Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Los estudios avanzarán en los campos de las enfermedades digestivas, el VIH, la fatiga crónica, las patologías cardíacas, la hepatitis, la diabetes y la oftalmología.

La Investigación interuniversitaria dirigida por el laboratorio NeuroPhar de la UPF ha descubierto que modulando el sistema endocannabinoide se mejora considerablemente algunos de los efectos de la patología

El proyecto pretende ofrecer un tratamiento precoz y localizado en el momento de la terapia de reperfusión para reducir significativamente el daño en el tejido cardíaco y minimizar la aparición en el futuro.

Los investigadores han presentado avances en el campo del infarto de miocardio, la miocardiopatía no compactada y la patología aórtica genética, además de acoger una reunión entre expertos internacionales sobre envejecimiento vascular.

Un sencillo algoritmo de recomendaciones a la hora de tomar el pulso arterial, un método rápido y no invasivo para identificar a los pacientes con fibrilación auricular.

El conocimiento de estos mecanismos ayudará a desarrollar estrategias farmacológicas para prevenir la insuficiencia cardíaca asociada al envejecimiento.

Las enfermedades minoritarias son graves, poco frecuentes y afectan a 5 de cada 10.000 personas. Hay más de 7.000, un 80% de las cuales tienen origen genético. Generalmente implican varios órganos y afectan a las capacidades físicas, las habilidades mentales y las cualidades sensoriales y de comportamiento de las personas afectadas.

El objetivo del proyecto Tartaglia será entrenar los modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones y contribuir a la medicina personalizada y de precisión.

Hoy, 30 de noviembre, ha tenido lugar una jornada para presentar las principales líneas de investigación en las que colaboran ambas instituciones en este ámbito.

El estudio demuestra que no sólo el exceso, sino también la deficiencia de hierro puede tener efectos perjudiciales en una isquemia aguda del miocardio.