Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
DIRECCIÓ I COORDINACIÓDra. Maria Mercadal Hally. Unitat d'Hepatologia i Trasplantament Hepàtic Pediàtric. Hospital Universitari Vall dHebron.Dra. Mercedes López González. Servei de Nefrologia Pediàtrica. Hospital Universitari Vall d’Hebron.DIRIGIT ATots els professionals que atenen pacients pediàtrics trasplantats, especialment a l'àmbit del trasplantament d'òrgan sòlid. No només s'orienta als quitreballen en unitats trasplantadores, sinó també a aquells professionals de centres no trasplantadors, que participen en la valoració prèvia i en el seguiment conjunt d'aquests pacients.Amb l'objectiu de millorar la qualitat de vida i l'atenció integral, hem preparat un programa que abasta tant aspectes generals del trasplantament com immunologia, infeccions, nutrició, vacunes i farmacologia— com a temes específics, entre ells el trasplantament multiorgànic i les darreres línies de recerca.A més, comptarem amb la participació d'infermeres de pràctica avançada, figures clau en l'acompanyament a pacients i famílies, així com amb testimonis a primera persona, que ens ajudaran a comprendre de manera més propera l'impacte d'una malaltia crònica i trasplantament en edat pediàtrica.
I Jornada Nacional de Trasplantament Pediàtric
PDF 0.57 MB