Dec 22. Factor de impacto: 3.022 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Vila, Jorgina, Lera, Esther, Peremiquel-Trillas, Paula, Martinez, Laia, Barcelo, Irene, Andres, Cristina, Rodrigo-Pendas, Jose Angel, Anton, Andres, Rodrigo, Carlos et al. DOI: 10.1007/s40272-021-00488-6
PMID: 34107853 Revista: The journal of maternal-fetal & neonatal medicine Año: 2021 Referencia: J Matern Fetal Neonatal Med. 2021 Jun 9:1-8. doi: 10.1080/14767058.2021.1937105. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Shatalin, Daniel, Ioscovich, Alexander, Guasch, Emilia, Brogly, Nicolas, Zimro, Sabastine, Ginosar, Yehuda, Lages, Neusa, Weinstein, Jacob, Berkenstadt, Haim, Greenberger, Chaim et al. DOI: 10.1080/14767058.2021.1937105
PMID: 34091804 Revista: ANNALS OF SURGICAL ONCOLOGY Año: 2021 Referencia: Ann Surg Oncol. 2021 Dec;28(13):8979-8986. doi: 10.1245/s10434-021-10228-2. Epub 2021 Jun 6. Factor de impacto: 5.344 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gil-Moreno, Antonio, Nelson, Gregg, Bradbury, Melissa, Gutierrez-Barcelo, Pilar, Serrano, Monica Pamies, Sanchez-Iglesias, Jose Luis, Gomez-Hidalgo, Natalia R, Perez-Benavente, Asuncion, Carbonell-Socias, Melchor, Manrique-Munoz, Susana et al. DOI: 10.1245/s10434-021-10228-2
PMID: 34089698 Revista: AMERICAN JOURNAL OF OBSTETRICS AND GYNECOLOGY Año: 2021 Referencia: Am J Obstet Gynecol. 2021 Dec;225(6):678.e1-678.e11. doi: 10.1016/j.ajog.2021.05.044. Epub 2021 Jun 3. Factor de impacto: 8.661 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sanz Cortes, Magdalena, Chmait, Ramen H, Lapa, Denise A, Belfort, Michael A, Carreras, Elena, Miller, Jena L, Brawura Biskupski Samaha, Robert, Sepulveda Gonzalez, Gerardo, Gielchinsky, Yuval, Yamamoto, Masami et al. DOI: 10.1016/j.ajog.2021.05.044
PMID: 34006935 Revista: MODERN PATHOLOGY Año: 2021 Referencia: Mod Pathol. 2021 Sep;34(9):1704-1709. doi: 10.1038/s41379-021-00827-5. Epub 2021 May 18. Factor de impacto: 7.842 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Serrano, Berta, Garrido-Pontnou, Marta, Navarro, Alexandra, Camacho, Jessica, Crispi, Fatima, Alguacil-Guillen, Marina, Moreno-Baro, Anna, Hernandez-Losa, Javier, Sese, Marta, Ramon Y Cajal, Santiago et al. DOI: 10.1038/s41379-021-00827-5
PMID: 30198351 Revista: Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine Año: 2020 Referencia: J Matern Fetal Neonatal Med. 2020 Jan;33(1):136-141. doi: 10.1080/14767058.2018.1487939. Epub 2018 Sep 9. Factor de impacto: 1.737 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gascon, Andrea, Goya, Maria, Mendoza, Manel, Garcia, Anna, Higueras, Teresa, Calero, Ines, Aviles, Mayte, Sanchez, M feminine Angeles, Llurba, Elisa, Cabero, Luis et al. DOI: 10.1080/14767058.2018.1487939
PMID: 29606022 Revista: Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine Año: 2019 Referencia: J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Oct;32(19):3197-3203. doi: 10.1080/14767058.2018.1460347. Epub 2018 Apr 18. Factor de impacto: 1.569 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Mazarico, E, Llurba, E, Cabero, L, Sanchez, O, Valls, A, Cardenas, D, Gomez Roig, M D, Martin-Ancel, A et al. DOI: 10.1080/14767058.2018.1460347
PMID: 31211139 Revista: Biomed Research International Año: 2019 Referencia: Biomed Res Int. 2019 May 9;2019:4870938. doi: 10.1155/2019/4870938. eCollection 2019. Factor de impacto: 2.197 Tipo de publicación: Editorial en revista internacional Autores: Daskalakis, George, Arabin, Birgit, Antsaklis, Aris, Cabero Roura, Luis et al. DOI: 10.1155/2019/4870938
PMID: 31169957 Revista: ULTRASOUND IN OBSTETRICS & GYNECOLOGY Año: 2019 Referencia: Ultrasound Obstet Gynecol. 2019 Jun;53(6):855-863. doi: 10.1002/uog.20308. Factor de impacto: 5.595 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Figueroa, H, Simpson, L, Nicolaides, K H, Yamamoto, M, Ville, Y, Stirnemann, J, Benifla, M, Cortes, M Sanz, Lapa, D A, Belfort, M et al. DOI: 10.1002/uog.20308
PMID: 31102541 Revista: ACTA OBSTETRICIA ET GYNECOLOGICA SCANDINAVICA Año: 2019 Referencia: Acta Obstet Gynecol Scand. 2019 Nov;98(11):1442-1449. doi: 10.1111/aogs.13647. Epub 2019 Jun 13. Factor de impacto: 2.741 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Goya, Maria, Carreras, Elena, Maiz, Nerea, Ribera, Irene, Mendoza, Manel et al. DOI: 10.1111/aogs.13647
El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.
Un trabajo liderado por el Dr. Manel Mendoza de Vall d'Hebron muestra que estudiar los niveles de unos marcadores de la placenta es tan efectivo como las ecografías Doppler, método estándar para clasificar el riesgo de los embarazos con feto de bajo peso.
El ensayo clínico galardonado ha sido dirigido por Vall d'Hebron, donde se ha demostrado la eficacia del indicador sFIt-1/PIGF para detectar la mayoría de los falsos positivos en el cribado de preeclampsia.