Pasar al contenido principal

Silvia Alemany Sierra

Soy psicóloga con amplia experiencia en las áreas de psiquiatría y epidemiología genética y ambiental. Tengo experiencia analizando diversos factores ambientales como el maltrato infantil, el uso del paracetamol durante el embarazo o la contaminación atmosférica. Analizo las bases genéticas de rasgos y enfermedades complejas como la cognición o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) utilizando diferentes metodologías como puntuaciones genéticas (polygenic risk scores), y estudios de asociación de genoma y epigenoma completo. Tengo un gran interés en entender las relaciones e interacciones entre factores genéticos y ambientales.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca

Silvia Alemany Sierra

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca

Soy psicóloga con amplia experiencia en las áreas de psiquiatría y epidemiología genética y ambiental. Tengo experiencia analizando diversos factores ambientales como el maltrato infantil, el uso del paracetamol durante el embarazo o la contaminación atmosférica. Analizo las bases genéticas de rasgos y enfermedades complejas como la cognición o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) utilizando diferentes metodologías como puntuaciones genéticas (polygenic risk scores), y estudios de asociación de genoma y epigenoma completo. Tengo un gran interés en entender las relaciones e interacciones entre factores genéticos y ambientales.

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcleona (UAB) en 2006 y Máster en Biología Humana por la Universidad de Barcelona (UB) en 2007. Doctorada en Biodiversidad por la UB en 2013, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Biología . En 2014 me uní al grupo dirigido por el dr. Jordi Sunyer en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) como investigadora postdoctoral. He disfrutado de becas competitivas predoctorales (PFIS, Instituto de Salud Carlos III) y postdoctorales (Sara Borell, Juan de la Cierva-Incorporación). Colaboro con consorcios internacionales como Pregnancy And Childhood Epigenetics (PACE) y Early Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE). En 2020 me uno al equipo liderado por la Dra. Marta Ribasés y el dr. Toni Ramos-Quiroga. En 2022 obtengo un contrato Miguel Servet (Instituto de Salud Carlos III). Mi principal línea de investigación se centra en el estudio de los factores genéticos y ambientales de riesgo y su interacción en salud mental.

Proyectos

Genetic and environmental underpinnings of individual differences in psychiatric and neurodevelopmental disorders

IP: Silvia Alemany Sierra
Colaboradores: Judit Álvarez González
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 308600
Referencia: CP22/00026
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2027

Grup consolidat

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Colaboradores: Pilar Lusilla Palacios, Natalia Calvo Piñero, Amanda Rodríguez Urrutia, Montserrat Corrales De la Cruz, Judit Cabana Dominguez, Marc Ferrer Vinardell, Gemma Nieva Rifa, Mª Dolores Braquehais Conesa, Lorena Arribas Garcia, Lara Grau Lopez, Constanza Daigre Blanco, Marta Ribases Haro, Laura Gisbert Gustemps, Vanesa Richarte Fernández, Mireia Forner Puntonet, Laura Vilar Ribo, Francisco Collazos Sanchez, Silvia Alemany Sierra, Silvia Amoretti Guadall, Gara Arteaga Henriquez, Oscar Soto Angona, Natalia Llonga Tejedor, Maria Soler Artigas, Jorge Lugo Marin
Entidad financiadora: AGAUR no fer servir-correcte 4301-37
Financiación: 60000
Referencia: 2021 SGR 00840
Duración: 01/01/2022 - 31/12/2024

Impact of Neurodevelopmental Disorders on School Performance: genes and environment (INSchool)

IP: Marta Ribases Haro
Colaboradores: Gemma Español Martín, Judit Cabana Dominguez, José Antonio Ramos Quiroga, Lorena Arribas Garcia, Laura Gisbert Gustemps, Vanesa Richarte Fernández, Laura Vilar Ribo, Silvia Alemany Sierra, Natalia Llonga Tejedor, Maria Soler Artigas
Entidad financiadora: Fundació La Marató de TV3
Financiación: 199187.5
Referencia: 202228-30-31
Duración: 20/04/2023 - 19/04/2026

Eat2beNICE: Effects of Nutrition and Lifestyle on Impulsive, Compulsive, and Externalizing behaviors (Grant Nº 728018)

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Colaboradores: Carolina Ramos Sayalero, Marta Ribases Haro, Silvia Alemany Sierra, Gara Arteaga Henriquez
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION
Financiación: 479789.91
Referencia: EAT2BENICE_H2020-SFS2016
Duración: 01/09/2017 - 28/02/2023

Noticias relacionadas

Una veintena de investigadores e investigadoras participan en charlas y talleres para acercar la ciencia a todo el mundo.

El nuevo medicamento mejora los síntomas nucleares de la depresión en solo tres días

Este nuevo método mejora y agiliza los procesos de desarrollo de medicamentos.

Profesionales relacionados

Julieta Torchia

Julieta Torchia

Investigador predoctoral
Fisiopatología Renal
Leer más
Percy Efrain Pantoja Bustillos

Percy Efrain Pantoja Bustillos

Leer más
Gerard Roch Alba

Gerard Roch Alba

Técnico de investigación
Enfermedades Neurodegenerativas
Leer más
Fernanda Mucarzel Suarez-Arana

Fernanda Mucarzel Suarez-Arana

Técnico de investigación
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.