Pasar al contenido principal

Gabriela Guillén Burrieza

Soy cirujana pediátrica, y desde que finalicé mi formación MIR me he subespecializado en el tratamiento quirúrgico del cáncer pediátrico y del adolescente. Actualmente soy jefa de sección de la unidad de Cirugía Oncológica, Neonatal y Hepatobiliopancreática del Servicio de Cirugía Pediátrica. Mi objetivo proporcionar una atención integral a nuestros pacientes, que reúna los máximos estándares de calidad, la incorporación de las nuevas tecnologías y la máxima evidencia científica, desde una faceta humana que ponga el cuidado del paciente y su familia en el centro de la asistencia.

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Jefe de Sección
Cirugía Oncológica Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Gabriela Guillén Burrieza

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Jefe de Sección
Cirugía Oncológica Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Soy cirujana pediátrica, y desde que finalicé mi formación MIR me he subespecializado en el tratamiento quirúrgico del cáncer pediátrico y del adolescente. Actualmente soy jefa de sección de la unidad de Cirugía Oncológica, Neonatal y Hepatobiliopancreática del Servicio de Cirugía Pediátrica. Mi objetivo proporcionar una atención integral a nuestros pacientes, que reúna los máximos estándares de calidad, la incorporación de las nuevas tecnologías y la máxima evidencia científica, desde una faceta humana que ponga el cuidado del paciente y su familia en el centro de la asistencia.

Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca, hice mi formación MIR en Cirugía Pediátrica en el Hospital Vall d'Hebron. Desde el año 2008 formo parte del servicio de Cirugía Pediátrica, primero como médico adjunto y actualmente como jefe de sección.
Entre los años 2008 y 2017 ejercí además como tutora de MIR.

Mi ámbito de especialización principal ha sido la cirugía oncológica pediátrica, en la que he enfocado la mayoría de mi faceta asistencial e investigadora, aunque mis otras áreas de interés son la cirugía neonatal, hepatobiliar y torácica.

Soy miembro del European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Study Group desde 2012, primero como parte del subcomité quirúrgico y desde 2020, como parte del Board. Además, pertenezco y colaboro con otros grupos europeos de expertos en cáncer pediátrico (SIOPEN, RTSG, EXPERTO, SIOPEL), internacionales (IPSO) y ejerzo como consultora para diversos grupos nacionales (grupos SEHOP en sarcomas de partes blandas , tumores raros y tumores renales ). Desde 2024, soy presidenta del GRECOP (Grupo Español de Cirugía Oncológica Pediátrica).

En el año 2023 presenté mi tesis doctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, titulada "Desarrollo de PDX (Patient-Derived Xenograft) Ortotópicos de Tumores Sólidos Pediátricos Extracraneales", centrada en la generación de modelos preclínicos en cáncer del niño y adolescente, recibiendo la calificación de sobresaliente Cuma Laude.
Hasta la fecha he publicado más de 70 artículos científicos y capítulos de libro, como autora o coautora, y participo en diversos proyectos de investigación tanto en cáncer pediátrico como en otros ámbitos de mi especialidad. Actualmente, combino diversos proyectos de investigación en cáncer pediátrico, como miembro del grupo de investigación en Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR, con proyectos más puramente quirúrgicos (aplicaciones de la fluorescencia intraoperatoria, reconstrucciones 3D, desarrollo de técnicas mínimamente invasivas, proyectos de humanización en cirugía, entre otros).

Proyectos

Bioenginyeria, ortopèdia i cirurgia pediàtriques

IP: César Galo García Fontecha
Colaboradores: Roberto Vélez Villa, Margarita Codinach Creus, Vicenç Martínez Ibáñez, José Luis Peiró Ibáñez, Carlos Giné Prades, Francisco Soldado Carrera, Màrius Aguirre Canyadell, Luciano Rodríguez Gómez, Carles Amat Mateu, Mario Marotta Baleriola, Gabriela Guillén Burrieza
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación:
Referencia: 2009 SGR 130
Duración: 01/01/2010 - 30/04/2014

Noticias relacionadas

El proyecto tiene como objetivo mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento mediante la biomedicina computacional, las terapias innovadoras y la transferencia del conocimiento a la práctica clínica.

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el VHIR destaca los últimos avances para conocer los mecanismos biológicos del cáncer, mejorar los tratamientos existentes y la apuesta por la nanomedicina y las terapias avanzadas.

Personal investigador, pacientes y promotores solidarios comparten experiencias que muestran cómo la ciencia y la solidaridad van de la mano para avanzar en la lucha contra enfermedades complejas.

Profesionales relacionados

Sonia Carramiñana Mayor

Sonia Carramiñana Mayor

Técnico de investigación
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Elena Vargas Accarino

Elena Vargas Accarino

Investigador postdoctoral
Enfermedades Hepáticas
Leer más
Natalia Avani Da Silva

Natalia Avani Da Silva

Técnico/a Grado Medio
Unidad de Comunicación
Dirección de Comunicación
Leer más
Solsona Caravaca, Javier

Solsona Caravaca, Javier

Investigador predoctoral
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.