Pasar al contenido principal

Carmen Espejo Ruiz

Soy investigadora sénior del Vall d’Hebron Institut de Recerca desde 2014. Desarrollo mi actividad investigadora en el grupo de Neuroinmunología Clínica – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya y mi principal interés científico es el estudio de la patogenia de la esclerosis múltiple con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Neuroinmunología Clínica
Vall Hebron Institut de Recerca

Carmen Espejo Ruiz

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Neuroinmunología Clínica
Vall Hebron Institut de Recerca

Soy investigadora sénior del Vall d’Hebron Institut de Recerca desde 2014. Desarrollo mi actividad investigadora en el grupo de Neuroinmunología Clínica – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya y mi principal interés científico es el estudio de la patogenia de la esclerosis múltiple con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Obtuve mi licenciatura en Biología por la Universidad de Barcelona en 1998. Realicé mi tesis doctoral en la Unidad de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitari Vall d’Hebron, en la que estudié la función de las metalotioneínas en la patogenia de la esclerosis múltiple, obteniendo mi título de Doctora en Biología por la Universidad de Barcelona en 2005. En 2008 conseguí un contrato Miguel Servet que me permitió establecerme como investigadora principal del grupo de Neuroinmunología Clínica – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya. Actualmente, soy investigadora sénior del Vall d’Hebron Institut de Recerca y desarrollo mi actividad científica en el grupo de Neuroinmunología Clínica – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya.
Mi principal interés científico es el estudio de la patogenia de la esclerosis múltiple con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Actualmente, estoy investigando sobre el papel de la inmunosenescencia en la patogenia de la esclerosis múltiple y el potencial terapéutico de diferentes fármacos senolíticos. También estoy estudiando como la modificación de la microbiota intestinal, mediante probióticos, podría constituir una herramienta terapéutica en la esclerosis múltiple. Por último, estoy llevando a cabo un proyecto que pretende la inducción de tolerancia inmunológica, mediante el uso de la nanomedicina, con el objetivo de frenar la repuesta autoinmune en la esclerosis múltiple. Tengo más de 25 años de experiencia en modelos animales de esclerosis múltiple y en el estudio de la respuesta inmunitaria.
En el Vall d’Hebron Institut de Recerca, soy miembro (desde 2003) y presidenta (desde 2006) del Comité Ético de Experimentación Animal. También formo parte del Comité de Bioseguridad (desde 2015) y del Comité por la Integridad en la Investigación (desde 2020).
He participado, como autora principal o colaboradora, en 70 publicaciones indexadas en revistas de revisión por pares. He dirigido ocho tesis doctorales y ocho trabajos de final de máster. Además, participo como docente en diversas actividades formativas, entre ellas el Master de Inmunología Avanzada de la Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Barcelona.

Proyectos

Valorización de una terapia antígeno-específica para el tratamiento disruptivo de la diabetes tipo 1; esclerosis múltiple, miastenia gravis, enfermedad celíaca y artritis reumatoide.

IP: Carmen Espejo Ruiz
Colaboradores: Sara Marsal Barril, Herena Eixarch Ahufinger, Helena Borrell Paños, Maria America Lopez Lasanta
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 217313.9
Referencia: CPP2021-008475
Duración: 10/02/2022 - 31/12/2025

Ministerio de Ciencia

Rejuvenation of the immune system as a therapeutic approach for progressive multiple sclerosis.

IP: Carmen Espejo Ruiz
Colaboradores: Rosalia Horno Ocaña, Herena Eixarch Ahufinger, Breogan Rodriguez Acevedo, Mireia Castillo Juarez
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 159720
Referencia: PI21/01682
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2026

ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL DE RASTREO DE ALTA RESOLUCIÓN DESTINADO A LA PLATAFORMA DE MICROSCOPÍA DE LA UNIDAD DE ALTA TECNOLOGÍA (UAT)

IP: Inmaculada Fuentes Camps
Colaboradores: Miquel Vila Bover, Anna Meseguer Navarro, José García Arumí, Joan Gavaldà Santapau, Miguel Segura Ginard, Maria Nieves Martell Pérez-Alcalde, Victor Franco Puntes, Anna Santamaria Margalef, Carmen Espejo Ruiz, María José Buzón Gómez, Javier Inserte Igual, Anna Rosell Novel, Eduardo Fidel Tizzano, Trond Aasen
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 502000
Referencia: EQC2019-006247-P
Duración: 01/01/2019 - 31/12/2020

Ministerio de Ciencia

Inmunosenescencia en la esclerosis múltiple. La inmunidad innata como posible diana terapéutica en la esclerosis múltiple.

IP: Carmen Espejo Ruiz
Colaboradores: Herena Eixarch Ahufinger, Mireia Castillo Juarez
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 135520
Referencia: PI18/01146
Duración: 01/01/2019 - 30/06/2023

Noticias relacionadas

La lista destaca al Dr. Xavier Montalban y a la Dra. Mar Tintoré.

El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.

El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.

Profesionales relacionados

Mª Eulàlia Joseph Munné

Mª Eulàlia Joseph Munné

Técnico/a Grado Medio
Gerencia
Leer más
Roser Navarro García

Roser Navarro García

Enfermedades Infecciosas
Leer más
José Antonio Navarro Sanchís

José Antonio Navarro Sanchís

Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más
Jordi Pradell Teigell

Jordi Pradell Teigell

Cirugía General
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.