Pasar al contenido principal
15/03/2025

500 personas descubren el nuevo edificio y la investigación del VHIR

Portes obertes al VHIR

Portes obertes al VHIR.

Laboratori de Malalties Hepàtiques

Laboratori de Malalties Hepàtiques

Laboratori d'Imatge Mèdica Molecular

Laboratori d'Imatge Mèdica Molecular.

Instal·lacions de l'Edifici Central del VHIR

Instal·lacions de l'Edifici Central del VHIR.

Laboratori de Recerca en Microbioma

Laboratori de Recerca en Microbioma

Laboratori de Malalties Neurovasculars

Laboratori de Malalties Neurovasculars

Taller 'La màgia dels hidrogels'

Taller 'La màgia dels hidrogels'

15/03/2025

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

El sábado 15 de marzo, abrimos las puertas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) a la ciudadanía. Unas 500 personas visitaron durante la mañana las instalaciones del nuevo edificio y tuvieron la oportunidad de conocer la investigación que hacemos de la mano de nuestros profesionales. 

Los y las asistentes descubrieron el edificio en diferentes grupos. Las sesiones comenzaron con una presentación inicial sobre las ventajas de las nuevas instalaciones y algunos de los hitos destacados de la investigación que llevamos a cabo. Después, hicieron una visita guiada por diferentes espacios del nuevo edificio: laboratorios de investigación, salas comunes, core facilities, salas de reuniones, el auditorio, las oficinas destinadas a las unidades de estructura y el tejado. 

Además, se mostraron algunos de los proyectos de investigación de la institución, de la mano de investigadores e investigadoras de los grupos de Enfermedades Neurovasculares, Imagen Médica Molecular, Investigación en Microbioma y Enfermedades Hepáticas. 

La jornada incluyó también talleres experimentales para los más pequeños de la casa: “La magia de los hidrogeles”. De la mano del equipo del grupo de Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia descubrieron la importancia de los hidrogeles en la salud, cómo se usan para el tratamiento de varias enfermedades  y aprendieron a prepararlos como verdaderos científicos y científicas. 

Las visitas y los talleres fueron un éxito, tal y como demuestran las opiniones y sensaciones de las personas que participaron. Santi nos explicó que vino a visitar el edificio por motivos personales, ya que su padre tuvo Alzheimer y su madre Parkinson, y afirmó que "se necesita más apoyo a la investigación porque es un bien necesario para toda la sociedad". Inés estudiará Medicina y vino a ver el edificio donde desearía trabajar en el futuro y destacó la sostenibilidad y tecnología del nuevo edificio.

Noticias relacionadas

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el VHIR destaca los últimos avances para conocer los mecanismos biológicos del cáncer, mejorar los tratamientos existentes y la apuesta por la nanomedicina y las terapias avanzadas.

El evento anual ha ofrecido un espacio de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad sobre cómo afrontar el futuro del envejecimiento a través de la investigación y la innovación.

El trabajo, llevado a cabo con un millar de participantes de diferentes regiones del Estado español, muestra que la alimentación influye en la diversidad y composición de la microbiota y, por lo tanto, en la salud.

Profesionales relacionados

Sergio Lopez Gandul

Sergio Lopez Gandul

Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Nuria  Roson  Gradaille

Nuria Roson Gradaille

Técnico de investigación
Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Carles Lorenzo Bosquet

Carles Lorenzo Bosquet

Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Hug Cuellar Calabria

Hug Cuellar Calabria

Investigador sénior
Imagen y Terapia Molecular
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.