Pasar al contenido principal

Medicina Materna y Fetal

El Grupo de Investigación en Medicina Materna y Fetal tiene el reconocimiento de la AGAUR como grupo de investigación consolidado. Es un grupo multidisciplinar que integra diferentes áreas de conocimiento en investigación básica y clínica. La investigación básica pretende identificar nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas de la patología materna y fetal y la clínica tiene como objetivo trasladar éstas a la actividad asistencial.

La coordinadora actual del grupo es la Dra. Elena Carreras, galardonada con el premio de excelencia profesional del Colegio de Médicos de Barcelona en el 2018, en la categoría de atención hospitalaria.

Entre las líneas de investigación del grupo destacan:

  • Parto prematuro y microbiota vaginal
  • Insuficiencia placentaria
  • Tratamiento quirúrgico prenatal de la espina bífida fetal
  • Ecografía obstétrica, medicina fetal y terapia fetal
  • Patología materna y obstétrica e infecciones durante la gestación

Publicaciones

Surveillance of enteroviruses from paediatric patients attended at a tertiary hospital in Catalonia from 2014 to 2017.

PMID: 30530096
Revista: JOURNAL OF CLINICAL VIROLOGY
Año: 2019
Referencia: J Clin Virol. 2019 Jan;110:29-35. doi: 10.1016/j.jcv.2018.11.004. Epub 2018 Nov 30.
Factor de impacto: 3.02
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Pumarola, Tomas, Andres, Cristina, Vila, Jorgina, Gimferrer, Laura, Pinana, Maria, Esperalba, Juliana, Codina, Maria Gema, Barnes, Meritxell, Martin, Maria Carmen, Fuentes, Francisco et al.
DOI: 10.1016/j.jcv.2018.11.004

Actualidad

Noticias

Un trabajo liderado por el Dr. Manel Mendoza de Vall d'Hebron muestra que estudiar los niveles de unos marcadores de la placenta es tan efectivo como las ecografías Doppler, método estándar para clasificar el riesgo de los embarazos con feto de bajo peso.

El ensayo clínico galardonado ha sido dirigido por Vall d'Hebron, donde se ha demostrado la eficacia del indicador sFIt-1/PIGF para detectar la mayoría de los falsos positivos en el cribado de preeclampsia.

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.