Pasar al contenido principal

Alex Rovira Cañellas

Soy un neurorradiólogo, que ganó su licenciatura en Medicina y Cirugía en 1983 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de realizar la residencia en Radiología en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), realizé un “Visiting Fellowship” en el Hospital Shands (Gainesville, University of Florida) en 1989. Desde 2011 soy jefe de la Sección de Neurorradiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona (España).

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Neuroradiología
Vall Hebron Institut de Recerca
Radiodiagnòstic (IDI)
Hospital General
Cap de Secció
Radiodiagnòstic (IDI)
Serveis transversals

Alex Rovira Cañellas

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Neuroradiología
Vall Hebron Institut de Recerca
Radiodiagnòstic (IDI)
Hospital General
Cap de Secció
Radiodiagnòstic (IDI)
Serveis transversals

Soy un neurorradiólogo, que ganó su licenciatura en Medicina y Cirugía en 1983 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de realizar la residencia en Radiología en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), realizé un “Visiting Fellowship” en el Hospital Shands (Gainesville, University of Florida) en 1989. Desde 2011 soy jefe de la Sección de Neurorradiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona (España).

El Dr. Rovira fue presidente de la Sociedad Española de Neurorradiología (2010-2016) y de la Sociedad Europea de Neurorradiología (2016-2018), Chairman del MAGNIMS (Red Europea Multicéntrica de Investigación Cooperativa por RM en la EM) (2012-2018) y miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Radiología (SERAM) (2014-2022), de la World Federation of Neuroradiological Societies (2018-2022). Es actualmente miembro del comité ejecutivo del MAGNIMS, y de los consejos Editoriales de “Neurology” y "Neuroradiology". Es autor/ coautor de más de 520 artículos (Scopus) científicos (index H 79), y editor de tres libros: “Radiología Esencial” (Panamericana 2019), “Clinical Neuroradiology” (Springer 2019), y “Controversias en Radiología” (Aran 2020). Sus áreas de interés especial son las enfermedades neuroinmunológicas, la patología neurodegenerativa, las enfermedades cerebrovasculares y la neurooncología.
El Dr. Rovira ha sido Profesor Invitado en las Universidades de Toronto, McGill (Montreal), UCL (Londres), Otawa y de Carolina del Norte, y es miembro honorario de las Sociedades Polaca y Paulista de Radiología.

Líneas de investigación

Investigación en la Enfermedad Cerebrovascular

Esta línea esta principalmente dirigida a la valoración de los aneurismas intracraniales. Esto incluye la valoración del papel de las diferentes técnicas de imagen para predecir el riesgo futuro de rotura. Otros objetivos son asociar los cambios en la imagen con los mecanismos patofisiològics que son la base de la formación de los aneurismas y obtener información para optimizar el protocolo de imagen empleado en la práctica clínica.

IP: Alex Rovira Cañellas

Aplicación de técnicas de imagen de resonancia magnética al estudio de la migraña

El objetivo es valorar la viabilidad y el impacto de nuevas secuencias de resonancia magnética en el manejo de los pacientes con migraña.

IP: Deborah Pareto Onghena, Alex Rovira Cañellas

Proyectos

REEM - Red Española de Esclerosis Múltiple

IP: Xavier Montalban Gairín
Colaboradores: Carlos Nos Llopis, Sunny Malhotra Sareen, Jaume Sastre Garriga, Jordi Rio Izquierdo, Fco. Javier Aymerich Martínez, Ingrid Galán Cartaña, Rosalia Horno Ocaña, Manuel Comabella Lopez, Carmen Tur Gomez, Herena Eixarch Ahufinger, Montserrat Moreno Sánchez, Alex Rovira Cañellas, Mar Tintore Subirana, M Jesus Arevalo Navines, Dunia Muñoz Valdivielso, Carmen Espejo Ruiz, Angela Vidal Jordana, Joaquin Castillo Justribo, Mireia Castillo Juarez, Nicolás Miguel Fissolo
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 364373.77
Referencia: RD07/0060/0020
Duración: 01/01/2008 - 31/12/2014

Espectroscopia por RM de protón e imagen de transferencia de magnetización en el estudio de primeros episodios sugestivos de Esclerosis Múltiple.

IP: -
Colaboradores: Alex Rovira Cañellas, Mar Tintore Subirana, Xavier Montalban Gairín
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 40940
Referencia: PI020971
Duración: 06/11/2002 - 31/12/2005

Estudio de la Heterogeneidad de la Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente Mediante Resonancia Magnética y Perfiles de Expresión Génica

IP: Xavier Montalban Gairín
Colaboradores: Jordi Rio Izquierdo, Alex Rovira Cañellas
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 150040
Referencia: PI061334
Duración: 01/01/2007 - 30/06/2010

Estudio de los cambios bioquímicos cerebrales mediante espectroscopía por resonancia magnética en la fatiga de los pacientes con esclerosis múltiple.

IP: Jordi Rio Izquierdo
Colaboradores: Alex Rovira Cañellas, Xavier Montalban Gairín
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 28097.32
Referencia: 01/1374
Duración: 17/07/2001 - 31/12/2002

Noticias relacionadas

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

Los doctores Xavier Montalban, Àlex Rovira y Mar Tintoré han sido reconocidos en la categoría de Neurociencias y Comportamiento, y el doctor Jordi Rello en la categoría Interdisciplinaria

El programa, impulsado por Biocat en colaboración con el CIMIT (Boston), va dirigido a emprendedores y emprendedoras en el proceso de llevar su tecnología al mercado en los próximos años.

Profesionales relacionados

Laura Nuñez Rodrigo

Laura Nuñez Rodrigo

Fisiopatología Renal
Leer más
Rafael Castilla Gomez

Rafael Castilla Gomez

Celador/a
Unidad de Servicios Generales e Infraestructura
Coordinación de Infraestructuras
Gerencia
Leer más
Laia Ventura i Expósito

Laia Ventura i Expósito

Investigador/a principal
Grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería
Leer más
María Paula Pérez Albert

María Paula Pérez Albert

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.