Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Nuestro laboratorio, en la Unidad de Trastornos Neuromusculares del Servicio de Neurología, tiene una historia de veinte años en la atención clínica y la búsqueda de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de las neuronas motoras (hereditarios paraplejía espástica, síndrome postpolio, enfermedad de Hirayama, atrofia muscular espinal), miastenia gravis, miopatías determinadas genéticamente, y las neuropatías periféricas. Nuestras principales líneas de investigación se centran en los mecanismos moleculares de la esclerosis lateral amiotrófica y cómo las mutaciones genéticas en la ELA familiar predisponen o modifican los factores genéticos. También buscamos biomarcadores eficaces en sangre y en el líquido cefalorraquídeo que permitan la evaluación de nuevos fármacos.
PMID: 37915955 Revista: World Allergy Organization Journal Año: 2023 Referencia: World Allergy Organ J. 2023 Oct 20;16(10):100821. doi: 10.1016/j.waojou.2023.100821. eCollection 2023 Oct. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aixut, Sandra; Ansotegui, Ignacio J; Caminati, Marco; Campbell, Dianne E; Cardona, Victoria; Chiarella, Sergio E; Crego-Vicente, Beatriz; Cuervo-Pardo, Lyda; Darlenski, Razvigor; Ebisawa, Motohiro et al. DOI: 10.1016/j.waojou.2023.100821
PMID: 37935568 Revista: JOURNAL OF MEDICAL GENETICS Año: 2023 Referencia: J Med Genet. 2023 Nov 7:jmg-2023-109473. doi: 10.1136/jmg-2023-109473. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso Pacheco, M L; Baniandres Rodriguez, O; Beggs, Alan; Ben Yaou, Rabah; Bertini, Enrico Silvio; Bloch, Adrien; Boespflug-Tanguy, Odile; Bonne, Gisele; Chapon, Francoise; Cossee, Mireille et al. DOI: 10.1136/jmg-2023-109473
PMID: 37943110 Revista: AMERICAN JOURNAL OF RESPIRATORY AND CRITICAL CARE MEDICINE Año: 2023 Referencia: Am J Respir Crit Care Med. 2023 Nov 9. doi: 10.1164/rccm.202305-0896OC. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Agerstrand, Cara; Ait Hssain, Ali; Arcadipane, Antonio; Balik, Martin; Beggs, Alan; Ben Yaou, Rabah; Bertini, Enrico Silvio; Bloch, Adrien; Boespflug-Tanguy, Odile; Bonne, Gisele et al. DOI: 10.1164/rccm.202305-0896OC
PMID: 37950760 Revista: JOURNAL OF NEUROLOGY Año: 2023 Referencia: J Neurol. 2023 Nov 11. doi: 10.1007/s00415-023-12076-4. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aggarwal, Rohit; Amato, Anthony A; Andersson, Helena; Andrade-Ortega, Lilia; Ascherman, Dana; Attarian, Shahram; Beloribi-Djefaflia, Sadia; Benveniste, Olivier; Bonello-Palot, Nathalie; Callen, Jeffrey P et al. DOI: 10.1007/s00415-023-12076-4
PMID: 35524016 Revista: NEUROLOGICAL SCIENCES Año: 2022 Referencia: Neurol Sci. 2022 May 6. pii: 10.1007/s10072-022-06102-y. doi: 10.1007/s10072-022-06102-y. Factor de impacto: 3.307 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Salvado, Maria, Caro, Jose Luis, Rudilla, Francesc, Zalba-Jadraque, Laura, Lopez, Eva, Sanjuan, Elia, Gamez, Josep, Vidal-Taboada, Jose Manuel, Garcia, Cecilia et al. DOI: 10.1007/s10072-022-06102-y
PMID: 35332927 Revista: REVISTA DE NEUROLOGIA Año: 2022 Referencia: Rev Neurol. 2022 Apr 1;74(7):232-241. doi: 10.33588/rn.7407.2021495. Factor de impacto: 0.87 Tipo de publicación: Revisión en revista nacional Autores: Llaurado, A, Sanchez-Tejerina, D, Vidal-Taboada, J M, Salvado, M, Sotoca, J, Juntas-Morales, R et al. DOI: 10.33588/rn.7407.2021495
