Pasar al contenido principal
02/11/2022

Una nueva estrategia terapéutica para mejorar el tratamiento del cáncer de endometrio agresivo

Dr. José Miguel Lizcano i Dra. Nora Diéguez
Dra. Nora Diéguez i Dr. José Miguel Lizcano

02/11/2022

La inhibición de la vía de señalización de ERK5 reduce la proliferación de las células cancerosas, promueve su muerte y potencia el efecto de la quimioterapia estándar.

El cáncer de endometrio es el tipo más común de cáncer ginecológico y supone el cuarto tipo de tumor más frecuente en mujeres en los países desarrollados. Aunque si se detecta de forma temprana tiene un buen pronóstico, los casos más avanzados y más agresivos tienen una alta mortalidad y a menudo son resistentes a los tratamientos habituales con quimioterapia. Ahora, un nuevo trabajo publicado en la revista Cellular and Molecular Life Sciences ha identificado una nueva estrategia terapéutica basada en la inhibición de la proteína kinasa ERK5. Su bloqueo permite reducir la proliferación de las células cancerosas, promover su muerte y potenciar el efecto de la quimioterapia. El estudio ha sido liderado por investigadores del grupo de Proteínas Kinasas y Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB), en colaboración con el grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del VHIR y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida).

En los últimos años, la proteína ERK5 está siendo especialmente estudiada por su papel en el desarrollo de varios tipos de cánceres sólidos. “Hemos visto que hasta un 48% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen alteraciones en la vía de señalización de ERK5 y que, además, presentan una peor supervivencia. En este trabajo hemos encontrado que ERK5 es una buena diana terapéutica para el tratamiento del cáncer avanzado de endometrio”, explica la Dra. Nora Diéguez, investigadora del grupo de Proteínas Kinasas y Cáncer del VHIR y del Instituto de Neurociencias de la UAB. “Entender las vías de señalización que están alteradas en el cáncer de endometrio permite el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para mejorar el pronóstico de estas pacientes”, añade el Dr. José Miguel Lizcano, jefe del grupo de Proteínas Kinasas y Cáncer del VHIR, investigador del INc-UAB y profesor del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB.

En este trabajo, llevado a cabo en modelos celulares y de ratones*, los investigadores han desarrollado el nuevo inhibidor de ERK5 JWG-071, actualmente en fase de desarrollo preclínico. Han observado que la inhibición de la vía de señalización de ERK5 reduce la proliferación de las células tumorales y favorece su muerte y, por lo tanto, la reducción de la medida del tumor. Este efecto es mediado a través de NF-κB, un factor de transcripción que regula la supervivencia de diferentes tipos tumorales. “Demostramos que ERK5 sería una diana terapéutica eficaz contra el cáncer de endometrio, ya que en los modelos animales utilizados potencia la eficacia de la quimioterapia”, afirma el Dr. Lizcano.

JWG-071 es el primer inhibidor oral y selectivo de ERK5 que ha mostrado actividad antitumoral y seguridad en modelos animales. “Nuestros resultados nos permiten avanzar hacia el desarrollo clínico de este fármaco en pacientes oncológicas”, concluye el Dr. Lizcano.

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de experimentación

Los resultados permiten avanzar hacia el desarrollo clínico de un fármaco para bloquear ERK5 que mejoraría el pronóstico de las pacientes con cáncer de endometrio.

Noticias relacionadas

Vall d'Hebron ha celebrado hoy la Jornada del Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad cada vez más frecuente que sufrirán a lo largo de la vida uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres de nuestro entorno.

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, destacamos el impacto de los proyectos del VHIR en el campo de la oncología.

El encuentro permite establecer las bases de colaboración entre expertos internacionales, con la finalidad de potenciar la investigación de esta proteína y su papel en el cáncer.

Profesionales relacionados

Jose Miguel Lizcano De Vega

Jose Miguel Lizcano De Vega

Jefe de grupo
Proteínas kinasas y cáncer
Leer más
Elisabet Megías Roda

Elisabet Megías Roda

Administración y gerencia
Proteínas kinasas y cáncer
Leer más
Sergio Espinosa Gil

Sergio Espinosa Gil

Investigador predoctoral
Proteínas kinasas y cáncer
Leer más
Nora Diéguez Martínez

Nora Diéguez Martínez

Técnico de investigación
Proteínas kinasas y cáncer
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.