Pasar al contenido principal
17/10/2025

La Fundación AstraZeneca premia dos proyectos de investigadoras de Vall d’Hebron

Premis Fundació AstraZeneca

Premis Fundació AstraZeneca

17/10/2025

La IX Convocatoria de los Premios Jóvenes Investigadores busca promover el desarrollo y la consolidación del talento científico joven.

La Fundación AstraZeneca ha presentado los proyectos seleccionados en la IX Convocatoria de los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca, enmarcada bajo el lema “Vocación que cambia vidas”. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España. En esta ocasión, han recibido el galardón dos proyectos en los que participan profesionales de Vall d’Hebron: la Dra. Paula Galván, facultativa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Enfermedades Sistémicas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y la Dra. Eva Colás, co-jefa del grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del VHIR.

En esta nueva edición de los galardones, la Fundación AstraZeneca ha renovado su convenio de colaboración para la evaluación de los proyectos presentados con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), como organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en torno a las siguientes cuatro prioridades temáticas: “Cardiovascular, Renal y Metabolismo”, “Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología”, “Respiratorio e Inmunología” y “Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles”.

Cada uno de los grupos de investigación galardonado recibirá 225.000€ para continuar desarrollando sus investigaciones y contribuir a mejorar la salud de la sociedad.  

El proyecto CLARA en asma moderado-grave

El trabajo en el que participa la Dra. Paula Galván ha recibido el reconocimiento en la categoría de Respiratorio e Inmunología. Se trata del proyecto CLARA (Clínica, Asma, Respuesta y Aire), un estudio multicéntrico que busca ahondar en el tratamiento personalizado del asma moderado-grave. El objetivo es identificar marcadores que permitan anticipar qué pacientes se beneficiarán en mayor medida de terapias como la inmunoterapia o los fármacos biológicos, y conocer mejor los factores que precipitan las crisis —por ejemplo, la exposición a pólenes o ciertas infecciones—, así como avanzar en una mejor clasificación de los pacientes con asma.

Para ello, se aplicarán técnicas de vanguardia, combinando enfoques ómicos y métodos de inteligencia artificial aplicados a la imagen y a las variables clínicas. Con todo ello, se busca predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustar las decisiones terapéuticas a cada persona.

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

ORIGYN para entender el cáncer de endometrio y colorrectal

La Dra. Eva Colás participa en un proyecto premiado en la categoría Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología. ORIGYN es una colaboración entre tres grupos para entender por qué algunos pacientes con cáncer colorrectal o de endometrio no responden a la inmunoterapia, incluso cuando sus tumores tienen un perfil que debería hacerlo.

El trabajo combina el estudio de muestras de sangre y tejido con nuevas tecnologías para identificar señales que ayuden a predecir quién se beneficiará realmente de este tipo de tratamiento. En definitiva, el objetivo es conseguir que la inmunoterapia sea más precisa y personalizada, para ofrecer a cada paciente la mejor opción posible.

El trabajo se lleva a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia INCLIVA y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. 

Noticias relacionadas

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el VHIR destaca los últimos avances para conocer los mecanismos biológicos del cáncer, mejorar los tratamientos existentes y la apuesta por la nanomedicina y las terapias avanzadas.

Personal investigador, pacientes y promotores solidarios comparten experiencias que muestran cómo la ciencia y la solidaridad van de la mano para avanzar en la lucha contra enfermedades complejas.

15 investigadores de los grupos de Reumatología, Enfermedades Sistémicas y Fisiología y Fisiopatología Digestiva realizaron unas 25 presentaciones.

Profesionales relacionados

Galvan Blasco, Paula

Galvan Blasco, Paula

Investigador predoctoral
Enfermedades Sistémicas
Leer más
Eva Colas  Ortega

Eva Colas Ortega

Jefe de grupo
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más
Francisco Javier Carvajal Rodriguez

Francisco Javier Carvajal Rodriguez

Investigador predoctoral
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más
Elena Suarez Salvador

Elena Suarez Salvador

Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.