Pasar al contenido principal
28/03/2023

Vall d'Hebron apuesta por investigar el impacto de la contaminación y el cambio climático a la salud

La Dra. Mª Jesús Cruz, la Dra. Begoña Benito i el Dr. Ricard Ferrer

28/03/2023

La investigación es fundamental para contrarrestar los efectos de la polución que, según la AEMA, causó más de 300.000 muertes prematuras en la UE el 2020.

El Vall d'Hebron Instituto de Investigación ha organizado ‘El impacto de la contaminación y el cambio climático en la salud’ con el objetivo de crear sinergias entre las diferentes investigaciones que buscan soluciones a esta problemática global.

Según las últimas estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), unas 300.000 personas murieron prematuramente en la UE el 2020 a causa de la exposición a contaminantes ambientales. Y esto que, gracias los esfuerzos de científicos y políticas ambientales de los últimos años, la calidad del aire a Europa ha mejorado y el número de muertes a causa de la contaminación atmosférica ha disminuido. Todo y los avances logrados, el AEMA nos recuerda que la contaminación ambiental continúa siendo un riesgo importante para la salud de las personas a Europa.

Por eso, “es tan importante una Jornada como la que celebramos hoy, la primera de la eCORE (espacio Colaborativo de Investigación) de Salud Global en la cual queremos dar visibilidad a diferentes proyectos de investigación que estudian el efecto de la contaminación ambiental en el desarrollo de diferentes patologías”, afirma la Dra. Begoña Benito, directora del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

El acto, que se ha celebrado este martes 28 de marzo, ha unido a seis investigadores de diferentes grupos de investigación bajo la coordinación de la Dra. Maria Jesús Cruz, cojefa del grupo de Investigación en Neumología del VHIR y coordinadora de la eCORE de Salud Global. "Nuestro objetivo es promover la investigación sobre patologías que afectan un gran número de personas a fin de mejorar el bienestar y la salud pública de la sociedad. Actualmente, la contaminación es uno de los factores que produce más efectos y de forma más transversal, casi todas las patologías pueden ser potencialmente afectadas por ella".

Una de las sustancias contaminantes más nocivas son las partículas diésel producidas por el uso de combustibles fósiles. Actualmente, en el VHIR hay tres investigaciones que analizan su efecto sobre diferentes patologías. Se trata de la investigación dirigida por la Dra. Anna Rosell, jefa del grupo de Enfermedades Neurovasculares, que se centra en el ictus. La investigación de la Dra. Begoña Benito, directora del VHIR y el Dr. Antonio Rodríguez, investigador del grupo de Enfermedades Cardiovasculares, analizará los efectos sobre las arritmias cardíacas y las diferentes estratégicas del entorno que se pueden aplicar para mejorar la recuperación después de un infarto. Por su parte, el equipo de la Dra. Delgado, investigadora del grupo de Enfermedades Neurovasculares, buscará la relación entre estas partículas y la incidencia de las enfermedades cerebrovasculares silentes. Paralelamente, también estudian si la exposición en la contaminación incremento la incidencia de la demencia o la hace más profunda.

La contaminación es un problema transfronterizo que necesita colaboración internacional, por eso lo VHIR es uno de los participantes del proyecto europeo Eximious. Una iniciativa que ha unido quince organizaciones de siete países diferentes para determinar cómo los factores ambientales repercuten al sistema inmune de pacientes con patologías crónicas como el asma, alergias o enfermedades autoinmunes. Por parte de Vall d'Hebron participan al Eximous el Servicio de Neumología y el grupo de investigación homónimo del VHIR. El grupo, dirigido por el Dr. Xavier Muñoz, también estudia los mecanismos que relacionan la exposición de las personas a la contaminación con el desarrollo de enfermedades respiratorias.

El acto también ha contado con la presencia de la Comisión de Salud y Medio ambiente en el Hospital Vall d'Hebron. Constituida el 2022, la comisión tiene el objetivo de elaborar recomendaciones específicas con evidencia científica sólida para disminuir el efecto nocivo de los contaminantes a la salud en el alta hospitalaria, desarrollar indicadores de exposición medioambiental que se puedan plasmar en la historia clínica como factor de riesgo, y promover la educación y la concienciación sobre temas de salud y medio ambiente entre los pacientes, el personal del hospital y la comunidad en general. La comisión ha recordado que el medio ambiente es responsabilidad y afecta a todo el mundo.

Todos los expertos han coincidido con la necesidad de esta iniciativa y otros similares para crear sinergias y unir esfuerzos ante uno de los principales retos mundiales de las próximas décadas.

"Queremos dar visibilidad a diferentes proyectos de investigación que estudian el efecto de la contaminación ambiental en el desarrollo de diferentes patologías", afirma la Dra. Begoña Benito, directora del VHIR

Noticias relacionadas

Este proyecto dará a conocer a las sociedades sus derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva, y empoderará a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y adecuadas.

La trayectoria del doctor fue reconocida durante la 57.ª edición del Congreso Nacional de SEPAR celebrado en Valencia. 

Estos resultados refuerzan la necesidad de atención más individualizada para abordar las necesidades educativas desde una etapa precoz.

Profesionales relacionados

Israel Molina Romero

Israel Molina Romero

Jefe de grupo
Enfermedades Infecciosas
Leer más
Jordi Bañeras Rius

Jordi Bañeras Rius

Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Begoña Benito Villabriga

Begoña Benito Villabriga

Director General
Dirección
Leer más
Ricard Ferrer Roca

Ricard Ferrer Roca

Jefe de grupo
Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación
Leer más
Antonio Rodríguez Sinovas

Antonio Rodríguez Sinovas

Investigador/a principal
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Anna Rosell Novel

Anna Rosell Novel

Jefe de grupo
Enfermedades Neurovasculares
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.