Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
La actividad de investigación básica y clínica del grupo se centra sobre todo en áreas de inflamación y reparación, insuficiencia respiratoria e hipoxia tisular, y existe complementariedad e interrelación de estas áreas para el estudio de enfermedades como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis pulmonar, infecciones, trasplantes, hipertensión pulmonar y trastornos respiratorios del sueño.
El grupo dispone de un laboratorio de investigación experimental, una unidad de investigación clínica y ensayos clínicos. Engloba a profesionales de diferentes especialidades (neumólogos, biólogos, personal de enfermería, técnicos de laboratorio, fisioterapeutas, etc). Este equipo multidisciplinar aporta un valor añadido al grupo y garantiza la existencia de la masa crítica necesaria para desarrollar proyectos científicos.
Nuestro grupo es un nódulo que pertenece a la red CIBERES (CIBER de Enfermedades Respiratorias) y también trabaja en colaboración con grupos del más alto prestigio nacional e internacional.
PMID: 35032736 Revista: RESPIRATORY MEDICINE Año: 2022 Referencia: Respir Med. 2022 Feb;192:106736. doi: 10.1016/j.rmed.2022.106736. Epub 2022 Jan 6. Factor de impacto: 3.415 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Calderazzo, Maria Adelaide, Pizzamiglio, Giovanna, Castillo-Corullon, Silvia, Alvarez-Fernandez, Antonio, Gartner, Silvia, Padoan, Rita, Carnovale, Vincenzo, Salvatore, Marco, Moya-Quiles, M feminine Rosa, Orenti, Annalisa et al. DOI: 10.1016/j.rmed.2022.106736
PMID: 33632708 Revista: GUT Año: 2022 Referencia: Gut. 2022 Feb;71(2):415-423. doi: 10.1136/gutjnl-2020-323729. Epub 2021 Feb 25. Factor de impacto: 23.059 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fromme, Malin, Schneider, Carolin V, Pereira, Vitor, Hamesch, Karim, Pons, Monica, Reichert, Matthias C, Benini, Federica, Ellis, Paul, H Thorhauge, Katrine, Mandorfer, Mattias et al. DOI: 10.1136/gutjnl-2020-323729
PMID: 33675523 Revista: ADVANCES IN THERAPY Año: 2021 Referencia: Adv Ther. 2021 Apr;38(4):1860-1875. doi: 10.1007/s12325-021-01625-w. Epub 2021 Mar 6. Factor de impacto: 3.847 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martinez Menaca, Amaya, Blanco Vich, Isabel, Lopez Meseguer, Manuel, Lopez Reyes, Raquel, Bedate Diaz, Pedro, Elias Hernandez, Teresa, Fernandez-Cuesta Penafiel, Ines, Fernandez, Gonzalo, Alvez Liste, Ana, Escribano Subias, Pilar et al. DOI: 10.1007/s12325-021-01625-w
PMID: 33367993 Revista: Canadian Journal of Anesthesia-Journal canadien d anesthesie Año: 2021 Referencia: Can J Anaesth. 2021 Mar;68(3):434-435. doi: 10.1007/s12630-020-01887-y. Epub 2020 Dec 24. Factor de impacto: 5.063 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Loor, Karina, Alvarez, Antonio, Felipe Montiel, Almudena, Ferrer, Ricard, Roca, Oriol, Garcia-de-Acilu, Marina, Clofent, David, Landivar, Jose Cardoso, Polverino, Eva, Culebras Amigo, Mario et al. DOI: 10.1007/s12630-020-01887-y
PMID: 33614773 Revista: ERJ open research Año: 2021 Referencia: ERJ Open Res. 2021 Feb 15;7(1). pii: 00807-2020. doi: 10.1183/23120541.00807-2020. eCollection 2021 Jan. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Posthumus, Annette, Ruddy, Thomas, Goeminne, Pieter, Lloyd, Ernie, Alan, Timothy, Altenburg, Josje, Crossley, Barbara, Blasi, Francesco, Chalmers, James, Berg, Tove et al. DOI: 10.1183/23120541.00807-2020
PMID: 33583300 Revista: Expert Review of Respiratory Medicine Año: 2021 Referencia: Expert Rev Respir Med. 2021 May;15(5):623-634. doi: 10.1080/17476348.2021.1886084. Epub 2021 Feb 17. Factor de impacto: 3.772 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Clofent, David, Alvarez, Antonio, Traversi, Letizia, Culebras, Mario, Loor, Karina, Polverino, Eva et al. DOI: 10.1080/17476348.2021.1886084
PMID: 29326319 Revista: EUROPEAN RESPIRATORY JOURNAL Año: 2018 Referencia: Eur Respir J. 2018 Jan 11;51(1). pii: 51/1/1701937. doi: 10.1183/13993003.01937-2017. Print 2018 Jan. Factor de impacto: 12.242 Tipo de publicación: Editorial en revista internacional Autores: Chalmers, James D, Ringshausen, Felix C, Harris, Bridget, Elborn, J Stuart, Posthumus, Annette, Haworth, Charles S, Pilkington, Nicola, Polverino, Eva, Ruddy, Thomas, Aliberti, Stefano et al. DOI: 10.1183/13993003.01937-2017
PMID: 29301926 Revista: EUROPEAN RESPIRATORY JOURNAL Año: 2018 Referencia: Eur Respir J. 2018 Jan 4;51(1). pii: 51/1/1702033. doi: 10.1183/13993003.02033-2017. Print 2018 Jan. Factor de impacto: 12.242 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Chalmers, James D, Polverino, Eva et al. DOI: 10.1183/13993003.02033-2017
PMID: 28811074 Revista: Transplantation Reviews Año: 2018 Referencia: Transplant Rev (Orlando). 2018 Jan;32(1):36-57. doi: 10.1016/j.trre.2017.07.001. Epub 2017 Jul 26. Factor de impacto: 2.364 Tipo de publicación: Guía clínica Autores: Martin-Davila, P, Montejo, M, Moreno, A, Oliver, A, Pascual, A, Perez-Nadales, E, Roman-Broto, A, San-Juan, R, Seron, D, Sole-Jover, A et al. DOI: 10.1016/j.trre.2017.07.001
El 18º Congreso de la Sociedad Catalana de Trasplante ha contado con una gran presencia de profesionales de Vall d’Hebron. Además, el Dr. Antonio Román, exdirector asistencial, ha recibido el Gold Medal Awardee
El proyecto EXPOSIM investigará el impacto de los estresores ambientales como la contaminación, el ruido y los aeroalérgenos sobre las enfermedades inmunomediadas.
Hemos disfrutado de un debate en el que han participado la Dra. María Jesús Cruz, jefa del grupo de Neumología del VHIR, y Mònica Usart, meteoróloga de RAC1.
EXIMIOUS (Mapping Exposure-Induced Immune Effects: Connecting the Exposome and the Immunome), un projecte finançat per la Unió Europea que engloba 15 organitzacions de 7 països europeus.
EXIMIOUS té com a objectiu estudiar l’exposoma, és a dir, l’exposició a factors ambientals al llarg de la vida, per entendre la seva relació amb les malalties immunomediades, com ara les malalties autoimmunes o les al·lèrgies. Des del VHIR està liderat per la Dra. M Jesús Cruz i el seu equip de Pneumologia.