Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Investigación en Microbioma investiga el papel de la microbiota en estados de salud y en presencia de enfermedades. Sus objetivos secundarios son: desarrollar herramientas moleculares y bioinformáticas para caracterizar la estructura y función del microbioma, el descubrimiento de microbiomarcadores para el diagnóstico y el pronóstico, investigar cómo se podría utilizar el trasplante de microbiota fecal como estrategia terapéutica, y evaluación del impacto de la dieta en el ecosistema microbiano intestinal. El equipo es multidisciplinario y está compuesto por biólogos moleculares, bioinformáticos y médicos. El grupo aborda varios campos clínicos tal como las enfermedades inflamatorias del intestino, la diabetes, las enfermedades hepáticas, el parto prematuro, entre otras.
The Microbiome Research Group seeks to investigate the role of the microbiota in health and disease. Its secondary objectives include:
1. Role of the microbiota in health and disease
2. Tools to characterize the microbiome structure and function
3. Micro-biomarkers for diagnosis and prognosis
4. Fecal microbiota transplantation as a therapeutic strategy
5. Impact of diet on the gut microbial ecosystem
IP: Chaysavanh Manichanh
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Luis Fernando Mayorga Ayala Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 65000 Referencia: CM21/00198 Duración: 01/01/2022 - 31/12/2023
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Zaida Soler Luque Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 119567 Referencia: FI21/00262 Duración: 01/01/2022 - 31/12/2025
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Claudia Maria Herrera de Guise, Francesc Casellas Jordá Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 147620 Referencia: PI17/00614 Duración: 01/01/2018 - 30/06/2022
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Zixuan Xie Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION Financiación: 236504.88 Referencia: FUNHOMIC_H2020MSCA-ITN2018 Duración: 01/01/2019 - 31/12/2022
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Judit Álvarez González Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 101250 Referencia: CPII18/00006 Duración: 01/01/2019 - 31/12/2021
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: - Entidad financiadora: The Crohn's & Colitis Foundation of America Financiación: 170147.63 Referencia: MIPREDIP_CHRON2017 Duración: 01/02/2018 - 30/06/2021
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: - Entidad financiadora: Fundació Institut de Recerca HUVH Financiación: 46800 Referencia: PRED-VHIR-2015-33 Duración: 01/03/2016 - 28/02/2019
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: - Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya - Departament de Salut Financiación: 103604.66 Referencia: SLT002/16/00367 Duración: 06/04/2017 - 31/12/2019
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Claudia Maria Herrera de Guise, Natalia Borruel Sainz, Francisco Guarner Aguilar, Francesc Casellas Jordá, Virginia Robles Alonso, Encarna Varela Castro Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 254402.5 Referencia: PI14/00764 Duración: 01/01/2015 - 30/06/2018
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: - Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION Financiación: 145080 Referencia: INCOMED - FELLOW 2 Duración: 18/08/2014 - 17/08/2017
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: - Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 121500 Referencia: CP13/00181 Duración: 01/01/2014 - 31/03/2017
IP: Chaysavanh Manichanh Colaboradores: Francisco Guarner Aguilar, Ana María Accarino Garaventa, Encarna Varela Castro Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III Financiación: 191180 Referencia: PI10/00902 Duración: 01/01/2011 - 30/06/2014
PMID: 35764931 Revista: BMC GASTROENTEROLOGY Año: 2022 Referencia: BMC Gastroenterol. 2022 Jun 28;22(1):320. doi: 10.1186/s12876-022-02392-w. Factor de impacto: 3.067 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Batista, Lissette; Robles, Virginia; Manichanh, Chaysavanh; Ruiz, Laura; Pinsach, Ferran; Guarner, Francisco; Fernandez-Banares, Fernando; Guagnozzi, Danila et al. DOI: 10.1186/s12876-022-02392-w
La composición de la microbiota intestinal es única como lo son nuestras huellas dactilares
FunHoMic integra a expertos en patogénesis fúngica, inmunología, ecología microbiana y tecnologías "ómicas" para formar a 13 investigadores para identificar biomarcadores relacionados con el riesgo de infección por hongos como Candida.
La cuantificación de la microbiota intestinal, combinada con datos clínicos, sería útil para facilitar el diagnóstico correcto de los y las pacientes y ofrecerles el tratamiento adecuado para su patología y también para prevenir la aparición de brotes.
Buscamos aproximadamente 1.000 personas voluntarias que tendrán que responder un cuestionario muy sencillo sobre sus hábitos alimentarios y aportar una muestra de heces, 3 veces a lo largo de un año.