Pasar al contenido principal
25/06/2024

Avances significativos y una prórroga de quince meses para el Proyecto RBDCOV

Vacuna BIMERVAX® COVID-19 a adolescents

Vacuna BIMERVAX® COVID-19 a niños, niñas y adolescentes.

25/06/2024

Hasta ahora, se han reclutado a 240 voluntarios en todos los centros que se incorporan al ensayo clínico de adolescentes (llamado HH3) para probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna BIMERVAX® COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años.

La Comisión Europea ha concedido una prórroga de quince meses al proyecto RBDCOV, trasladando la fecha de finalización del 31 de mayo de 2024 al 31 de agosto de 2025. Este cambio permitirá alcanzar el número previsto de voluntarios para completar los ensayos clínicos y cumplir los requisitos. El objetivo del proyecto es investigar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna BIMERVAX® COVID-19 en niños, niñas y adolescentes.

La vacuna, desarrollada por la empresa farmacéutica HIPRA, recibió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) el año pasado como refuerzo en personas de 16 o más años vacunadas previamente con dos dosis de la vacuna de ARNm COVID-19.

Avance con el estudio con adolescentes de 12 a 17 años

El ensayo HH-3, iniciado en mayo de 2023 y liderado por el Hospital Universitario Vall d'Hebron, se ha centrado en determinar si la dosis de refuerzo de BIMERVAX® es segura en adolescentes de 12 a 18 años y en confirmar si esta dosis de refuerzo aumenta la respuesta inmunitaria (defensas) contra la COVID-19.

El número de voluntarios ha crecido constantemente, con más de 200 adolescentes que participan en este estudio. Para alcanzar el objetivo de 300 voluntarios, se han incorporado en el ensayo clínico dos nuevos Centros de Atención Primaria (CAP), el CAP de Peralada en Girona y el CAP de Centelles en Barcelona.

A continuación: un estudio con niños y niñas de 5 a 11 años

Una vez finalizado el estudio HH-3 y analizados los datos de los 300 participantes, se realizará un estudio con otro grupo pediátrico. Vistos los prometedores resultados iniciales del estudio HH-3, se ha presentado una solicitud de autorización al EMA para llevar a cabo el estudio HH-6 con niños de 5 a 12 años.

La primera parte del estudio HH-6 implicará la exploración de diferentes dosis ("búsqueda de dosis") para evaluar y determinar la dosis óptima de la vacuna que equilibre las consideraciones de eficacia y seguridad, maximizando los beneficios terapéuticos y minimizando los efectos secundarios.

La segunda parte del estudio, que examina la capacidad de la vacuna para provocar una respuesta inmune ("inmunogenicidad") durante un período de un año, pretende confirmar los resultados preliminares positivos observados en adolescentes entre niños y niñas de 5 a 11 años. Estos estudios de inmunovinculación permitirán la extrapolación y la comparación de los datos de efectividad de la vacuna entre ambos grupos.

Resultados en adultos que viven con condiciones inmunodepresivas

En fases anteriores del proyecto RBDCOV, la vacuna BIMERVAX® se probó en adultos con sistemas inmunitarios potencialmente menos sensibles a las vacunas. Este estudio incluyó a 240 voluntarios con condiciones inmunocomprometidas, como personas que han recibido un trasplante de riñón o padecen una enfermedad renal crónica, personas en un programa de diálisis, personas que viven con inmunodeficiencia primaria, personas con VIH y personas con una enfermedad autoinmunitaria sometidas a tratamiento con rituximab (un medicamento utilizado para tratar ciertas enfermedades autoinmunes y cáncer de sangre).

Centros de Vacunación: estudio con adolescentes de 12 a 17 años (HH3)

Los padres, madres o tutores de menores interesados en participar en este estudio pueden contactar con el equipo de investigación por correo electrónico o teléfono:

Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona)
+34 667 93 56 77 / +34 934 89 31 00 (Extensión 3271)
miriam.gonzalezamores@vallhebron.cat / noemi.gimenez@vhir.org 

Hospital Dr. Josep Trueta (Girona)
+34 872.98.70.87 (Extensión: 323)
jcastells@idibgi.org / sjane@idibgi.org 
hiprahh3@idibgi.org 

Hospital HM Montepríncipe (Madrid) y Hospital Puerta del Sur (Madrid)
+34 639 50 13 40 / +34 659 33 61 84
unidadvacunas@hmhospitales.com 

Hospital La Paz (Madrid)
+34 608 427 004 / +34 91 727 1644
ucicec.hulp@salud.madrid.org 
servicio.pediatria@salud.madrid.org

Centro de Atención Primaria (CAP) Peralada
+34 97 253 85 87

Centro de Atención Primaria (CAP) Centelles
+34 93 881 04 85

Noticias relacionadas

En base a los resultados del estudio, el equipo pone de manifiesto la necesidad de establecer un cribado materno universal de la enfermedad.

Coincidiendo con la semana mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, Vall d'Hebron, el Banco de Sangre y Tejidos, y la BCN PID Foundation celebran una jornada para compartir avances en el tratamiento de este grupo de patologías

Una donación de 20.000 euros destinados al programa pediátrico y 30.000 euros al programa de adultos, esta iniciativa refuerza el compromiso continuo de la BCN PID Foundation al mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Profesionales relacionados

Pere Soler Palacín

Pere Soler Palacín

Jefe de grupo
Infección e inmunidad en el paciente pediátrico
Leer más
Miriam Gonzalez Amores

Miriam Gonzalez Amores

Técnico de investigación
Infección e inmunidad en el paciente pediátrico
Leer más
Giménez Sanz, Noemí

Giménez Sanz, Noemí

Infección e inmunidad en el paciente pediátrico
Leer más
Sonia Galindo Maycas

Sonia Galindo Maycas

Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.