Pasar al contenido principal

Jordi Barquinero Mañez

Soy médico especialista en Medicina Interna e investigador principal en el VHIR. Doctor por la UAB con Premio Extraordinario. Recibí formación post-doctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (Seattle). Actualmente soy el responsable del grupo de Terapia Génica y Celular en el VHIR. Mi interés se ha centrado en entender los mecanismos de las enfermedades y en investigar terapias eficaces por enfermedades huérfanas. En nuestro laboratorio hemos trabajado en proyectos de investigación en terapia génica para diversas enfermedades minoritarias, principalmente de causa genética.

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Terapia Génica y Celular
Vall Hebron Institut de Recerca

Jordi Barquinero Mañez

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Terapia Génica y Celular
Vall Hebron Institut de Recerca

Soy médico especialista en Medicina Interna e investigador principal en el VHIR. Doctor por la UAB con Premio Extraordinario. Recibí formación post-doctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (Seattle). Actualmente soy el responsable del grupo de Terapia Génica y Celular en el VHIR. Mi interés se ha centrado en entender los mecanismos de las enfermedades y en investigar terapias eficaces por enfermedades huérfanas. En nuestro laboratorio hemos trabajado en proyectos de investigación en terapia génica para diversas enfermedades minoritarias, principalmente de causa genética.

Realizé la especialidad en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Después de trabajar en la UCI (HUVH) y en Urgencias del hospital de la Esperanza, hice una estancia predoctoral en la Universidad de Louisville (Dr. N. Harris) y obtuve el grado de doctor en la Universidad Autónoma de Barcelona con Premio Extraordinario, por un trabajo que contribuyó a la descripción de una nueva enfermedad, el síndrome antifosfolípido primario. Hice una estancia post-doctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (Dr. R. Storb, Seattle), en el ámbito de la terapia génica. Actualmente soy responsable del grupo de investigación en terapia génica y celular en el VHIR, donde investigamos nuevas terapias avanzadas por diferentes enfermedades minoritarias, en colaboración con otros grupos del campus y otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. En este sentido, hemos participado en proyectos de investigación en modelos de esclerosis múltiple, hemofilia, MNGIE, en un ensayo clínico por la anemia de Fanconi tipo A, que coordinan los Dres. J. Bueren y P. Río, en el CIEMAT (Madrid), y más recientemente, en una nueva estrategia de terapia génica por la distrofia muscular por deficiencia de merosina, en colaboración con el grupo de Neurología Pediátrica (Drs. F. Munell y D. Gómez).
Nuestro grupo forma parte de la red nacional TERAV (RICORS). He participado en proyectos europeos (INHERINET, CONSERT), incluyendo uno como coordinador (HEMO-IPS, e-Rare-2), en el que se pudo demostrar experimentalmente el mecanismo mutagénico de la llamada “enfermedad real”, la forma de hemofilia B que afectó a varias familias reales europeas en los siglos XIX y XX. Participo como docente en diferentes másteres y soy miembro de las Sociedades Americana y Europea, y soy uno de los miembros fundadores de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular.

Proyectos

Inducción de tolerancia en terapia génica: la hemofilia como modelo.

IP: Jordi Barquinero Mañez
Colaboradores: Francisco Vidal Pérez
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Financiación: 60101.21
Referencia: SAF2001-1930
Duración: 01/11/2001 - 01/11/2004

Desarrollo de modelos preclínicos de terapia génica para enfermedades hereditarias.

IP: Jordi Barquinero Mañez
Colaboradores: -
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 35459.71
Referencia: 99/1074
Duración: 01/11/1999 - 01/11/2000

Noticias relacionadas

Durante dos días expertos han presentado los últimos avances en vectores, las diferentes técnicas de modificación de genes y la transferencia a la práctica clínica.

Profesionales relacionados

Paula Espí Vallvé

Paula Espí Vallvé

Administración y gerencia
Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona
Leer más
Letizia Traversi

Letizia Traversi

Investigador predoctoral
Neumología
Leer más
Laura Franco Torres

Laura Franco Torres

Técnico de investigación
Grupo de Investigación en Medicina Física y Rehabilitación
Leer más
Lucía Gutiérrez Ruiz

Lucía Gutiérrez Ruiz

Técnico de investigación
Neuroinmunología Clínica
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.