PMID: 35296683 Revista: npj Parkinsons Disease Año: 2022 Referencia: NPJ Parkinsons Dis. 2022 Mar 16;8(1):27. doi: 10.1038/s41531-022-00290-2. Factor de impacto: 8.651 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rabaneda-Lombarte, Neus, Vidal-Taboada, Jose Manuel, Valente, Tony, Ezquerra, Mario, Fernandez-Santiago, Ruben, Marti, Maria Jose, Compta, Yaroslau, Saura, Josep, Sola, Carme et al. DOI: 10.1038/s41531-022-00290-2
PMID: 30672067 Revista: JOURNAL OF THE PERIPHERAL NERVOUS SYSTEM Año: 2019 Referencia: J Peripher Nerv Syst. 2019 Mar;24(1):72-79. doi: 10.1111/jns.12303. Epub 2019 Mar 1. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ajroud-Driss, S; Akutsu, T; Algom, A; Allen, J; Antonia, M; Antonini, G; Attarian, S; Aufauvre, D; Auranen, M; Baba, M et al. DOI: 10.1111/jns.12303
PMID: 30672091 Revista: JOURNAL OF THE PERIPHERAL NERVOUS SYSTEM Año: 2019 Referencia: J Peripher Nerv Syst. 2019 Mar;24(1):48-55. doi: 10.1111/jns.12302. Epub 2019 Feb 15. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ajroud-Driss, S; Akutsu, T; Algom, A; Allen, J; Antonia, M; Antonini, G; Attarian, S; Aufauvre, D; Auranen, M; Baba, M et al. DOI: 10.1111/jns.12302
PMID: 30767057 Revista: JOURNAL OF NEUROLOGY Año: 2019 Referencia: J Neurol. 2019 May;266(5):1107-1112. doi: 10.1007/s00415-019-09239-7. Epub 2019 Feb 14. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abicht, Angela; Dusl, Marina; Gratacos, Margarida; Lochmuller, Hanns; Macaya, Alfons; Moreno, Teresa; Munell, Francina; Senderek, Jan; Strom, Tim M et al. DOI: 10.1007/s00415-019-09239-7
PMID: 31781168 Revista: Frontiers in Genetics Año: 2019 Referencia: Front Genet. 2019 Nov 8;10:1109. doi: 10.3389/fgene.2019.01109. eCollection 2019. Factor de impacto: 3.517 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gamez, Josep, Morales, Miguel, Salvado, Maria, Vidal-Taboada, Jose Manuel, Garcia, Cecilia, Syriani, Enrique et al. DOI: 10.3389/fgene.2019.01109
PMID: 23241418 Revista: GENES BRAIN AND BEHAVIOR Año: 2013 Referencia: Genes Brain Behav. 2013 Feb;12(1):39-46. doi: 10.1111/gbb.12013. Epub 2013 Jan 10. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Barral, C; Casas, M; Cormand, B; Fernandez-Castillo, N; Gratacos, M; Grau-Lopez, L; Prat, G; Ramos-Quiroga, J A; Ribases, M; Rodriguez-Cintas, L et al. DOI: 10.1111/gbb.12013
PMID: 22264561 Revista: NEUROMUSCULAR DISORDERS Año: 2012 Referencia: Neuromuscul Disord. 2012 May;22(5):394-400. doi: 10.1016/j.nmd.2011.11.006. Epub 2012 Jan 20. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: ; ; ; ; ; ; ; ; ; et al. DOI: 10.1016/j.nmd.2011.11.006
La donación de ELAdos se formalizó con la entrega de un cheque de 10.365 € al Dr. Raul Juntas, jefe de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología y jefe del grupo de investigación del Sistema Nervioso Periférico del VHIR.
Las conferencias se han centrado en la situación actual de la esclerosis lateral amiotrófica y los avances científicos, la aceptación y vida con la enfermedad, y las decisiones compartidas entre profesionales y pacientes.