Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Investigación Biomédica en Urología está interesado en el estudio de los cánceres hormono-dependientes, en particular, del cáncer de próstata (pero no limitado a éste).
Nuestros esfuerzos están centrados en encontrar por un lado herramientas que nos ayuden en el diagnóstico precoz de la enfermedad, en la mejor diferenciación de los tumores de acuerdo con su agresividad y su respuesta a terapia y finalmente en encontrar terapias eficaces contra ella.
Desde el punto de vista molecular, centramos nuestros estudios principalmente en procesos de señalización celular relacionados con el ciclo celular y la mitosis (con las quinesinas, quinasas y ligasas de ubiquitina como dianas principales).
Nuestro grupo multidisciplinar está compuesto por biólogos moleculares y urólogos, y colaboramos con oncólogos, patólogos y especialistas de otras enfermedades cuando se requiere.
Trabajamos con datos in silico obtenidos con diferentes técnicas ómicas, muestras y datos clínicos de los pacientes, modelos in vitro e in vivo, para responder a las preguntas planteadas.
PMID: 36685666 Revista: TRANSPLANT INTERNATIONAL Año: 2022 Referencia: Transpl Int. 2023 Jan 5;35:11073. doi: 10.3389/ti.2022.11073. eCollection 2022. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Agraz-Pamplona, Irene; Azancot, M Antonieta; Azancot, M Antonieta; Bermejo, Sheila; Bestard, Oriol; Bolufer, Monica; Gabaldon, Alejandra; Garcia-Carro, Clara; Lopez-Martinez, Marina; Moreso, Francesc et al. DOI: 10.3389/ti.2022.11073
PMID: 34602313 Revista: EUROPEAN UROLOGY Año: 2022 Referencia: Eur Urol. 2022 Jan;81(1):124-125. doi: 10.1016/j.eururo.2021.09.019. Epub 2021 Sep 30. Factor de impacto: 20.096 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Morote, Juan; Diaz, Fernando; Celma, Anna; Planas, Jacques; Trilla, Enrique et al. DOI: 10.1016/j.eururo.2021.09.019
PMID: 34983087 Revista: World Journal of Mens Health Año: 2022 Referencia: World J Mens Health. 2022 Jan;40(1):74-86. doi: 10.5534/wjmh.210061. Factor de impacto: 5.4 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Casado, Enrique; Borque-Fernando, Angel; Caamano, Manuel; Grana, Jenaro; Munoz-Rodriguez, Jesus; Morote, Juan et al. DOI: 10.5534/wjmh.210061
PMID: 34352790 Revista: UROLOGIA INTERNATIONALIS Año: 2022 Referencia: Urol Int. 2022;106(2):154-162. doi: 10.1159/000517543. Epub 2021 Aug 5. Factor de impacto: 2.089 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Raventos Busquets, Carles X; Semidey, M Eugenia; Lozano Palacio, Fernando; Carrion Puig, Albert; Aula Olivar, Ana; De Torres Ramirez, Ines M; Trilla Herrera, Enrique et al. DOI: 10.1159/000517543
Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.
En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, destacamos la investigación para mejorar los tratamientos contra el cáncer infantil y de adultos gracias a técnicas innovadoras.
El trabajo dirigido por el Dr. Regis demuestra que realizar una reconstrucción robótica después de la prostatectomía radical se relaciona con un mejor control de la orina.