Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El objetivo de nuestro grupo es investigar el uso de medicamentos y evaluar su relación beneficio-riesgo en la práctica clínica habitual. Es el centro catalán del Sistema Español de Farmacovigilancia. Las actividades de investigación en farmacología y farmacoepidemiología se compaginan con la docencia de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, la formación de especialistas en farmacología clínica y la formación continuada en terapéutica de los profesionales sanitarios.
El grupo es un Grupo Especial de Investigación reconocido por AGAUR GenCat. Es socio del “European Consortium EU PE&PV Network ” y forma parte de la Red Europea de Centros de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia (ENCePP). Da apoyo institucional al Comité de Ética de Investigación con medicamentos del Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH), a la Comisión Farmacoterapéutica del HUVH, y también a la Comisión Farmacoterapéutica del Institut Català de la Salut.
PMID: 35134393 Revista: JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS Año: 2022 Referencia: J Affect Disord. 2022 Apr 15;303:131-137. doi: 10.1016/j.jad.2022.02.001. Epub 2022 Feb 5. Factor de impacto: 4.839 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: van Dijk, L; Camacho-Arteaga, L F; Gardarsdottir, H; Ibanez, L; Souverein, P C; Ballarin, E; Sabate, M; Vidal, X; Hek, K et al. DOI: 10.1016/j.jad.2022.02.001
PMID: 35762253 Revista: EXPERT OPINION ON BIOLOGICAL THERAPY Año: 2022 Referencia: Expert Opin Biol Ther. 2022 Jul;22(7):831-842. doi: 10.1080/14712598.2022.2093637. Epub 2022 Jul 4. Factor de impacto: 4.388 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Antonio, Vallano; Merce, Obach; Antonia, Agusti; Carolina, Iglesias-Lopez et al. DOI: 10.1080/14712598.2022.2093637
PMID: 35795713 Revista: EClinicalMedicine Año: 2022 Referencia: EClinicalMedicine. 2022 Jul 1;50:101529. doi: 10.1016/j.eclinm.2022.101529. eCollection 2022 Aug. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Castano, Luis; Borobia, Alberto M; Castillo de la Osa, Maria; Gonzalez-Perez, Maria; Garcia-Perez, Javier; Bertran, Maria Jesus; Campins, Magdalena; Lora, David; Perez-Olmeda, Mayte; Alcami, Jose et al. DOI: 10.1016/j.eclinm.2022.101529
PMID: 35404224 Revista: Journal of Clinical Sleep Medicine Año: 2022 Referencia: J Clin Sleep Med. 2022 Jul 1;18(7):1857-1864. doi: 10.5664/jcsm.10016. Factor de impacto: 4.062 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sampol, Julia, Saez, Maria, Marti, Sergi, Pallero, Mercedes, Barrecheguren, Miriam, Ferrer, Jaume, Sampol, Gabriel, Vimes Fortis, Alba, Guillen Del Castillo, Alfredo, et al. DOI: 10.5664/jcsm.10016
PMID: 33483292 Revista: CYTOTHERAPY Año: 2021 Referencia: Cytotherapy. 2021 Mar;23(3):261-274. doi: 10.1016/j.jcyt.2020.11.008. Epub 2021 Jan 19. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Agusti, Antonia; Iglesias-Lopez, Carolina; Obach, Merce; Vallano, Antonio et al. DOI: 10.1016/j.jcyt.2020.11.008
PMID: 33431183 Revista: MEDICINA CLINICA Año: 2021 Referencia: Med Clin (Barc). 2021 May 21;156(10):509-514. doi: 10.1016/j.medcli.2020.10.015. Epub 2021 Jan 9. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Bosch Ferrer, Montserrat; Filippi-Arriaga, Francesca; Riera-Arnau, Judit; Rodriguez-Acevedo, Breogan et al. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.10.015
PMID: 32941394 Revista: TRANSPLANTATION Año: 2021 Referencia: Transplantation. 2021 Jan 1;105(1):138-150. doi: 10.1097/TP.0000000000003460. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso-Martinez, Carla; Anton, Andres; Berastegui, Cristina; Castells, Lluis; Del-Rio-Gutierrez, Jose-Manuel; Domenech, Laura; Garcia-Garcia, Sonia; Garcia-Ortega, Patricia; Gomez-Ganda, Laura; Gorgas-Torner, Maria-Queralt et al. DOI: 10.1097/TP.0000000000003460
PMID: 34830495 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2021 Referencia: J Clin Med. 2021 Nov 9;10(22). pii: jcm10225213. doi: 10.3390/jcm10225213. Factor de impacto: 4.242 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sempere, Abiu, Salvador, Fernando, Monforte, Arnau, Sampol, Julia, Espinosa-Pereiro, Juan, Miarons, Marta, Bosch-Nicolau, Pau, Guillen-Del-Castillo, Alfredo, Aznar, Maria Luisa, Campos-Varela, Isabel et al. DOI: 10.3390/jcm10225213
Los resultados muestran la importancia de hacer un seguimiento continuado de los pacientes para detectar y gestionar posibles efectos adversos que aparezcan meses y años después del tratamiento.
La creació d’espais d’interacció híbrida entre avatars digitals i humans ofereix noves oportunitats en la medicina personalitzada
El trabajo de la médica Emilie Anderssen busca optimizar la medicalización de las personas que viven en residencias geriátricas.