Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de investigación Biomédica en Melanoma está interesado en el estudio de los cánceres de piel, en particular el melanoma. Nuestros intereses se centran en el estudio de las causas moleculares de estas enfermedades, con el fin de desarrollar terapias eficaces contra los mismos.
Nuestra investigación se realiza en proximidad a los pacientes, donde nuestro objetivo principal es el trasladar nuestros descubrimientos a la clínica tan rápido como sea posible. Por ello, nuestro grupo multidisciplinar está asociado a dermatólogos, oncólogos, patólogos además de los investigadores básicos del grupo que pretenden contestar a cuestiones clínicas relevantes que necesitan una respuesta biológica.
Nuestro flujo de trabajo contempla la obtención de información de los pacientes (datos genéticos, clínicos, funcionales, etc.) que son trasladados a modelos animales (modelos genéticamente modificados, PDX…) y experimentos in vitro para responder a las preguntas planteadas. Estos resultados son usados para diseñar nuevas aproximaciones terapéuticas, desarrollo de nuevas drogas, y estudios preclínicos que se trasladarán los pacientes.
Las principales líneas de investigación son:
PMID: 33509865 Revista: BMJ case reports Año: 2021 Referencia: BMJ Case Rep. 2021 Jan 28;14(1). pii: 14/1/e237310. doi: 10.1136/bcr-2020-237310. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Gonzalez-Cruz, Carlos, Bodet, Domingo, Munoz-Couselo, Eva, Garcia-Patos, Vicente et al. DOI: 10.1136/bcr-2020-237310
PMID: 32348545 Revista: BRITISH JOURNAL OF DERMATOLOGY Año: 2020 Referencia: Br J Dermatol. 2020 Jul;183(1):71-77. doi: 10.1111/bjd.19163. Epub 2020 Jun 10. Factor de impacto: 7 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Galvan Casas, C, Catala, A, Carretero Hernandez, G, Rodriguez-Jimenez, P, Fernandez Nieto, D, Rodriguez-Villa Lario, A, Navarro Fernandez, I, Ruiz-Villaverde, R, Falkenhain, D, Llamas Velasco, M et al. DOI: 10.1111/bjd.19163
PMID: 30226477 Revista: Indian Journal of Dermatology Venereology & Leprology Año: 2020 Referencia: Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2020 Mar-Apr;86(2):215-217. doi: 10.4103/ijdvl.IJDVL_13_18. Factor de impacto: 2.712 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gonzalez-Cruz, Carlos, Bodet, Domingo, Garcia-Patos, Vicente et al. DOI:
El 18º Congreso de la Sociedad Catalana de Trasplante ha contado con una gran presencia de profesionales de Vall d’Hebron. Además, el Dr. Antonio Román, exdirector asistencial, ha recibido el Gold Medal Awardee
Los estudios permitirán estudiar nuevas estrategias terapéuticas para distintos tipos tumorales.
El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.