Pasar al contenido principal

Enfermedades Cardiovasculares

El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas: 

  • Lesión por isquemia-reperfusión (mecanismos de cardioprotección, condicionamiento isquémico y remodelado), 
  • Enfermedad coronaria (factores genéticos implicados, determinantes de las complicaciones trombóticas y estudios de factores pronóstico),
  • Enfermedades de la Aorta (determinantes de la dilatación de la aorta, anomalías de la biomecánica aórtica en el síndrome de Marfan y nuevos métodos de obtención de imágenes) 
  • Enfermedades cardíacas congénitas / familiares (determinantes genéticos y estudios de factores pronóstico). 


En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
 

Publicaciones

Aortic valve replacement: validation of the Toronto Aortic Stenosis Quality of Life Questionnaire.

PMID: 33207035
Revista: ESC Heart Failure
Año: 2021
Referencia: ESC Heart Fail. 2021 Feb;8(1):270-279. doi: 10.1002/ehf2.12961. Epub 2020 Nov 18.
Factor de impacto: 4.411
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Himbert, Dominique, Urena-Alcazar, Marina, Salgado-Fernandez, Jorge, Castillo, Jose Joaquin Cuenca, Garcia Del Blanco, Bruno, Deutsch, Cornelia, Sykorova, Lenka, Kurucova, Jana, Thoenes, Martin, Luske, Claudia M et al.
DOI: 10.1002/ehf2.12961

Diagnostic value of quantitative parameters for myocardial perfusion assessment in patients with suspected coronary artery disease by single- and dual-energy computed tomography myocardial perfusion imaging.

PMID: 33604450
Revista: International journal of cardiology. Heart & vasculature
Año: 2021
Referencia: Int J Cardiol Heart Vasc. 2021 Feb 4;32:100721. doi: 10.1016/j.ijcha.2021.100721. eCollection 2021 Feb.
Factor de impacto: 0
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Ruiz-Munoz, Aroa, Valente, Filipa, Dux-Santoy, Lydia, Guala, Andrea, Teixido-Tura, Gisela, Galian-Gay, Laura, Gutierrez, Laura, Fernandez-Galera, Ruben, Casas, Guillem, Gonzalez-Alujas, Teresa et al.
DOI: 10.1016/j.ijcha.2021.100721

Reduction in new cardiac electronic device implantations in Catalonia during COVID-19.

PMID: 33595062
Revista: EUROPACE
Año: 2021
Referencia: Europace. 2021 Mar 8;23(3):456-463. doi: 10.1093/europace/euab011.
Factor de impacto: 5.214
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Montiel-Serrano, Jose, Pereferrer, Damia, Menendez-Ramirez, Diego, Jimenez, Jesus, Elamrani, Amin, Borras, Roger, Dallaglio, Paolo Domenico, Benito, Eva, Santos-Ortega, Alba, Rodriguez-Font, Enrique et al.
DOI: 10.1093/europace/euab011

Corrigendum to 'Screening of Embolic Sources by Point-of-Care Ultrasound in the Acute Phase of Ischemic Stroke' [Ultrasound in Med. & Biol. 46 (2020) 2173-2180].

PMID: 33589352
Revista: ULTRASOUND IN MEDICINE AND BIOLOGY
Año: 2021
Referencia: Ultrasound Med Biol. 2021 May;47(5):1428. doi: 10.1016/j.ultrasmedbio.2021.01.021. Epub 2021 Feb 12.
Factor de impacto: 2.998
Tipo de publicación: Carta o abstract
Autores: Juega, Jesus, Pagola, Jorge, Gonzalez-Alujas, Teresa, Rodriguez-Luna, David, Rubiera, Marta, Rodriguez-Villatoro, Noelia, Garcia-Tornel, Alvaro, Requena, Manuel, Deck, Matias, Sero, Laia et al.
DOI: 10.1016/j.ultrasmedbio.2021.01.021

Actualidad

Noticias

El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.

El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.