Pasar al contenido principal

Raquel Vidal Estrada

Psicóloga especialista en Psicología Clínica, adjunta al Servicio de Psiquiatría. Profesora clínica asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Soy doctora en Psicología Clínica por la UAB. Mi trabajo asistencial es el tratamiento psicológico de los trastornos del neurodesarrollo, como el síndrome alcohólico fetal (SAF), el trastorno por déficit de atención y de hiperactividad (TDAH) y otros trastornos cognitivo-conductuales de base genética en el área infanto-juvenil.

Instituciones de las que forman parte

Investigador sénior
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca
Psiquiatría
Hospital General
Psicólogo/a
Psiquiatría
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Raquel Vidal Estrada

Raquel Vidal Estrada

Raquel Vidal Estrada

Instituciones de las que forman parte

Investigador sénior
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca
Psiquiatría
Hospital General
Psicólogo/a
Psiquiatría
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Psicóloga especialista en Psicología Clínica, adjunta al Servicio de Psiquiatría. Profesora clínica asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Soy doctora en Psicología Clínica por la UAB. Mi trabajo asistencial es el tratamiento psicológico de los trastornos del neurodesarrollo, como el síndrome alcohólico fetal (SAF), el trastorno por déficit de atención y de hiperactividad (TDAH) y otros trastornos cognitivo-conductuales de base genética en el área infanto-juvenil.

Soy psicóloga especialista en psicología clínica. Me gradué con matrícula de honor y recibí una mención especial en el Premio Nacional Fin de Carrera. Realicé la residencia PIR de psicología clínica en el Hospital Universitari Vall d'Hebron. Soy doctora en Psicología Clínica por la UAB con calificación Cum Laude. Obtuve el Premio Extraordinario de Doctorado. He realizado actividad docente como profesora asociada de la Facultad de Psicología de la UAB ycomo tutora acreditada de residentes de psicología clínica del hospital. Actualmente, soy profesora clínica asociada de la Facultad de Medicina de la UAB.

Mi actividad asistencial, docente e investigadora se centra en el área de los trastornos del neurodesarrollo como los trastornos del espectro alcohólico fetal (SAF), trastorno por déficit de atención y de hiperactividad (TDAH) y otros trastornos cognitivo -conductuales de base genética. En esta área formamos parte de la XUEC (Unidades de Expertosa Clínica en Enfermedades Minoritarias Cognitivo Conductuales del CatSalut) y de la ERN (European Reference Network for complex diseases). Soy investigadora del Grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d'Hebron Instituto de Investigación, miembro del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) y he publicado en revistas científicas con factor de impacto.

Proyectos

Psiquiatria, Salut Mental i Addiccions

IP: Miquel Casas Brugué
Colaboradores: Natalia Calvo Piñero, Carlos Jacas Escarcellé, Montserrat Corrales De la Cruz, Marc Ferrer Vinardell, José Antonio Ramos Quiroga, Lara Grau Lopez, Iris Garcia Martínez, Marta Ribases Haro, Raquel Vidal Estrada, Vanesa Richarte Fernández, Francisco Collazos Sanchez, Maria Soler Artigas
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 35200
Referencia: 2017SGR1461
Duración: 01/01/2017 - 30/09/2021

Psiquiatria, Salut Mental i Addicions (GRC)

IP: Miquel Casas Brugué
Colaboradores: Núria Gómez Barros, Natalia Calvo Piñero, Montserrat Corrales De la Cruz, Marc Ferrer Vinardell, José Antonio Ramos Quiroga, Lara Grau Lopez, Iris Garcia Martínez, Marta Ribases Haro, Raquel Vidal Estrada, Vanesa Richarte Fernández, Francisco Collazos Sanchez
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 27000
Referencia: 2014 SGR 1357
Duración: 01/01/2014 - 31/12/2016

Identificación de biomarcadores para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Estudio del perfil de expresión de microRNA transcriptome) en linfocitos mediante secuenciación de última generación de alto rendimiento

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Colaboradores: Núria Gómez Barros, Raquel Vidal Estrada
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 82885
Referencia: PI12/01139
Duración: 01/01/2013 - 30/04/2017

Noticias relacionadas

El proyecto europeo DISCOvERIE, liderado por Vall d’Hebron, abre la puerta a diagnósticos más personalizados y a nuevas estrategias de tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El encuentro se celebra en el marco de Healing Arts Barcelona, con el objetivo de conocer y debatir cómo la participación en actividades artísticas puede contribuir a mejorar la salud física y mental.

La susceptibilidad genética a desarrollar TDAH muestra la mayor asociación con problemas de salud mental durante la infancia y la adolescencia en comparación con los riesgos genéticos de padecer otros trastornos psiquiátricos.

Profesionales relacionados

Laura Murillo Sanjuán

Laura Murillo Sanjuán

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Leer más
Juan Fernando Pacheco Paramo

Juan Fernando Pacheco Paramo

Tècnic/a Superior Recerca
Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE)
Dirección de Estrategia Externa
Leer más
Claudia Maria Herrera de Guise

Claudia Maria Herrera de Guise

Investigador postdoctoral
Fisiología y Fisiopatología Digestiva
Leer más
Mireia Armengol Alsina

Mireia Armengol Alsina

Investigador predoctoral
Medicina Materna y Fetal
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.