Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Ponente: Eva Gavilán Castillo. Enfermera Área Quirúrgica. Profesora asociada enfermería UDVH. Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Resumen:Ante un procedimiento quirúrgico, los fumadores tienen mayor riesgo de complicaciones respiratorias, cardiocirculatorias y de cicatrización de la herida quirúrgica. Las intervenciones prequirúrgicas para ayudar a dejar de fumar aumentan la probabilidad de abandono del consumo y disminuyen las complicaciones. Actualmente, desconocemos qué tipo de intervenciones son las más eficaces en este entorno y qué nivel de actuación existe en las visitas prequirúrgicas de los Hospitales de la Red Catalana de Hospitales sin Humo (XCHsF).Objetivo: aportar conocimiento sobre las intervenciones prequirúrgicas más eficaces para fomentar el abandono del consumo de tabaco antes de un proceso quirúrgico y conocer el nivel de intervención actual en los hospitales de la XCHsF.
Moderadora: Dra. Esperanza Zuriguel Pérez, coordinadora de Investigación en Enfermería. Jefa de Grupo de Investigación Multidisciplinar de Enfermería (VHIR). Gestión del conocimiento y evaluación. Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Registro Online: https://gencat.zoom.us/webinar/register/WN_nMdiE1jTSdWCbHb3tuNjjg