Pasar al contenido principal
16/02/2022

El VHIR participa en el proyecto Tartaglia: inteligencia artificial en red para acelerar la investigación clínica y sanitaria

Dra. Anna Santamaria, Dr. Joan Morote, Dr. Jose F. Rodriguez Palomares

16/02/2022

El objetivo del proyecto Tartaglia será entrenar los modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones y contribuir a la medicina personalizada y de precisión.

Un consorcio liderado por la multinacional tecnológica GMV, que cuenta con la participación del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), Fundación TIC Salud Social, Barcelona Supercomputing Centre y Fundación ACE – Instituto de Neurociencias Aplicada, entre otros partners, ha puesto en marcha el proyecto Tartaglia, con el objetivo de crear una red federada para acelerar la aplicación de la inteligencia artificial en los sistemas de atención sanitaria en el Estado Español.

Se trata de una colaboración público-privada que cuenta con la participación de 16 entidades estatales e internacionales. Participan agencias, fundaciones e institutos de investigación ligados a los servicios de salud de diferentes comunidades autónomas, universidades, spin-off, pymes y grandes empresas de ámbito internacional.

El proyecto, a través de la red federada, permitirá entrenar algoritmos de inteligencia artificial (IA) entre distintos hospitales y centros de salud del país, sin que exista transferencia de datos fuera de las instituciones sanitarias, garantizando las máximas condiciones de seguridad , privacidad, regulatorias y administrativas.

En Tartaglia hay varias áreas clínicas que se beneficiarán del desarrollo y entrenamiento de los algoritmos de IA en la red federada, como el cáncer de próstata, la diabetes y la cardiología.

Por parte del VHIR, estarán al frente del proyecto como IPs la Dra. Anna Santamaria y el Dr. Joan Morote, jefes del grupo de Investigación Biomédica en Urología, liderando un paquete de trabajo, el de Diagnóstico precoz del cáncer de próstata. En este paquete de trabajo se integrarán datos radiómicos, genómicos y clínicos para buscar nuevos biomarcadores que mejoren la detección precoz de cáncer de próstata, dando más probabilidades de éxito a los tratamientos.

También, la unidad de Imagen Cardiovascular, liderada por el dr. Jose F. Rodriguez Palomares, participa en un paquete de trabajo que busca mejorar la adquisición de imagen diagnóstica de ultrasonidos por personal no experto, entrenando los algoritmos a reconocer los planos de ecocardiografía estándar. Además, los algoritmos se entrenarán para detectar las patologías cardíacas y miocardiopatías más relevantes de modo que pueda discriminar aquellos estudios normales de los estudios patológicos que sí requieran una evaluación por un especialista en cardiología más profunda. De esta forma se permitiría reducir la presión hospitalaria para centrar los recursos en pacientes con patología.

El proyecto Tartaglia estará financiado con cerca de 7,5 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation. Al VHIR le corresponde casi 1M€ de ese presupuesto.

TARTAGLIA está enmarcado dentro del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU. Las acciones realizadas se reportarán al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Nº Expediente MIA.2021.M02.0005), correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Noticias relacionadas

El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.

El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.

Profesionales relacionados

Joan Morote Robles

Joan Morote Robles

Jefe de grupo
Investigación Biomédica en Urología
Leer más
Ángeles Rojas López

Ángeles Rojas López

Técnico de investigación
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Gerard Marti Aguasca

Gerard Marti Aguasca

Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Mireia Andres Villarreal

Mireia Andres Villarreal

Investigador predoctoral
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.