Pasar al contenido principal

Mónica Fernández Cancio

Instituciones de las que forman parte

Investigador sénior
Crecimiento y Desarrollo
Vall Hebron Institut de Recerca

Mónica Fernández Cancio

Instituciones de las que forman parte

Investigador sénior
Crecimiento y Desarrollo
Vall Hebron Institut de Recerca

Líneas de investigación

Enfermedades pediátricas endocrinológicas raras: desarrollo sexual diferente (DSD), retraso del crecimiento, dishormonogénesis tiroidea, deficiencia familiar aislada de glucocorticoides e hiperinsulinismo congénito.

4.1 Desarrollo sexual diferente (DSD): diagnóstico clínico y molecular. Analizamos genes conocidos involucrados en la diferenciación sexual humana y buscamos nuevos genes.

4.2 Programa de diagnóstico molecular de la dishormonogénesis tiroidea en pacientes con hipotiroidismo diagnosticados en el programa de cribado neonatal. El objetivo de este proyecto es avanzar en la identificación y caracterización de las bases moleculares de los pacientes con dishormonogénesis tiroidea mediante la implementación de técnicas de secuenciación masiva (NGS) para aplicar estos resultados al diagnóstico de rutina de los pacientes detectados en el programa del cribado neonatal del hipotiroidismo congénito. Nuestro grupo es centro de referencia de Cataluña.

4.3 Deficiencia familiar aislada de glucocorticoides: diagnóstico clínico y molecular.  Analizamos genes conocidos involucrados en la deficiencia familiar aislada de glucocorticoides y buscamos nuevos genes.

4.4 Hiperinsulinismo congénito: diagnóstico clínico y molecular. Analizamos los genes conocidos involucrados en el hiperinsulinismo congénito y buscamos nuevos genes.

IP: Diego Yeste Fernandez, Maria Clemente Leon, Monica Fernandez Cancio

Crecimiento normal y desarrollo de patrones de crecimiento.

Estudio longitudinal del crecimiento 1995-2017. Los estudios longitudinales de crecimiento requieren un periodo de seguimiento muy largo, aproximadamente 20 años, pero permiten evaluar correctamente el crecimiento de la pubertad al proporcionar datos de niños que inician la maduración puberal en una etapa temprana, intermedia o tardía. En este estudio, se incluyeron 1,453 sujetos sanos no obesos (743 mujeres, 710 hombres) que alcanzaron la talla adulta entre enero de 2012 y enero de 2017, lo que permitió el desarrollo de gráficas de talla, peso e índice de masa corporal, con la particularidad de incluir gráficas para los diferentes tipos de maduración puberal (muy temprana, temprana, intermedia, tardía y muy tardía). Esto permite una evaluación mucho más precisa del crecimiento puberal.

Además de la publicación de los resultados, se ha desarrollado la web "Millennials Growth. Estudio de crecimiento longitudinal 1995-2017", que incluye las gráficas de crecimiento realizadas con el método LMS, un programa de cálculo auxológico para profesionales de la salud y dos aplicaciones (Android y iOS). Esto permitirá su uso por parte de todos los profesionales de la salud y creemos que será una herramienta muy valiosa para la evaluación y el seguimiento del crecimiento normal y patológico en los niños.

IP: Monica Fernandez Cancio

Proyectos

Creixement i Desenvolupament

IP: Antonio Moreno Galdó
Colaboradores: Maria Clemente Leon, Diego Yeste Fernandez, Félix Castillo Salinas, Monica Fernandez Cancio, Inés de Mir Messa, Ariadna Campos Martorell, Sandra Rovira Amigo, Alba Torrent Vernetta, Ana Díez Izquierdo, Noelia Baz Redón, SILVIA GARTNER TIZZANO
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 0.01
Referencia: 2021 SGR 00779
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2025

Endocrinologia Pediàtrica (GRC)

IP: -
Colaboradores: Maria Clemente Leon, Diego Yeste Fernandez, Monica Fernandez Cancio, Ariadna Campos Martorell
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación:
Referencia: 2014 SGR 1302
Duración: 01/01/2014 - 31/12/2017

Fisiopatologia del Creixement

IP: -
Colaboradores: Maria Clemente Leon, Diego Yeste Fernandez, Monica Fernandez Cancio
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 47840
Referencia: 2009 SGR 31
Duración: 01/01/2010 - 30/04/2014

CIBER Enfermedades raras (CIBERER)

IP: -
Colaboradores: Monica Fernandez Cancio
Entidad financiadora: CIBER Enfermedades Raras
Financiación:
Referencia: CB06/07/0063
Duración: 01/01/2007 - 31/12/2010

Noticias relacionadas

Su trayectoria, marcada por la vocación, la investigación y la atención pediátrica, consolida a la especialista del Hospital Universitario Vall d’Hebron como un referente en alergología pediátrica a nivel estatal.

La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias

El estudio, en que participa Vall d’Hebron, avanza en entender la variabilidad entre pacientes con retinosis pigmentaria.

Profesionales relacionados

Concepción Castro Pérez

Concepción Castro Pérez

Administrativo/va
Unidad de Contabilidad e Ingresos
Dirección de Finanzas
Leer más
Delon La Puma

Delon La Puma

Técnico de investigación
Neuroinmunología Clínica
Leer más
Franc Casanova Ferrer

Franc Casanova Ferrer

Investigador postdoctoral
Nefrología y Trasplante Renal
Leer más
Amal Al Mhdawi Hamudy Khadim

Amal Al Mhdawi Hamudy Khadim

Auxiliar de investigación
Enfermedades Infecciosas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.